
El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, confirmó en la mañana del 27 de marzo que presentarán una nueva ley de financiamiento, con la cual se busca equilibrar la situación fiscal del Gobierno nacional, tras el fracaso del proyecto que propuso su antecesor.
La información fue revelada por el jefe de la cartera de Hacienda en una reciente conversación con el informativo del canal RTCV, con el anuncio de la nueva propuesta para las comisiones económicas del Congreso: “Se va a focalizar en unos sectores específicos y en unas tributaciones muy controladas y lo que vamos a buscar es que esto nos contribuya a equilibrar fiscalmente la situación del Gobierno”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ávila Plazas agregó que espera que el Congreso sea “tan responsable como lo tiene que ser el Gobierno con el país”, al igual que con la realidad económica que enfrentan los ciudadanos en el territorio nacional.
“En esas propuestas vamos a considerar lograr unos ingresos tributarios adicionales con algunos sectores económicos a los cuales consideramos que es posible por ahora lograr una mayor tributación”, explicó sin entrar en detalle de los impuestos que se incluirán en la nueva reforma.

Sumado a estas declaraciones, el ministro señaló que no será la única estrategia para equilibrar la situación fiscal del Gobierno nacional, por lo que espera que desde el legislativo se discuta con la seriedad del caso. Finalmente, dijo que otro de los planes que tienen desde la cartera es explorar la ruta del endeudamiento como una alternativa más.
Recursos son insuficientes
A finales de diciembre de 2024, el exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, dio indicios de lo que sería la presentación de la nueva reforma tributaria.

El anuncio sobre esta nueva proposición se efectuó tras una semana de conversaciones entre el presidente y los equipos económicos, que evaluaron, según informó López, distintos escenarios para evitar comprometer inversiones esenciales en el presupuesto de 2025.
“Los recursos son insuficientes, por eso vamos a insistir en que el Congreso debe aprobar o una ley de financiamiento o una nueva tributaria”, expresó el entonces funcionario.
Estas fueron las reacciones al hundimiento de la propuesta
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado lamentó lo ocurrido con la reforma tributaria que había propuesto su Gobierno: “El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano”.
El entonces ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que con la caída de la propuesta fiscal, el Congreso “negó las posibilidades de inversión en el país”, agregando que: “No es un voto contra el Gobierno de Petro, es un voto en contra de las regiones, es un voto en contra de la inversión”.

Por su parte, el senador Efraín Cepeda indicó que “era una reforma tributaria nociva para los colombianos” y agregó que “el gobierno tiene sin ejecutar más de 100 billones en las arcas, eso demuestra la independencia del Congreso que no es apéndice del Ejecutivo, así como el presupuesto general de la nación, hoy hundimos la reforma tributaria”.
Por ahora, se espera que el nuevo ministro de Hacienda entregue más detalles de cómo será la distribución en los cobros de los impuestos, teniendo en cuenta que será crucial para su paso en el Congreso de la República.
Esta es la cuarta vez que el Ejecutivo cambia de responsable en esa cartera, en un contexto de crecientes desafíos fiscales y uno de esos es la presentación de la nueva propuesta con la que el Gobierno nacional pretende mejorar el problema fiscal que viene presentando, que lo obligó a firmar un presupuesto inferior al esperado para el 2025.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 26 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
