
El plan del Gobierno colombiano para que la Imprenta Nacional asuma la personalización de los pasaportes enfrenta retrasos e incertidumbre.
A menos de seis meses de su implementación, prevista para el 1 de septiembre de 2025, la Cancillería aún no tiene un esquema definido para la transición, lo que pone en duda la viabilidad del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ni la Cancillería ni la Imprenta Nacional han concretado un plan operativo para asumir la expedición de pasaportes, función que actualmente cumple la empresa privada Thomas Greg & Sons, de acuerdo a información publicada por El Espectador.
Ambas entidades admiten que el proceso sigue en evaluación y carece de avances sustanciales en logística y acuerdos. Un obstáculo clave ha sido la demora en la aprobación del memorando de entendimiento con Portugal, país que debía proporcionar tecnología y capacitación.
Según un derecho de petición del representante Andrés Forero, este acuerdo sufrió un retraso de dos meses y no fue aprobado sino hasta el 28 de febrero de 2025, afectando el cronograma inicial.
La preparación de la Imprenta Nacional también genera preocupaciones. El medio citado señala que ha enfrentado dificultades en la expedición de otros documentos oficiales, como cédulas de extranjería.
En 2022, la Imprenta terminó de manera unilateral un contrato con la empresa mexicana Accesos Holográficos, lo que derivó en problemas de disponibilidad del software necesario para la emisión de documentos migratorios.

La falta de claridad en estos procesos podría trasladarse a la expedición de pasaportes, complicando aún más la transición.
En una comunicación citada por el medio, la Imprenta Nacional reconoció que, hasta el momento, no se ha definido el esquema de producción de los nuevos pasaportes. Por su parte, la Cancillería ha reiterado su compromiso de evitar interrupciones en el servicio, aunque sin precisar cómo garantizará la transición sin afectar a los ciudadanos.
La canciller Laura Sarabia, quien asumió el cargo en enero de 2025, enfrenta el reto de esclarecer el panorama y agilizar las decisiones necesarias para que el nuevo modelo entre en funcionamiento en la fecha establecida.
Sin embargo, los retrasos acumulados y la falta de acuerdos concretos ponen en entredicho la viabilidad del plan.
Este caso refleja las dificultades de la administración del presidente Gustavo Petro en la implementación de políticas clave. La transición en la expedición de pasaportes forma parte de los esfuerzos del Gobierno por reducir la participación de empresas privadas en la gestión de servicios públicos esenciales, pero la falta de planificación y coordinación entre las entidades involucradas podría comprometer su éxito.
Portugal finaliza revisiones, pero persisten dudas en Colombia
El memorando de entendimiento firmado entre Colombia y Portugal en octubre de 2024 establece que el país europeo proporcionará la infraestructura necesaria para construir una planta de producción en las instalaciones de la Imprenta Nacional.
Esta planta, que será entregada a Colombia como donación tras 10 años de operación, es clave para garantizar la personalización y distribución de los pasaportes. No obstante, el proceso ha sufrido un retraso de aproximadamente dos meses debido a demoras en las aprobaciones internas del gobierno portugués.

El pasado 28 de febrero, el gobierno portugués concluyó las revisiones necesarias para avanzar con el acuerdo y envió delegados a Bogotá los días 4 y 7 de marzo para proceder con la firma definitiva.
Según El Tiempo, Portugal lleva más de 20 días listo para implementar el proyecto, pero la Cancillería colombiana aún revisa la propuesta para determinar su viabilidad técnica y comercial.
Este retraso ha encendido alarmas, ya que el tiempo para capacitar a la Imprenta Nacional, que no tiene experiencia previa en la elaboración de pasaportes, es limitado.

Fuentes consultadas por el medio aseguraron que, a pesar de los retrasos, las condiciones técnicas y operativas del proyecto siguen vigentes. Además, destacaron que se han realizado múltiples visitas técnicas y reuniones de trabajo para garantizar un cronograma claro y viable.
Sin embargo, expertos advierten que la falta de decisiones oportunas podría comprometer la continuidad del servicio de emisión de pasaportes.
El acuerdo con Portugal incluye una inversión de 35 millones de euros (aproximadamente 37 millones de dólares) destinada a la adecuación de la Imprenta Nacional y la mejora del control de calidad en Migración Colombia.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
