
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de Colombia, programadas para mayo de 2026, el panorama político se enriquece con una diversidad de aspirantes que reflejan la pluralidad ideológica del país.
A continuación, se presentan algunos de los principales precandidatos que han manifestado su intención de postularse a la Presidencia de Colombia en 2026, así como aquellos que, aunque no han hablado abiertamente de una candidatura, la opinión pública los considera posibles aspirantes presidenciales, y que la inteligencia artificial ha tenido en cuenta en su diagnóstico sobre lo que podría acontecer en el país en esa materia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático
La senadora del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha sido una figura destacada en la política colombiana.
Conocida por su postura firme en temas de seguridad y su apoyo al legado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Cabal busca consolidar su posición como candidata presidencial. Su discurso directo y su enfoque en la defensa de la propiedad privada la han convertido en una líder con amplia base de apoyo.

Vicky Dávila, periodista y exdirectora de la revista Semana
Vicky Dávila ha decidido incursionar en la arena política. Por eso, ha expresado su intención de postularse a la presidencia en las elecciones de 2026, enfocándose en propuestas como la lucha contra la impunidad, la reducción del gasto público y la simplificación del sistema tributario.
Dávila ha manifestado que su candidatura será independiente, sin respaldo de partidos políticos, pero abierta a posibles alianzas.

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico
La senadora del Pacto Histórico y vicepresidenta del Senado, María José Pizarro, es una de las figuras emergentes de la izquierda colombiana.
Hija del líder guerrillero Carlos Pizarro, ha sido una voz activa en la promoción de la paz y la justicia social. Una eventual candidatura suya representaría la continuidad de las políticas progresistas implementadas durante el gobierno de Gustavo Petro.
Gustavo Bolívar, guionista y político
Es un escritor, empresario, guionista y político colombiano. Desde el 5 de marzo de 2024, ocupa el cargo de director del Departamento para la Prosperidad Social en el gobierno de Gustavo Petro.
Su salto a la vida política fue en 2018, cuando fue elegido como senador en el Congreso de la República de Colombia por el partido de izquierda Polo Democrático Alternativo, y luego fue parte de la coalición política que apoyó al actual presidente de Colombia.

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia
De acuerdo con la Inteligencia artificial, Germán Vargas Lleras habría iniciado una precampaña no oficial con miras a las elecciones de 2026.
Su estrategia se centra en mejorar su imagen pública y presentar propuestas que aborden los desafíos actuales del país. Vargas Lleras busca consolidar una candidatura fuerte desde la derecha política, enfocándose en temas de seguridad y desarrollo económico.

Claudia López - Ex Alcaldesa de Bogotá
Primera mujer en ocupar el cargo de Alcalde Mayor de Bogotá, Claudia López ha sido una figura destacada en la política nacional. Su gestión en la capital ha estado marcada por enfoques en transparencia y lucha contra la corrupción. Aunque no ha confirmado oficialmente su candidatura, su nombre suena con fuerza como posible aspirante a la presidencia en 2026.

Sergio Fajardo - Profesor y ex candidato presidencial
Matemático y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo ha sido candidato presidencial en dos ocasiones anteriores. Su enfoque en la educación y la lucha contra la corrupción lo han posicionando como una opción para el centro político. Fajardo busca presentar una alternativa que trascienda las polarizaciones actuales y promueva la unidad nacional.
Daniel Quintero - Ex Alcalde de Medellín
Daniel Quintero ha sido una figura controvertida en la política reciente. Su gestión en Medellín estuvo marcada por iniciativas tecnológicas y de innovación, pero también por conflictos con otros poderes del Estado. Su posible candidatura reflejaría la intención de la izquierda de mantener la influencia en la política nacional según la IA.

La diversidad de candidatos y sus propuestas reflejan la complejidad y pluralidad del panorama político colombiano. A medida que se acerque la fecha de las elecciones, es probable que surjan nuevos nombres y se consoliden alianzas estratégicas que redefinan el escenario electoral. Será esencial que los ciudadanos analicen las propuestas y trayectorias de cada candidato para tomar decisiones informadas que guíen el futuro del país.
Más Noticias
Así avanza el montaje del escenario para los conciertos de Shakira en Medellín
La capital de Antioquia se prepara para recibir a la cantante el 12 y 13 de abril, fechas en las que la cantante barranquillera ofrecerá dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot como parte de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’

Alza del dólar en Colombia no para y registra su precio más alto en lo que va del año
La divisa estadounidense avanzó más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles

Euro: cotización de apertura hoy 9 de abril en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Encontraron las piernas del biólogo italiano que fue encontrado desmembrado en Santa Marta
Las autoridades investigan el hallazgo de las extremidades del científico italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en diferentes puntos de la ciudad

Este es el error ortográfico que tienen los billetes en Colombia, pero que ha pasado desapercibido por años
La Real Academia Española de la Lengua advierte que las reglas ortográficas prohíben la mezcla de números escritos con palabras en textos oficiales
