
En enero de 2025, Colombia y Estados Unidos pasaron por una grave crisis diplomática, ocasionada por diferencias entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, en relación con el control migratorio que se está implementando en Estados Unidos. No obstante, por medio de la misma diplomacia, fue posible superar el momento de tensión entre los territorios.
Tras lo ocurrido, quedó en entredicho la fortaleza de las relaciones entre ambos países. Sin embargo, de acuerdo con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, Estados Unidos sigue unido a Colombia, sobre todo, entre los Congresos y las Fuerzas Armadas. No obstante, según explicó, Gustavo Petro no está ayudando a mantener las buenas relaciones entres las naciones, debido a sus constantes críticas al Gobierno norteamericano y a las decisiones que ha tomado Donald Trump.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El que desafortunadamente le está haciendo daño a esta relación que ha sido tan importante para Colombia por los Estados Unidos es el presidente Petro. Él es el que, de alguna razón, ha decidido aliarse, acercarse a la dictadura de Maduro, la de Castro, a otras dictaduras a través del mundo”, explicó el funcionario estadounidense en una rueda de prensa en la que estaba presente el presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda.

Por su parte, Cepeda informó que en su reunión con el Congreso de Estados Unidos se abordaron temas que importan a ambos gobiernos, como la migración, el narcotráfico, los cultivos de uso ilícito y el comercio. Asimismo, confirmó que los senadores y representantes colombianos cuentan con el respaldo de sus homólogos en el país norteamericano. “Esta es una relación de Congreso a Congreso que fortalece la amistad que se aman y las relaciones por 200 años entre Colombia y los Estados Unidos de América”, precisó.
La crítica de Wilson Arias: “Palafreneros del amo gringo”
El congresista del Pacto Histórico Wilson Arias se pronunció luego de que los funcionarios de los países reafirmaran su postura de trabajo mancomunado y de fortalecimiento de las relaciones, criticando la posición que estaría tomando Colombia con respecto al poder que puede ejercer el Gobierno norteamericano. Desde su perspectiva, los congresistas colombianos estarían actuando conforme a los intereses de Estados Unidos. “Lacayos, espolistas, cipayos, palafreneros del amo gringo. Indignidad summa. ¡Dan vergüenza!”, escribió el senador en su cuenta de X.

En una publicación anterior, el servidor público colombiano mostró su respaldo a la manera como el presidente Gustavo Petro abordó la problemática migratoria que derivó la crisis diplomática de enero de 2025. Para entonces, Donald Trump empezó a deportar migrantes indocumentados, pero el primer mandatario se negó a aceptarlos de regreso en el país, exigiendo que fueran trasladados dignamente, sin esposas ni cadenas. Su decisión se tradujo en una amenaza de incremento de aranceles por parte de Estados Unidos y, en respuesta, Colombia hizo lo propio.
Finalmente, después de conversaciones diplomáticas que se adelantaron entre funcionarios de ambos países, la situación no se agravó. Al respecto, Arias celebró la postura que tomó el Gobierno colombiano, en defensa de la población migrante y, nuevamente, criticó a quienes se mostraron afines a las políticas y determinaciones del presidente norteamericano. “Colombia ha encabezado la dignidad de América Latina. Donald Trump echó atrás todos sus anuncios unilaterales en lo económico, diplomático y político. La derecha se mostró apátrida, miserable y entreguista”, indicó.

Congresistas estadounidenses confirmaron su apoyo a Colombia
Al igual que el congresista republicano Mario Díaz-Balart, otros funcionarios han reafirmado su interés por continuar trabajando de la mano con Colombia. Uno de ellos es el representante demócrata Gregory Meeks, que en febrero de 2025 se reunió con el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña Jaramillo.
“Colombia es el mejor aliado de los Estados Unidos en el hemisferio occidental. Hemos trabajado y seguiremos trabajando juntos para marcar una diferencia para toda nuestra gente y la relación entre los Estados Unidos y Colombia es inquebrantable”, indicó.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este domingo: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Números ganadores del Baloto de este sábado 12 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
