
En la mañana del miércoles 26 de marzo tuvieron un nuevo choque virtual el presidente Gustavo Petro y la periodista y aspirante presidencial Victoria Eugenia ‘Vicky’ Dávila.
El enfrentamiento, en esta ocasión, fue luego de que el presidente cuestionara la honestidad de Dávila. “¿Seguro que eres incorruptible cuando no has averiguado si tus fuentes eran los fiscales al servicio de la Junta del Narcotráfico?”, señaló el primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dávila no tardó mucho en responder con una lista de los “petrovideos”, los escándalos de corrupción del Gobierno y el origen de los mismos.
“Le hago la lista de mis fuentes que delataron la corrupción que lo rodea a usted y rodea a su gobierno. Todas son petristas. Todos los escándalos que destapamos nacieron en su entraña”, respondió la vallecaucana.
Según la comunicadora, todas las revelaciones sobre escándalos que han sacudido la administración actual provienen de personas vinculadas al petrismo que, en algún momento, decidieron exponer los hechos.
Dávila enumeró algunos de los casos más relevantes que su equipo ha sacado a la luz, iniciando con los llamados “petrovideos”, que mostraron estrategias políticas de la campaña presidencial de Petro. Según ella, la filtración provino de un integrante de la Colombia Humana, quien, a pesar de haber denunciado los hechos, sigue vinculado al Gobierno con contratos vigentes.
Otro episodio clave fue la denuncia de Daysuris Vásquez, expareja de Nicolás Petro, quien reveló detalles sobre el presunto financiamiento irregular de la campaña del actual presidente.
Estas declaraciones derivaron en un proceso judicial contra el hijo del mandatario por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
En esa misma línea, Nicolás Petro también concedió una entrevista en la que se autoincriminó y comprometió a figuras cercanas al gobierno.
Otro de los casos mencionados por Dávila fue el de Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en el hogar de Laura Sarabia, actual canciller.
Meza denunció públicamente haber sido víctima de interceptaciones ilegales y abuso de poder, lo que derivó en la condena de algunos miembros de la Policía.
La periodista también trajo a colación los audios de Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, en los que advertía que, si hablaba sobre los hechos ocurridos en la campaña presidencial, muchas personas podrían terminar en la cárcel.

Finalmente, Dávila recordó el testimonio de Aida Merlano, excongresista, cuyas declaraciones han puesto en la mira las presuntas relaciones entre la campaña de Petro y el gobierno de Nicolás Maduro.
La comunicadora cerró su pronunciamiento con una declaración polémica, asegurando que en las elecciones presidenciales de 2026 la ciudadanía derrotará a Petro en primera vuelta, vaticinando así un cambio de rumbo político en el país.
“Petro, con los ciudadanos te vamos a derrotar el 31 de mayo de 2026, en primera vuelta. No te tenemos miedo. Colombia va a tener otro rumbo y un nuevo amanecer. Serás nuestra peor pesadilla. Nada más”, señaló.
Sus palabras, cargadas de crítica y confrontación directa con el presidente, refuerzan el debate público sobre el estado del gobierno actual y la polarización que sigue marcando la agenda nacional.
Críticas de Dávila por crisis de medicamentos
La precandidata presidencial Vicky Dávila respondió al presidente Gustavo Petro tras las declaraciones que este hizo sobre el expresidente Germán Vargas Lleras, a quien señaló de estar vinculado con el origen de la crisis en la Nueva EPS y de haber obtenido beneficios con recursos públicos.
A través de su cuenta de X, Dávila negó estar defendiendo a Vargas Lleras, y reiteró sus críticas a la situación actual del sistema de salud colombiano, en particular por la escasez de medicamentos.
En su mensaje, reconoció que la crisis tiene antecedentes en administraciones anteriores, pero culpó directamente al Gobierno actual de haberla profundizado: “Es cierto que había problemas por arreglar que venían de otros gobiernos, pero el sistema funcionaba mayoritariamente bien. También es cierto que usted, en lugar de arreglar esos problemas, los agravó, y además creó otros. El sistema colapsó por su ‘Shu Shu Shu’”, escribió, haciendo alusión a una expresión empleada por el mandatario en intervenciones públicas.
La periodista y exdirectora de Semana sostuvo que la deuda acumulada con los pacientes es responsabilidad directa del Gobierno de Petro, a la que señaló como la autoridad encargada de dar soluciones.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo




