Colpensiones hizo aclaración a las millones de personas que estarán afiliadas en la entidad a partir de julio

La entidad del Estado recibirá 18 millones de colombianos, provenientes de los fondos privados de pensiones, lo que significará un gran reto

Guardar
Colpensiones será el administrados del
Colpensiones será el administrados del ahorro de 25 millones de personas a partir de julio de 2025, por mandato de la reforma pensional del Gobierno Petro - crédito Colpensiones/Colprensa

A partir del próximo 1 de julio de 2025, Colpensiones asumirá un papel destacado en el nuevo sistema de pensiones en Colombia establecido por la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte” o reforma pensional del Gobierno Petro, en el que se posicionará como el fondo de pensiones más grande del país. Ante esto, todos los trabajadores estarán obligados a hacer aportes al fondo público bajo la nueva normativa, aunque las administradores privadas comenzarán con operaciones de manera paralela.

Al respecto, el presidente de la entidad, Jaime Dussán, destacó que trabaja con intensidad para adaptarse al cambio. Por eso, afirmó que “la iniciativa de fortalecer a Colpensiones viene desde el programa del Gobierno del presidente Petro. Fue presentada por el Gobierno nacional para que se aprobara una ley de seguridad social y fue aprobada, estamos en control constitucional”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El rediseño del sistema provisional tendrá como resultado un traslado de 18 millones de colombianos desde los fondos privados hacia Colpensiones, según las proyecciones de la entidad. Esto incrementará de forma importante la cantidad de afiliados, con lo que alcanzará los 25 millones una vez implementado el nuevo esquema. Dicho cambio convertiría a Colpensiones, de manera efectiva, en el principal gestor de pensiones del país.

Jaime Dussán es el presidente
Jaime Dussán es el presidente de Colpensiones - crédito @CamaraColombia

Dussán se mostró satisfecho frente a esta transformación: “Estamos muy emocionados por recibir a todos los colombianos en Colpensiones, que será la única entidad que en adelante pensionará a partir del 1 de julio”. Sin embargo, este flujo masivo de afiliados depende también de lo que decida la Corte Constitucional , cuya revisión es clave en esta transición.

De igual forma, el funcionario resaltó la creación de una administradora que funcione bajo el modelo privado, dentro del marco del fortalecimiento de la entidad, con el objetivo de atraer de nuevo a aquellos afiliados que migraron a fondos administrados por entidades particulares.

Preparativos operativos y vinculaciones estratégicas

Así las cosas, Colpensiones busca consolidar su posición mediante alianzas tanto locales como internacionales. Ya firmó acuerdos clave con instituciones externas como parte de la estrategia para gestionar de manera eficiente el aumento en los afiliados.

La Corte Constitucional estudia varias
La Corte Constitucional estudia varias demandas contra la reforma pensional del Gobierno Petro - crédito Luisa González/Reuters

Al respecto, Dussán enfatizó la preparación previa que ya tiene la institución: “Nosotros siempre hemos estado listos. Logramos que el Congreso de la República aprobara la iniciativa”, agregó al resaltar la ruta legislativa que precedió la reforma.

Además, aseguró que Colpensiones aplicará un modelo de atención conocido como Administradora por Ciclos de Calidad y Atención Integral (Accai), que ofrecerá servicios similares a los que ahora brindan las administradoras privadas.

Según se explicó, con estos ajustes, el fondo público busca priorizar un manejo más eficiente y robusto de los recursos destinados a las pensiones.

Está previsto que la reforma
Está previsto que la reforma pensional entre en vigor el 1 de julio de 2025 - crédito Freepik

El impacto en los trabajadores y el futuro del sistema de pensiones

El cambio al esquema de jubilaciones trae consigo varias implicaciones para los trabajadores del país. Todos los aportes se harán primero al sistema público, lo que sitúa a Colpensiones como una pieza central del modelo de previsión social. Sin embargo, las administradoras de fondos de pensiones privadas (AFP) seguirán operando de manera complementaria, aunque su papel será menos relevante en comparación con el nuevo enfoque.

Pese a que la transición aún depende de lo que dictamine la Corte Constitucional, el anuncio ya genera expectativas. Los trabajadores que anteriormente optaban por las AFP ahora deberán ajustarse a las disposiciones del fondo público, mientras que Colpensiones asume la responsabilidad de manejar la cartera de las pensiones, desde su administración hasta su entrega.

Para cerrar, Jaime Dussán reiteró: “La idea de que Colpensiones tenga su propia administradora privada se centra en la necesidad de volver a recuperar a los afiliados que se fueron a un fondo privado”.