
El Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud reveló una situación financiera alarmante en el sistema de salud colombiano en su Boletín N° 7, publicado en la mañana del 27 de marzo de 2025.
De acuerdo con el documento, basado en los catálogos financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, el sistema de salud enfrenta un deterioro financiero continuo, con pérdidas operacionales que superan los 6,8 billones de pesos en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta cifra representa un incremento del 48% respecto al año anterior, lo que evidencia una creciente brecha entre ingresos y costos en salud.
Un panorama de deterioro financiero
El informe destacó que el patrimonio del sistema de salud alcanzó un negativo de 9,7 billones de pesos, con un deterioro significativo en el régimen subsidiado, que presenta un déficit de 4,9 billones de pesos.
Según los datos del estudio, este patrimonio negativo se incrementó en un 93% respecto a 2023, lo que refleja una tendencia preocupante de descapitalización en el sector.
Las EPS con mayores pérdidas en el régimen contributivo son Sanitas y Famisanar, que concentran el 52% de las pérdidas; mientras que en el régimen subsidiado, Asmet Salud y Savia Salud lideran las cifras negativas.
“De las 14 EPS que se encuentran con patrimonio negativo al cierre de la vigencia 2024, exceptuando Nueva EPS que no es medida por ausencia de información en el último año, se puede observar que Sanitas EPS es una de las entidades que más deterioro ha tenido en su patrimonio, con un patrimonio negativo que se acerca a un (1) billón de pesos en 2024, cuando en 2023 no superaba los 100 mil millones de pesos”, se lee en el documento.

Por otro lado, la siniestralidad del sistema, que mide la relación entre costos médicos e ingresos, alcanzó el 102,4%, indicando que los costos en salud superan los ingresos, razón por la que al incluir los gastos administrativos, la siniestralidad ascendió a 109.9%, lo que dejó en evidencia la gravedad de la situación financiera.
La ausencia de Nueva EPS y su impacto
Un factor que agrava la incertidumbre es la ausencia de información financiera de Nueva EPS en los reportes oficiales.
Esta entidad, que representó el 23,9% de los ingresos del sistema en 2023, podría elevar significativamente las cifras negativas si se considerara en el análisis, por lo que la falta de transparencia en torno a Nueva EPS ha generado una mayor incertidumbre sobre el estado real de las finanzas del sector salud.
“La ausencia de Nueva EPS es significativa sobre el balance total, considerando que tiene 11,5 millones de afiliados y que al cierre de la vigencia 2023 los ingresos de esta entidad representaron el 23,9% del total del sistema, motivo por el cual se puede asumir que en los resultados aquí detallados de la vigencia 2024 se carece de dicha proporción de información”.

Principales hallazgos y consecuencias
El boletín reveló que el déficit patrimonial del sistema aumentó en un 93% respecto a 2023, y el 51% del patrimonio negativo se concentra en las entidades del régimen subsidiado.
Cinco EPS (Famisanar, Emssanar, Asmet Salud, Savia Salud y Sanitas) concentran el 70% del patrimonio negativo del sistema, lo que dejó en evidencia la necesidad urgente de intervención para evitar una mayor descapitalización.
El informe también señaló que la siniestralidad superior al 100% indica que los costos médicos y administrativos superan los ingresos operacionales, lo que resulta en un resultado operacional negativo.
Esta situación se ve agravada por la falta de liquidez y la necesidad de un financiamiento adecuado para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.
Llamado a la acción
Ante este panorama, el Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud hizo un llamado a las autoridades para garantizar la liquidez del sistema y evitar una mayor descapitalización de las entidades aseguradoras.
“El financiamiento adecuado y el uso eficiente de los recursos resultan fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano”, concluyó el observatorio en el documento.
Más Noticias
Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios

Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
