
El Sistema de Medios Públicos Rtvc se encuentra en el centro de la controversia tras la emisión de un segmento en su programa El calentao, en el que se hizo referencia a Manuel Marulanda Vélez, alias ‘Tirofijo’, jefe de la guerrilla de las Farc, en el marco del aniversario de su muerte.
El hecho ha suscitado un intenso debate sobre el uso de los medios estatales y la manera en que se aborda la memoria histórica en Colombia.
El programa, transmitido por Señal Colombia, incluyó una intervención de la exguerrillera y actual senadora Sandra Ramírez, viuda de Marulanda.
En el espacio, se compartió una imagen del exlíder guerrillero en un campamento de las Farc, mientras Ramírez describía la escena con una narrativa que, para algunos, suavizaba la figura de quien lideró una de las organizaciones armadas responsables de múltiples hechos de violencia en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la transmisión se emite un video en el que Marulanda, en una finca, le habla a un ave mientras camina de un lado para otro, ya con avanzada edad y desarmado.
“Estábamos en un campamento, a la orilla de un río que se llama Platanillo hacia la cordillera y resulta que los camaradas habían cogido un pichoncito, que lo cuidaban como la niña de sus ojos y él sencillamente se agacha a hablarle. Al pajarito le decíamos bolitas”, relató Ramírez.

El contenido generó una ola de reacciones adversas en redes sociales y en diversos sectores de la opinión pública. Usuarios y analistas cuestionaron que un medio estatal otorgara un espacio para recordar a un personaje cuya historia está marcada por acciones que dejaron profundas heridas en Colombia.
Ante la presión, RTVC eliminó el video de sus plataformas digitales, pero el debate ya estaba en marcha.
Uno de los aspectos que más controversia ha generado es la postura del periodista William Parra, director de Rtvc Noticias, quien se refirió al material audiovisual destacando una imagen de Marulanda en una actitud que describió como “tierna”.
Sus palabras provocaron aún más indignación, pues algunos interpretaron su comentario como una forma de enaltecer a una figura que es vista por muchas víctimas del conflicto como responsable de graves crímenes.

“Muy linda la imagen de Marulanda, me van a acusar de muchas cosas, muy tierno hablando con un pajarito. ¿Quién se imaginaba eso? Él quería montar un museo de Marulanda, alias ‘El paisa’, jefe de la columna de Teófilo Forero, yo creo que deberían donarlo a patrimonio fílmico, acá se lo entregamos a Señal Memoria para que se guarde, forma parte de la historia de Colombia”, dijo Parra.
Este episodio pone en el centro del debate el papel de los medios públicos en la construcción de la memoria histórica y su responsabilidad en la narrativa de los acontecimientos del pasado.
Mientras algunos defienden la necesidad de abordar todas las perspectivas del conflicto, otros advierten sobre los riesgos de ofrecer espacios que puedan interpretarse como reivindicación de actores que causaron sufrimiento en el país.

Por otro lado, la reacción del gobierno y de Rtvc ante la controversia aún es materia de análisis. La decisión de retirar el contenido sugiere que hubo un reconocimiento del impacto que este tuvo en la opinión pública. Sin embargo, deja abierta la discusión sobre los límites de la pluralidad informativa y el equilibrio en la representación de los hechos históricos en medios estatales.
El tema sigue generando reacciones y plantea interrogantes sobre cómo Colombia debe abordar su memoria histórica sin caer en narrativas que puedan generar división o reabrir heridas aún sin sanar.
La polémica también evidencia la sensibilidad con la que el país enfrenta su pasado reciente y la necesidad de un debate serio sobre el papel de los medios en este proceso.
Más Noticias
Nueva explosión sacude Cali: esta vez el blanco fue el CAI de la Policía en el barrio Charco Azul
Un artefacto de baja potencia fue arrojado contra la estación policial del oriente de la ciudad, dejando un perro herido y reavivando la preocupación por la seguridad en la capital del Valle del Cauca

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 937.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Pareja de reconocido cantante fue asaltada en la puerta de su casa: sus hijas presenciaron el robo
El violento ataque generó alerta entre la comunidad, por lo que piden incrementar la seguridad en la zona

Aprenda inglés gratis y con certificación internacional a través del Icetex: son más 800 cupos disponibles
Estudiantes y profesionales en Colombia podrán a clases asincrónicas y sesiones en vivo, buscando fortalecer el perfil profesional y académico de los participantes

En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International



