La Aeronáutica Civil informó que el sistema radar secundario del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ya se encuentra operando

Más de 20 vuelos con destinos a diferentes zonas del país fueron retrasados por la falla presentada en la terminal aérea más grande de Latinoamérica

Guardar
La Aeronáutica Civil informó que
La Aeronáutica Civil informó que el sistema radar secundario del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ya se encuentra operando - crédito Luisa González/Reuters

En horas de la mañana del jueves 27 de marzo de 2025, la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) reportó fallas en el radar del Aeropuerto Internacional El Dorado, que causaron afectaciones en la principal terminal aérea de Latinoamérica.

“Falla en radar el dorado hoy marzo 27. Esperemos que la respuesta no sea que está bien, y el único pequeño inconveniente es que no da vueltas. Controladores venimos trabajando con degradación en infraestructura aeronáutica y escasez de personal. Condiciones denunciadas oportunamente”, explicó Acdecta en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Acdecta reportó la falla la mañana del jueves, 27 de marzo - crédito @ACDECTAATC / X

Irina Lara, presidente de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, dijo a Infobae Colombia que al ser la “herramienta principal para lograr reducir la separación de aeronaves llegando, la falla podría terminar en demoras para todos los vuelos qué tiene destino Bogotá y, por ser este el que reparte el tránsito a nivel nacional, son demoras para todo el país”.

Luego de varias horas de incertidumbre, la Aeronáutica Civil informó que el sistema radar secundario del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ya se encuentra operando. Según la Aerocivil, el equipo de control de tránsito trabaja para normalizar las operaciones; sin embargo, se han cancelado más de 20 vuelos, la mayoría con destinos nacionales.

Tras la cancelación de vuelos con destino a Riohacha, Cali, Medellín, Cúcuta y Santa Marta, la aerolínea Avianca puso en marcha un plan de protección para sus pasajeros, con el que “dada la reducción de capacidad (número de despegues y aterrizajes por hora) por falla de radar y pronóstico de mal clima, por parte de la Aeronáutica Civil”, los pasajeros afectados podrán cambiar su itinerario “sin pagar penalidades ni diferencias tarifarias”.

Más de 20 vuelos fueron
Más de 20 vuelos fueron cancelados - crédito Acdecta

Según informó la aerolínea, “dada la reducción de capacidad (número de despegues y aterrizajes por hora) por falla de radar y pronóstico de mal clima, algunos de nuestros vuelos podrán tener modificaciones en sus itinerarios durante el día”.

Como alternativa, Avianca ofreció a los pasajeros afectados de los vuelos entre las 9:00 y las 23:59 reagendar sin penalización. Para gestionar las modificaciones, los viajeros pueden contactar a las aerolíneas a través de sus canales oficiales, como puntos de venta en aeropuertos, centro de atención telefónica, redes sociales oficiales y correo electrónico.

En caso tal que necesiten solicitar el reembolso de su tiquete, es necesario ingresar a la página web de su aerolínea y buscar la opción reembolsos. Si la compra del pasaje la hizo en agencias de viaje, debe gestionar el reembolso directamente con la entidad.

Si desea consultar el estado de su reembolso, busque la opción Consulta un reembolso e ingrese la información tal cual aparece en el correo que envió la aerolínea cuando creó la solicitud.

¿Qué es la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo?

La Asociación Colombiana de Controladores
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) es la responsable de velar por la protección de los profesionales encargados de la supervisión del tráfico aéreo en el país - crédito Europa Press

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) es la responsable de velar por la protección de los profesionales encargados de la supervisión del tráfico aéreo en el país.

Su principal objetivo es representar los intereses laborales, profesionales y gremiales de los controladores de tránsito aéreo en Colombia. Esto incluye la defensa de sus derechos, la promoción de mejores condiciones de trabajo y la búsqueda de recursos tecnológicos que permitan optimizar su labor. Además, la asociación trabaja activamente en el fortalecimiento de la actividad aeronáutica en el país, un sector clave para la conectividad y el desarrollo económico.

Así mismo, juega un papel destacado en las negociaciones con las autoridades, abordando temas como los horarios laborales, la dotación de recursos tecnológicos y el reconocimiento de la importancia de la labor de los controladores.