
En un episodio que ha generado interrogantes sobre la gestión de entidades financieras estatales en Colombia, Laura Sarabia, actual canciller, fue nombrada como miembro permanente patrimonial de la junta directiva del Fondo Nacional de Garantías (FNG), una de las entidades que integran el Grupo Bicentenario.
Este nombramiento, que se concretó mientras ella aún ocupaba el cargo de jefa del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), ha suscitado dudas debido a su limitada experiencia en temas financieros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso que llevó a Sarabia a formar parte de la junta del FNG comenzó en enero del 2025, cuando Piedad Muñoz, directora de participaciones estatales del Ministerio de Hacienda, solicitó convocar una asamblea extraordinaria.
Esta reunión, realizada a finales de ese mes, culminó con la aceptación de Sarabia como miembro de la junta por parte de los integrantes del Grupo Bicentenario y la posterior aprobación de la Superintendencia Financiera.

Esta decisión se mantuvo firme incluso después de que Sarabia asumiera el Ministerio de Relaciones Exteriores, pese a que no es común que un canciller forme parte de una junta de este tipo.
El medio también destacó que, tras el nombramiento, surgieron varias preguntas sobre la idoneidad de esta designación.
Entre ellas, se cuestiona por qué un ministro de Exteriores, cuya agenda está enfocada en asuntos diplomáticos, ocuparía un puesto en una entidad financiera.
Además, se plantea si Sarabia tendría el tiempo necesario para cumplir con las responsabilidades que implica ser miembro de la junta del FNG.
Según reportó W Radio, los audios en cuestión involucran al asesor jurídico del Grupo Bicentenario, Sebastián Echeverri, quien habría señalado que tanto Laura Sarabia como Jaime Ramírez, este último vinculado al escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), buscaban ejercer influencia en las decisiones del conglomerado.
En uno de los fragmentos revelados, Echeverri menciona que las instrucciones para el manejo de las juntas directivas de las entidades del Grupo Bicentenario provenían directamente de Sarabia y Ramírez.
“Estas juntas se manejaban en Hacienda, entonces era una carta de Hacienda para mover sus cosas. Hasta el 9 o 6 de noviembre que yo recibí ya la instrucción de firmar el contrato con el doctor Germán (hoy nuevo ministro de Hacienda), esto se manejaba a través de Laura y de su asesor que se llama Jaime Ramírez. Le daban las instrucciones directamente a Piedad (Muñoz); informales, por supuesto”, se escucha en el audio.

El Grupo Bicentenario, bajo la gerencia de Germán Ávila, desempeña un rol estratégico en el sistema financiero colombiano. Este conglomerado está compuesto por 13 entidades que, en conjunto, tienen un impacto significativo en la economía del país.
Entre sus funciones, el Fondo Nacional de Garantías se destaca por su articulación con más de 190 entidades financieras, incluyendo cooperativas, microfinancieras, bancos y empresas fintech, a través de las cuales se canalizan los créditos garantizados.
La respuesta de Sarabia
Laura Sarabia se refirió a las grabaciones en las que el abogado Sebastián Echeverri, asesor principal del Grupo Bicentenario, afirmó que ella y Jaime Ramírez Cobo habrían tomado el control de las juntas directivas de esa entidad y de otras empresas estatales.
Al ser cuestionada en el medio citado sobre estas afirmaciones, Sarabia señaló que la información puede verificarse con los ministros de Hacienda que han estado a cargo del sector, incluyendo al actual titular de la cartera, Germán Ávila, y sus predecesores, Ricardo Bonilla y Gonzalo Guevara. “Cada nombramiento tiene una trazabilidad, es supervisado y aprobado por la Superintendencia Financiera”, aseguró.
Frente a la aseveración de Echeverri sobre la supuesta injerencia en las juntas directivas y las instrucciones dadas a Piedad Muñoz en el Ministerio de Hacienda, Sarabia respondió con escepticismo: “¿Cuáles nombramientos? No sé a qué se refieren. Si tienen información adicional, estoy dispuesta a contestarla por los canales pertinentes”.

La funcionaria también cuestionó la credibilidad de las grabaciones y pidió que se revisaran los nombramientos caso por caso. “Yo no puedo responder sobre lo que dicen otros sin pruebas fehacientes. Si hay alguna irregularidad, que se investigue”, agregó.
En las grabaciones, el abogado Echeverri aseguró que las órdenes se daban de manera informal, lo que dificultaría su rastreo documental. Sobre este punto, Sarabia enfatizó que las designaciones en las juntas tienen un procedimiento claro y regulado.
“Si el procedimiento no se cumplió, entiendo que pueda haber una irregularidad, pero de lo contrario, no veo fundamento en estas acusaciones”, concluyó.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este martes
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
