El cuarto Consejo de Ministros televisado del martes 25 de marzo tenía como eje central la crisis del sistema de salud en Colombia. Durante la sesión, el presidente Gustavo Petro y su equipo expusieron cifras que buscaban justificar la situación del sector, pero una posible confusión en los números ha generado un fuerte debate en redes sociales y críticas hacia el Gobierno nacional.
El episodio que desató polémica ocurrió cuando el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, presentó la cantidad de personas afiliadas a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) bajo intervención estatal, diferenciando entre el régimen contributivo y el subsidiado. Según su exposición, la suma total era de 31.123.675 afiliados, equivalente al 62% de la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El instante decisivo ocurrió cuando el presidente Gustavo Petro puso en duda la cifra: “¿31 millones de 53 (millones)?”. Ante esto, el superintendente respondió: “62%”, pero el mandatario reiteró su inquietud al preguntar: “¿Por qué da eso y siempre dicen que es casi el 100 %?”.

En este punto, el mandatario interpretó que solo 31 millones de colombianos estaban afiliados al sistema de salud, lo que implicaría que más de 22 millones de ciudadanos no tendrían cobertura sanitaria. Con base en esta premisa, lanzó críticas al modelo actual, señalando que el sistema no ha garantizado un acceso universal a la salud y sugiriendo que una gran parte de la población está desprotegida.
“Eso significa que, realmente, hay un porcentaje de población muy alto que no tiene salud en Colombia”, afirmó el presidente, añadiendo que muchos ciudadanos “ni siquiera” están en el sistema “a través del mecanismo de la estafa”.

Corrección posterior y reacción de la opinión pública
Minutos después, el superintendente Guiovanni Rubiano intentó aclarar la confusión: “Nosotros hablábamos del 62,5 % de la población en EPS con medida de control, sobre un total de 49.7 millones de asegurados. El restante 37,5 %, es decir, 18.6 millones, corresponde a la población afiliada a EPS sin medida de control”.
Aunque el superintendente aclaró en vivo la confusión, decidió publicar la corrección en su cuenta de X y, además, cuestionó a quienes no comprendieron el contexto completo de la reunión y las condiciones en las que se desarrolló. En su mensaje, expresó: “Es también deber de los medios de comunicación presentar los hechos de forma completa. Me llama pusilánime y se le olvida citar que yo corregí e hice la aclaración de forma inmediata durante la transmisión. Muy lamentable que concentre su interés en esos detalles que se corrigieron de manera oportuna y no en los lamentables hechos presentados y en los planes de acción a desarrollar”.

Aunque se ofreció una explicación, la manera en que el presidente interpretó la información y su afirmación sobre una posible falta de cobertura han generado fuertes críticas por parte de distintos sectores políticos y especialistas en salud. Mientras algunos respaldaron su postura, otros cuestionaron que este tipo de debate ocurriera durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo.
El exministro de Salud Alejandro Gaviria criticó fuertemente la postura del Gobierno, respondiendo en redes sociales a un trino del director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, que respaldó la interpretación inicial del presidente Petro afirmando que no existía una verdadera universalización del sistema de salud.
Gaviria fue tajante: “Esto es ridículo, una mentira absurda. Nada sabe, nada entiende. Confunde los colombianos afiliados a las EPS intervenidas con los afiliados al sistema. Todo porque el presidente se distrajo ayer y entendió mal una cifra. Y así van a destruir el sistema”.
En X, el exministro agregó a su anterior mensaje que: “Esta gente enloqueció. Están en una especie de delirio destructivo.El estilo paranoide de la política en su expresión más delirante”.

Más Noticias
En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 20 de noviembre
¡Alista las reservas! diferentes barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Pico y Placa Cali evita multas este jueves 20 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Junior vs. Medellín EN VIVO, cuadrangulares de Liga BetPlay: minuto a minuto del triunfo parcial del Tiburón
Abriendo el grupo A, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 20 de noviembre de 2025
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Justicia Penal Militar limita sanción contra uniformados en Colombia: “El problema está en los delitos contra la vida”
En diálogo con Infobae Colombia, Alejandro Jiménez, investigador de Amnistía Internacional, expuso las claves de la problemática que se registra desde hace años en el país




