Así operaban Los Rólex: en videos quedaron los integrantes de la banda que fueron dejados en libertad porque “no representan un peligro para la sociedad”

El mandatario local aseguró que varios de ellos ya presentaban antecedentes judiciales, y se mantienen las investigaciones. Incluso, uno de estos delincuentes ya tenía una condena por el delito de hurto

Guardar
La banda es liderada por alias 'Sangre', quien se dedicada al hurto violento de relojes de alta gama y joyas en varias ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Medellín - crédito Mebog

La Secretaría de Seguridad de Bogotá comunicó que la Fiscalía General de la Nación presentará un recurso de apelación, luego de que un juez de control de garantías dejara en libertad a nueve de los trece hombres que fueron capturados hace unos días, en las últimas horas, y que integraban la banda delincuencial de Los Relojeros, que atemoriza a los ciudadanos de manera violenta con armas de fuego en las ciudades de Bogotá y Medellín.

La indignación ha sido tal, que varios pronunciamientos han sido realizados por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el secretario de seguridad y el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario local aseguró que el juez se había sustentado en que a pesar de haber tenido antecedentes, ser reincidentes y comprobarse sus delitos, estos hombres no representan un peligro para la sociedad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una de las comunicaciones, el mandatario local aseguró que varios de ellos ya presentaban antecedentes judiciales, y se mantienen las investigaciones en cada uno de los casos. Incluso, uno de estos delincuentes ya tenía una condena por el delito de hurto.

De acuerdo con la información suministrada por la administración distrital, el cabecilla de la organización, que cuenta con más de veinte personas, es alias Sangre. Dentro de la estructura, había dos conductores: alias David y alias Zapata (quien quedó libre).

El mandatario local aseguró que el juez se había sustentado en que a pesar de haber tenido antecedentes, ser reincidentes y comprobarse sus delitos, estos hombres no representan un peligro para la sociedad - crédito @seguridadBOG/X

Los receptores de la banda eran alias Juan (libre), alias Milton (libre), alias Yohany (libre), alias Óscar (libre) y alias Hamilton (libre).

Otros miembros de la organización son alias Montoya, alias Sebastián, alias Miguel (libre), alias Tamayo, alias Jeffrey, alias Pirata (libre) y alias Juan (libre).

Alias Juan, hombre que quedó en libertad sin pruebas de culpabilidad, desafió a las autoridades. En el momento de su captura, aseguró que, a pesar de haber sido detenido, en el momento en que recobrara su libertad, continuaría delinquiendo.

“A mí me pueden capturar, pero cuando me liberen seguiré robando”, informó el alcalde Carlos Fernando Galán en una conferencia de prensa sobre los detalles del caso.

El proceso investigativo contó con la revisión de más de 287 horas de material audiovisual para poder determinar cómo operaban, 24 entrevistas, 16 denuncias de víctimas, 14 reconocimientos fotográficos, entre otros elementos probatorios que corroborarían las operaciones de este grupo delictivo.

Alias Juan, hombre que quedó en libertad sin pruebas de culpabilidad, desafió a las autoridades. En el momento de su captura, aseguró que, a pesar de haber sido detenido, en el momento en que recobrara su libertad, continuaría delinquiendo - crédito @seguridadBOG/X

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, en declaraciones entregadas a los medios de comunicación, también condenó a quienes adquieren estos objetos, asegurando que: “El que compra uno de estos relojes robados es tan responsable del delito como aquel que pone el arma en la cabeza de un ciudadano.”

En su intervención, recordó el caso de Rolando González, un concejal que fue víctima de estos criminales. El funcionario le pidió a su esquema de seguridad que se retiraran en horas de la tarde en las inmediaciones del centro comercial Andino, pues prácticamente ya se encontraba en su residencia y no requería la presencia de los hombres para otras actividades.

Instantes después, al frente de su vivienda, mientras conversaba con otra persona, estos hombres lo interceptaron, le quitaron sus pertenencias bajo amenazas y huyeron del lugar sin hacerle nada a su acompañante.

“En el caso del concejal Rolando González, el delincuente puso un arma en su cabeza, puso en peligro su vida de manera latente, y en ese caso, quien estaba buscando ese reloj y ofreció por tenerlo, está tan involucrado como quien puso el arma en la cabeza, como quien lo comercializó hacia él,” aseguró el secretario.

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, en declaraciones entregadas a los medios de comunicación, también condenó a quienes adquieren estos objetos - crédito redes sociales

Una de las mayores preocupaciones del alcalde Galán es el proceso de denuncia y todas las afectaciones que sufrieron las víctimas de estos hombres, para que ahora, sus victimarios estén tranquilos por las calles de la ciudad.