
La Cancillería de Colombia decidió trasladar a Héctor Arenas, embajador en Rusia desde febrero de 2022, a la Embajada en Austria, en un movimiento que, según el decreto oficial, responde a “necesidades del servicio”.
Sin embargo, la decisión ha generado incertidumbre debido a la falta de explicaciones detalladas sobre su reubicación.
El cambio implica una modificación en el rango diplomático de Arenas, quien pasará a ocupar un cargo de ministro plenipotenciario en la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, una posición inferior a la de embajador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El traslado se realizó antes de que concluyera el periodo de alternación de los funcionarios en el exterior, estipulado hasta diciembre de 2026, de acuerdo con información de W Radio y Blu Radio.
La decisión también responde a “la necesidad del servicio en la embajada en Viena para apoyar esa misión”, según Blu Radio. Arenas trabajará junto a la embajadora Laura Gil, quien ha estado en el centro de atención por la solicitud de Colombia de retirar la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas.

El traslado de Arenas se suma a otros movimientos recientes en el servicio exterior. En el Reino Unido, Irene Vélez dejó su cargo como cónsul para asumir la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
En México, el cónsul Andrés Hernández renunció tras una suspensión judicial, y en su lugar fue designado el periodista Alfredo Molano. Además, en la embajada de Ghana también se han reportado cambios tras denuncias contra el embajador Daniel García Carabalí.
Estos movimientos han generado inquietud en el Congreso, especialmente en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes.
Los legisladores han cuestionado que solo el 30% de los embajadores designados en 2024 provengan de la carrera diplomática y que el porcentaje de mujeres en estos cargos sea del 29,23%.
A esto se suman 51 demandas de nulidad electoral contra nombramientos diplomáticos, de las cuales 21 ya han sido declaradas nulas.
Con estos movimientos, el gobierno busca no solo fortalecer su presencia internacional, sino también garantizar que los representantes de Colombia en el exterior actúen con transparencia y profesionalismo
Los cambios en la estructura diplomática del país
Este movimiento se enmarca en una serie de cambios impulsados por la canciller Laura Sarabia, quien ha liderado una reestructuración en el servicio exterior colombiano, incluyendo ajustes en embajadas y consulados.
Según fuentes cercanas al Ejecutivo, esta reorganización ha implicado la salida de varios funcionarios que habían sido nombrados durante la gestión del excanciller Álvaro Leyva.

La reestructuración también ha alcanzado otras embajadas y consulados. Daniel Garcés, embajador en Ghana, presentó su renuncia tras ser señalado en un caso de presunta retención de sus hijos en el país africano, según denunció su expareja Beatriz Josefina Niño.
Asimismo, se prevén cambios en los consulados de Nueva York y Washington, así como en las embajadas de Noruega y Egipto. En el caso de Noruega, la actual embajadora Paola Bernal dejaría su puesto, mientras que en Egipto se espera la salida de Ana Milena Muñoz de Gaviria.
Velásquez apunta a ser embajador de Colombia en el Vaticano
Según informó Revista Semana, el exministro Iván Velásquez ha sido designado como embajador de Colombia ante el Vaticano, con sede en Roma.
Aunque el nombramiento aún está en proceso de oficialización, el propio exministro confirmó esta información durante una entrevista con un periodista de El Colombiano en el marco de las movilizaciones del 18 de marzo.
“Es lo que está proyectado. Esperemos qué falta finalmente para llegar a eso”, declaró Velásquez, dejando entrever que los trámites diplomáticos necesarios para su designación están en curso.

Velásquez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa en febrero, en medio de un contexto de tensiones con sectores de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Su gestión también enfrentó críticas relacionadas con la estrategia de seguridad del país. Fue reemplazado por el general retirado Pedro Sánchez, quien asumió el cargo con el desafío de fortalecer las políticas de seguridad nacional.
Más Noticias
“Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”: duro reclamo del gobernador de Antioquia a Petro
Andrés Julián Rendón dejó entrever un sentimiento de frustración ante lo que considera una estrategia fallida por parte del Ejecutivo

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos
