Colombia atraviesa un notable proceso de envejecimiento poblacional que, según cifras recientes del Departamento Nacional de Estadística (Dane), afecta de manera más evidente a los departamentos de Quindío, Risaralda y Tolima.
Este cambio demográfico ha generado desafíos sociales y económicos, especialmente en estas regiones lideradas por un aumento en la proporción de adultos mayores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dane, en su análisis, destaca que esta tendencia responde a una combinación de factores, como la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.
En palabras de Piedad Urdinola, directora de la entidad a La FM, “la población más mayor tiende a morir más que la más joven, y por eso Quindío y Risaralda están aquí en los primeros lugares, creciendo desde el año pasado”.
Estos departamentos, junto a Tolima y otras regiones como Valle del Cauca, “evidencian los signos de esta transición demográfica hacia un envejecimiento acelerado”.

Los efectos de esta transformación no son exclusivos de estas regiones. Otros departamentos como Caldas, Huila, Boyacá, Antioquia y Santander también presentan una aceleración en el envejecimiento poblacional, resaltando la diversidad de ritmos demográficos dentro del país.
Según el Dane, muchas de estas áreas presentan un notable aumento en la proporción de personas mayores de 60 años. “Tolima, que es otro de los departamentos que está envejeciendo rápidamente, y Valle del Cauca, que también comienza ese proceso”, subrayó la directora Urdinola a La FM.
A nivel nacional, las estadísticas reflejan la magnitud de esta transición. Para el año 2024, Colombia registró un total de 445.011 nacimientos, cifra que representa una alarmante disminución del 13,7 % en comparación con los 515.549 nacimientos reportados en 2023, según cifras oficiales de Dane. Este descenso resaltado por Infobae apunta directamente a la disminución sostenida de la natalidad, un fenómeno común en regiones con un proceso de envejecimiento marcado.
El avance de este fenómeno plantea retos estructurales para Colombia. Las principales preocupaciones giran en torno a la presión creciente sobre los sistemas de salud y pensiones, además de la necesidad de garantizar condiciones de bienestar para esta creciente población mayor.

Sin embargo, el panorama no es uniforme en todas las regiones del país, ya que departamentos como Casanare, Arauca, Putumayo, Guaviare, Chocó y La Guajira presentan una composición demográfica más joven. Estos territorios ofrecen un marcado contraste al panorama de envejecimiento en el occidente del país. La diversidad demográfica subraya la necesidad de implementar estrategias regionalizadas que consideren las particularidades de cada territorio.
Un enfoque regional para mitigar los efectos del envejecimiento podría incluir medidas como la promoción del empleo juvenil y políticas de apoyo intergeneracional. Además, la mejora en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud será esencial para garantizar una vejez digna en departamentos como Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde los efectos del envejecimiento son más pronunciados según el Dane.
En el año 2025, Colombia enfrenta un escenario demográfico que refleja una de las transformaciones sociales más significativas de las últimas décadas: el envejecimiento de su población. Según datos del Dane, el país cuenta con 8.17 millones de adultos mayores, definidos como aquellas personas de 60 años o más. Este grupo etario representa el 15.4% de la población total del país, lo que subraya la necesidad urgente de políticas públicas que aborden los desafíos y oportunidades que este cambio demográfico implica.

De los 8.17 millones de adultos mayores en 2025, 4.55 millones son mujeres, lo que equivale al 55.7% de este grupo, mientras que los hombres suman 3.62 millones, representando el 44.3%. Esta diferencia de género se mantiene consistente en varias regiones del mundo, debido a factores como la mayor esperanza de vida de las mujeres, que se traduce en una proporción más alta de mujeres mayores en comparación con los hombres.
Este creciente número de adultos mayores es una tendencia global que también se refleja en Colombia, que, como otros países, está experimentando un notable aumento en la esperanza de vida y una disminución en las tasas de natalidad. Este fenómeno ha resultado en una población cada vez más envejecida, con implicaciones tanto a nivel social como económico.
Más Noticias
EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Fernando Solórzano desató una controversia en redes tras gesto hacia Laura González en ‘La casa de los famosos’
Un supuesto tocamiento indebido de parte del actor hacia la modelo durante la reciente gala de eliminación generó reacciones encontradas y debate en redes

Así extorsionaron a emprendedores simulando pertenecer a un grupo armado: los tuvieron incomunicados por horas
A través de un video en TikTok, Karen Vásquez aseguró que su familia alcanzó a transferir más de 6,5 millones de pesos a los delincuentes

Petro volvió a contradecir a Kristi Noem por declaraciones sobre el Tren de Aragua: “A ningún colombiano se le ocurriría”
El presidente rechazó tajantemente las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos y cuestionó su veracidad, al tiempo que defendió su postura frente a la criminalidad, la juventud excluida y la migración

Fallecimiento de Jorge Bolaño: estos son los números relacionados con el jugador que podrían darle suerte en la lotería
El mundo del fútbol lamenta el fallecimiento del exjugador, aunque la cultura popular colombiana ya lo asocia con la suerte para ganar chances
