El PAE sigue sin arrancar en Riohacha y miles de niños pagan las consecuencias, hay trabas burocráticas

La implementación desigual del PAE afecta gravemente a comunidades indígenas y pone en evidencia problemas contractuales y presupuestarios locales

Guardar
Miles de estudiantes en Riohacha
Miles de estudiantes en Riohacha siguen sin acceso al Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde febrero - crédito PAE

Mientras el calendario escolar avanza, miles de estudiantes de instituciones educativas públicas en la zona urbana de Riohacha continúan sin acceso al Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que encendió las alarmas en el Ministerio de Educación y en la Unidad de Alimentos para Aprender (Uapa). A pesar de que el Gobierno nacional ya giró los recursos correspondientes a la entidad territorial, la contratación de un operador que garantice la prestación del servicio es infructuosa hasta el momento, dejando a 30.200 niños, niñas y adolescentes sin el beneficio de alimentación que debería estar disponible desde el 3 de febrero.

El proceso de selección del operador enfrenta obstáculos desde el inicio del año. Dos intentos previos de licitación—Licitación LP-005-2024 y Selección Abreviada SAMC-01-2025—fueron declarados desiertos, ya que ninguna de las propuestas presentadas cumplía con los requisitos mínimos exigidos para su evaluación. Como resultado, no se pudo adjudicar el contrato a ninguna entidad que se encargue de la distribución de los alimentos, prolongando la incertidumbre entre la comunidad educativa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Demoras administrativas afectan a comunidades
Demoras administrativas afectan a comunidades indígenas y estudiantes en Riohacha - crédito Alcaldía de Riohacha

La Uapa, a través de su director, Sebastián Rivera, manifestó su preocupación ante la falta de un operador para el programa. “Nos preocupa que 30.000 niños, niñas y adolescentes de la zona urbana de Riohacha aún no cuenten con el Programa. Nosotros hemos puesto también la alerta a los entes de control y hemos invitado a la entidad territorial para que tome las medidas correctivas del caso”, declaró Rivera en un comunicado oficial. El llamado del Gobierno es claro: urge destrabar los procesos administrativos que impiden la ejecución del PAE y garantizar el derecho a la alimentación de los estudiantes afectados.

Además de los problemas contractuales, la Alcaldía de Riohacha señaló que los recursos asignados para el programa podrían no ser suficientes para cubrir el servicio en el segundo semestre del año. Aunque el Ministerio de Educación señaló que ya se destinaron $35.000 millones para la ejecución del programa, hasta el momento no recibieron una solicitud formal ni una actualización del Plan Financiero Territorial que permita evaluar la viabilidad de un refuerzo presupuestal.

De manera simultánea, el modelo de alimentación indígena, que es diseñado con el propósito de atender de manera diferenciada a las comunidades indígenas de la región, comenzó a implementarse de manera progresiva a partir del 14 de febrero.

Las licitaciones fallidas en Riohacha
Las licitaciones fallidas en Riohacha afectan a 30.200 niños y niñas - crédito Antonio Cascio/REUTERS

No obstante, a pesar de este avance, persisten dificultades administrativas y contractuales que impiden su funcionamiento pleno. Hasta la fecha, aún quedan varios contratos pendientes de ser formalizados, lo que genera demoras en la prestación del servicio y afecta directamente a 1.800 estudiantes indígenas, quienes continúan sin recibir la alimentación escolar a la que tienen derecho.

Frente a este panorama de retrasos e incertidumbre en la implementación del PAE en Riohacha, el Ministerio de Educación y la Unidad de Alimentos para Aprender hicieron un llamado urgente a la administración municipal para que tome medidas concretas y efectivas con el fin de solucionar la problemática. En un comunicado conjunto, ambas entidades gubernamentales expresaron su preocupación por la falta de avances en la contratación de un operador y exigieron a la Alcaldía actuar con prontitud para evitar que más estudiantes se vean afectados por la ausencia del servicio.

La implementación del PAE indígena
La implementación del PAE indígena avanza lentamente en La Guajira - crédito Pae/Deposit

En el documento, enfatizaron la necesidad de “priorizar y agilizar las acciones necesarias para superar los obstáculos administrativos y contractuales que impiden el inicio del PAE para la población mayoritaria” y, además, instaron a “culminar a la mayor brevedad los trámites pendientes para garantizar la atención de los estudiantes del modelo indígena”, quienes siguen a la espera de una solución que garantice su derecho a la educación en condiciones dignas y equitativas. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que agilicen los procesos y eviten mayores afectaciones a la comunidad educativa.

Más Noticias

Desde Kevin Mier hasta el paso de Bolivia al repechaje: los memes que dejó el partido entre Colombia y Venezuela

En un partido frenético, las redes sociales enloquecieron con los aciertos y errores de lado y lado en Maturín, en el cierre de las eliminatorias mundialistas para la Tricolor

Desde Kevin Mier hasta el

Inteligencia reveló la estructura criminal de la Nueva Junta del Narcotráfico que buscaría atentar contra Petro: hay mafias peligrosas

La organización criminal está conformada por grupos delincuenciales de todo el mundo

Inteligencia reveló la estructura criminal

La historia de Luis Suárez, el goleador de Colombia de cara al mundial de 2026: “Tenemos selección para grandes cosas”

El delantero samario brilló en la victoria 6-3 sobre Venezuela, convirtiéndose en el primer colombiano en anotar un póker en eliminatorias y asegurando el pase de la selección a la cita mundialista

La historia de Luis Suárez,

Centro Democrático salió en defensa de Álvaro Uribe y lanzó fuerte sablazo contra María José Pizarro: “Vuelve a manipular la historia”

La precandidata presidencial cuestionó las críticas del ex jefe de Estado a la JEP, al asegurar que el líder de la colectividad de derecha busca evitar la revelación de la verdad sobre las violaciones de derechos humanos durante su gobierno

Centro Democrático salió en defensa

Esta fue la última vez que la selección Colombia marcó seis goles en un partido: Falcao fue protagonista con un doblete

El combinado patrio venció 3-6 a Venezuela en el estadio Olímpico de Maturín, en juego válido por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026 y dejó al país vecino sin tiquete para la cita orbital

Esta fue la última vez
MÁS NOTICIAS