Kristi Noem, encargada de las deportaciones masivas de Trump que visita Colombia, lanzó fuerte mensaje contra los migrantes ilegales: “Si no te vas, te cazaremos”

La visita de Kristi Noem refuerza las alianzas en materia migratoria, pero suscita preguntas en torno a derechos humanos y acuerdos bilaterales

Guardar
La funcionaria estadounidense recorrió la
La funcionaria estadounidense recorrió la megacárcel de máxima seguridad en Tecoluca y anunció reuniones para reforzar la cooperación en seguridad y deportaciones - crédito Alex Brandon / AP Foto

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura clave en las políticas de deportación del gobierno de Donald Trump, realizó el miércoles 26 de marzo una visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una megacárcel que alberga a más de 200 venezolanos deportados recientemente desde territorio estadounidense.

Durante su recorrido, Noem lanzó un mensaje directo a los migrantes en situación irregular: “Váyanse ahora, si no te vas, te cazaremos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La funcionaria llega a Colombia el jueves 27 de marzo, luego de visitar al país centroamericano el 26 de marzo como parte de una gira por América Latina.

En la página del Departamento de Seguridad Nacional se puede encontrar el itinerario de la secretaria Noem, en la que se encuentra una reunión programada con la canciller Laura Sarabia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, el general de la Policía Nacional Carlos Fernando Triana y el director de Migración, Nigeria Rentería.

La funcionaria estadounidense lidera una
La funcionaria estadounidense lidera una gira clave, mientras el uso del Cecot como cárcel para venezolanos levanta cuestionamientos legales y éticos - crédito página Departamento de Seguridad Nacional

Finalmente, también hay una reunión programada con el presidente Gustavo Petro, aunque no hay información oficial en las páginas del Gobierno colombiano.

En su visita, Noem observó a los reclusos, quienes permanecían sin camisetas tras las rejas, y destacó que este tipo de instalaciones representan una de las consecuencias que enfrentan quienes cometen delitos.

La funcionaria estuvo acompañada por el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, durante el recorrido por las instalaciones.

La agenda migratoria entre Colombia y Estados Unidos se posiciona como un tema central en las relaciones bilaterales, según lo informado por el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.

La reunión oficial aborda la
La reunión oficial aborda la emisión de documentos clave para facilitar procesos de retorno y garantizar los derechos de los migrantes colombianos - crédito Embajada de Colombia en Washington

Durante una reciente visita oficial, se discutieron aspectos fundamentales relacionados con la migración, incluyendo los vuelos de deportación, la situación en el Tapón del Darién y las medidas consulares para apoyar a los migrantes colombianos en proceso de deportación.

De acuerdo con declaraciones de García-Peña recogidas por El Tiempo, esta reunión subraya la importancia de encontrar puntos en común entre ambos gobiernos, a pesar de sus diferencias. “Se trata de una vista muy importante que demuestra cómo, si bien somos gobiernos diferentes, también tenemos puntos en común y muchas áreas en las que podemos trabajar”, afirmó el embajador.

Según informó Times Union, esta reunión busca consolidar acuerdos en un contexto marcado por las recientes deportaciones de colombianos desde territorio estadounidense y las críticas del presidente colombiano, Gustavo Petro, a las políticas migratorias de Washington.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Cancillería colombiana, la visita de Noem subraya el interés mutuo de ambas naciones en abordar de manera conjunta los desafíos que plantea el fenómeno migratorio.

 la visita de la
la visita de la secretaria de seguridad nacional de estados unidos a bogotá busca consensuar estrategias tras críticas y ajustes en la política migratoria bilateral - crédito Alex Brandon/Reuters

Colombia ha aceptado recibir a los deportados, incluso a través de vuelos militares, lo que ha sido interpretado por el gobierno estadounidense como un avance significativo en la cooperación bilateral.

Según explicó David Castrillón Kerrigan, docente investigador de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, en diálogos con Times Union, afirma que esta visita representa una prueba importante para medir el estado actual de los vínculos bilaterales.

Castrillón destacó que, en el tema migratorio, Colombia ha sido percibida como un “país problema” por no cooperar con Estados Unidos de la misma manera que otras naciones de la región, como El Salvador o Panamá.

En contraste, la canciller colombiana, Laura Sarabia, defendió ante el Congreso que la relación con Estados Unidos sigue siendo sólida, a pesar de las tensiones recientes. Sarabia aseguró que no existe una crisis entre ambos países y destacó los esfuerzos diplomáticos realizados hace dos meses para evitar la imposición de aranceles mutuos, lo que permitió calmar las fricciones.

El presidente Petro ha sido un crítico abierto de las políticas migratorias estadounidenses, especialmente en lo que respecta al trato hacia los deportados. Según Times Union, Petro ha rechazado que los colombianos deportados sean esposados, salvo en casos en los que se trate de delincuentes comprobados.

Más Noticias

Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017

El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

Murió Miguel Ángel Russo, legendario

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios

El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

A qué se refería Miguel

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15

En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Así fue el histórico paso

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca

Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento

Ejército investiga si ‘El Duende’,
MÁS NOTICIAS