Gustavo Petro respondió a las acusaciones sobre violación de topes en su campaña de 2022: “No ha aparecido un solo peso ilícito”

El mandatario colombiano rechazó las denuncias relacionadas con la financiación electoral ilegal y aseguró que utilizó recursos propios y permitidos en eventos públicos

Guardar
El mandatario destaca que los
El mandatario destaca que los eventos políticos previos a la campaña se realizaron con recursos personales, pese a conflictos generados por la ausencia de personería jurídica - crédito Joel González/Presidencia

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), ha defendido su gestión frente a las acusaciones relacionadas con la presunta violación de topes en su campaña electoral.

Esta controversia, de acuerdo con su relato, se ha repetido desde el inicio de su mandato. La respuesta del mandatario se centra en rechazar las aseveraciones y argumentar la legitimidad de sus actuaciones tanto en su campaña como en sus actividades políticas previas a la contienda electoral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Desde que empecé la presidencia han, una y otra vez, han intentado procesarme por violación de topes de campaña, y comenzaron diciendo, que por recursos ilícitos”, afirmó Petro, según lo reportado en su publicación.

En particular, Petro aclaró aspectos relacionados con un acto político realizado en Barranquilla. Además, subrayó que el evento en cuestión, llevado a cabo el 10 de septiembre de 2021 en la Plaza de la Paz junto al político Armando Benedetti, no infringe las leyes electorales, ya que se ejecutó mucho antes del inicio oficial del período de campañas en enero de 2022.

El presidente señala irregularidades en
El presidente señala irregularidades en el informe del consejo electoral y resalta que no se ha encontrado evidencia de gasto ilícito en su candidatura - crédito captura de pantalla X

“El acto de la P en Barranquilla que, hice con Benedetti, es una reunión política pública a la que tengo derecho fundamental. Se hizo el viernes 10 de septiembre del año 2021″, expresó el presidente.

Según la Constitución colombiana, estas reuniones de carácter político son un derecho fundamental y no deben ser vinculadas directamente a procesos electorales.

Petro también reiteró que para la financiación de dicho evento utilizó recursos personales, incluidos fondos provenientes de su salario, y recibió apoyo de terceros para cubrir costos relacionados con elementos básicos como una tarima y un equipo de sonido.

Además, argumentó que no hubo irregularidades en estos aportes. “Aunque una tarima y un equipo de sonido cuestan, su financiación no fue ilícita y puse la mayor parte del dinero de mi salario”, aseveró el mandatario en su publicación, rechazando cualquier implicación de recursos indebidos o ilícitos.

El mandatario destaca que los
El mandatario destaca que los eventos políticos previos a la campaña se realizaron con recursos personales, pese a conflictos generados por la ausencia de personería jurídica - crédito captura de pantalla X

Otro punto abordado por Petro fue la situación de su movimiento político Colombia Humana. Según sus declaraciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) demoró hasta el 16 de septiembre de 2021 en reconocer la personería jurídica de su proyecto político, a pesar de que este había obtenido representación en el Senado tras las elecciones presidenciales de 2018.

De acuerdo con el mandatario, esta falta de reconocimiento limitó el acceso a financiación estatal para actividades políticas, lo que lo obligó a recurrir a sus propios recursos personales durante dicho período.

Por el gran sectarismo de la politiquería del CNE no se le dio personería jurídica a ‘Colombia Humana’ (...). Tuve que acudir a mis recursos personales y a apoyarme en personas que pusieran algo para la reunión política en la Plaza de la Paz en Barranquilla”, dijo Petro en su defensa.

Respecto a las investigaciones por financiación e irregularidades contables, Petro señaló que los señalamientos del CNE sobre supuestos sobrecostos están basados en “errores contables” atribuibles a los mismos magistrados de este organismo.

El presidente explica el origen
El presidente explica el origen de los fondos, la preparación del acto público en 2021 y la validez de las reuniones políticas según la constitución colombiana - crédito Ovidio González/Presidencia

“Debo repetir también, que los 6 puntos que puso el CNE como sobretopes de financiación de la campaña en su fallo inconstitucional, son errores contables cometidos por los mismos magistrados”, puntualizó. Además, reiteró que no se ha detectado evidencia de gasto ilícito o sobrepaso de los límites establecidos para la financiación de su candidatura.

En sus declaraciones, el presidente también vincula las actuales investigaciones contra su gestión con un intento de desestabilización institucional, relacionando estos hechos con intereses de sectores políticos y judiciales.

En este sentido, sostuvo que la fiscalía, alineada con supuestos “fiscales amigos de la junta del narcotráfico”, ha facilitado la impunidad en casos como el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia en 2022. Petro expresó su preocupación por lo que considera un ataque sistemático contra su gobierno, argumentando que estas acciones buscan generar un “golpe institucional”.

Finalmente, el presidente resaltó que los procesos abiertos en su contra no cuentan con fundamentos sólidos y que las investigaciones previas no han logrado señalar irregularidades financieras.

“En ninguna investigación ha aparecido un solo peso ilícito”, enfatizó en su comunicado, insistiendo en que todas las actividades mencionadas se realizaron dentro del marco de la legalidad y la transparencia.

Más Noticias

Fiscalía ya radicó escrito de acusación contra el exdirector del Dapre Carlos Ramón González, implicado en escándalo de la Ungrd

El ente acusador, a través de su titular, Luz Adriana Camargo, indicó que uno de los que habría sido “cerebro” del entramado de corrupción al interior de la entidad, que quedó al descubierto con el sobrecosto en la compra de carrotanques y denuncias de sobornos a los expresidentes del Senado y la Cámara, será llevado a juicio

Fiscalía ya radicó escrito de

Chontico Día hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores del último sorteo

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Chontico Día hoy, 27 de

Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”

En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Cirujano plástico señaló responsabilidad de

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico

La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Tribunal Superior de Bogotá negó

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa
MÁS NOTICIAS