
El partido Centro Democrático aclaró que, por el momento, no se ha definido la fecha y el mecanismo con la que se elegirá a su candidato presidencial que estará en las elecciones del 2026.
En un comunicado, la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez también desmintió una información divulgada en redes sociales y varios medios de comunicación, donde se expone que el aspirante a los comicios presidenciales se elegirá en los últimos meses del año 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Frente a recientes noticias sobre la elección del candidato a la presidencia de la República por parte del Centro Democrático, el partido se permite aclarar lo siguiente: No es cierto que el Centro Democrático haya definido la elección de su candidato a la presidencia para el último trimestre de 2025”, señaló el partido político colombiano en el comunicado.

En cuanto al proceso de selección de quien representará al movimiento político de derecha en las elecciones del año entrante, precisaron que “aún no se ha definido el mecanismo de selección para escoger al candidato. El partido continúa en un proceso de análisis y consenso para determinar la mejor forma de llevar a cabo esta elección”.
A su vez, Centro Democrático manifestó su compromiso en “comunicar oportunamente cualquier decisión relacionada con el proceso electoral y el mecanismo de selección del candidato a la presidencia, en cuanto se definan de manera formal”.
Actualmente, los precandidatos presidenciales de la colectividad, los cuales son los senadores Miguel Uribe, Andrés Guerra y las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, se encuentran realizando una gira por el territorio colombiano donde exponen sus propuestas para ser elegidos como la persona que estaría en el tarjetón electoral de los comicios presidenciales en 2026.
“El Partido Centro Democrático y los precandidatos presidenciales de la mano del Presidente Álvaro Uribe seguirán recorriendo el país, escuchando a la ciudadanía y presentando las propuestas que permitirán reconstruir a Colombia a partir del 7 de agosto de 2026”, concluyeron.

Reunión clave entre precandidatos
En medio de la gira que desarrolla el Centro Democrático por Colombia, se conoció que el pasado miércoles 26 de marzo de 2025, los cinco aspirantes del partido político sostuvieron un encuentro privado, en la que se analizaron diversos temas frente a los próximos foros en el territorio nacional.
Según informó Semana, fue en este encuentro en donde se abordó lo relacionado con la fecha y el mecanismo para escoger el representante de las banderas del partido de derecha en las elecciones presidenciales de 2026, pero que fue desmentido por la misma colectividad en el comunicado mencionado anteriormente.
En dicha reunión, que fue liderada por Gabriel Vallejo, presidente del movimiento liderado por Álvaro Uribe, se conoció un documento firmado por el senador Andrés Guerra, en la que explica la forma en la que se debería escoger al candidato único de su colectividad para los comicios del año entrante.

“He insistido en la necesidad de tener camerino y quedarnos con una máxima para el año 2026 unidad= victoria. El mayor objetivo es no permitir que el proceso de elección nos desgarre, ni lacere, ni destroce la posibilidad de tener un candidato único que tenga verdadera vocación de poder, además la condición para invitar sectores ideológicos y aliados que tengan cercanía con el presente y el futuro de Colombia”, menciona el congresista en su misiva revelada por el citado medio de comunicación.
Adicionalmente, propuso que se realicen encuestas en tiempos establecidos durante el 2025. “La primera encuesta sería en agosto de 2025, se unificarían los resultados arrojados en las diferentes subregiones y la eliminación sería para el que ocupe el puesto quinto de dicha unificación. En el mes de septiembre se realizaría la segunda encuesta con el mismo mecanismo del mes de agosto, pero ya no con cinco candidatos, sino con cuatro candidatos. En el mes de octubre se realizaría la tercera encuesta con el mismo mecanismo del mes de septiembre, pero ya no con cuatro candidatos, sino con tres”, explicó. Por el momento, dicha propuesta será analizada al interior del partido político.

Más Noticias
Exministro de Salud cuestionó las dramáticas cifras durante el Gobierno Petro que tienen en crisis a Nueva EPS: “Ni hablemos de daños”
Fernando Ruiz expresó su escepticismo por los datos que provienen de la Superintendencia de Salud, organismo dependiente del Ejecutivo y responsable de la intervención y auditoría de la aseguradora

Christine Bovill y su visita a Colombia: “Un magnífico crisol de músicas del mundo”
La británica reunirá trayectorias diversas y una propuesta artística en el show que presentará en el país cafetero

Enrique Peñalosa reveló detalles de su pasado como futbolista: “Hasta me gané una beca completa”
El exalcalde de Bogotá publicó una foto de lo que fue su etapa universitaria en la que, aseguró, jugó como defensa central, llegando a destacar entre sus compañeros

Senador denunció contratos irregulares que tendrían involucrado al condenado Emilio Tapia
El congresista Fabián Díaz expuso la situación en la que podría estar figurando nuevamente el nacido en Sahagún, Córdoba

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores del sábado 13 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
