La crisis en el sistema de salud colombiano sigue siendo uno de los temas más polémicos y debatidos en el país, pues mientras el Gobierno nacional defiende la necesidad de una reforma estructural, desde la oposición surgen voces que denuncian una grave crisis de atención, falta de recursos y una gestión que estaría afectando directamente la vida de los ciudadanos.
Una de las voces más contundentes fue la de la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia que en la plenaria del Senado del martes 25 de marzo de 2025, responsabilizó al Ejecutivo por lo que calificó como el deterioro del sistema de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nos están dejando morir”
En su intervención, la senadora no dudó en calificar la situación como crítica y peligrosa.
Según Valencia, el Estado no está cumpliendo su función de garantizar el derecho fundamental a la salud, lo que se traduce en una negligencia institucional que está costando vidas.
“Es absolutamente inaceptable que los colombianos los estén dejando morir”, comenzó por asegurar la senadora que recordó que, en el pasado, se usaba el hashtag #NosEstánMatando para denunciar el asesinato de líderes sociales, pero que hoy esa misma frase puede aplicarse al drama que viven millones de ciudadanos por falta de atención médica.

Valencia aseguró que el sistema, tal como está siendo administrado actualmente, está colapsando, por lo que denunció que el Gobierno nacional intervino el modelo de salud de los maestros, que, según ella, funcionaba, y lo destruyó: “Los maestros no tienen quién los atienda en ninguna parte”.
El fracaso del giro directo y el desfinanciamiento a hospitales
Uno de los puntos que más cuestionó Paloma Valencia fue el mecanismo del giro directo, implementado por el Gobierno como estrategia para agilizar los pagos a los hospitales y clínicas, sin intermediación de las EPS.
“El famoso giro directo ha sido un completo fracaso. Todos los hospitales se quejan de que están recibiendo menos del 80% de lo prometido, y esa tarifa se volvió permanente. No han pagado ni siquiera el primer recibo completo”, denunció.
Según la congresista, esta situación está llevando a los hospitales a operar con pérdidas mensuales del 20% como mínimo; esto, a su vez, estaría provocando el cierre de servicios clave como urgencias pediátricas, unidades materno-fetales y servicios de atención en general: “Los colombianos se están quedando sin donde los puedan atender”.

Medicamentos suspendidos y tutelas masivas
En su intervención, la senadora advirtió que no solo está en riesgo la atención hospitalaria, también el suministro de medicamentos vitales, pues denunció que los pagos retrasados a las EPS están causando que se suspenda la entrega de tratamientos a pacientes con enfermedades crónicas.
“Hemos tenido que interponer tutelas para defender a los enfermos de epilepsia, presión alta, pacientes en diálisis e incluso personas con cáncer, a quienes les suspenden las quimioterapias a la mitad”.
Este incumplimiento, señaló, ha hecho que los índices de mortalidad se disparen y por eso instó a la Corte Constitucional a declarar el desacato frente a las obligaciones del Gobierno, exigiendo el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y la ejecución efectiva de los recursos asignados.

Denuncias de corrupción y desvío de recursos
Además de señalar la falta de recursos, la senadora apuntó hacia presuntos actos de corrupción.
En ese sentido, hizo referencia a los recientes escándalos revelados por medios de comunicación, como W Radio, sobre el desvío de dineros públicos del sector salud hacia paraísos fiscales.
“Hoy quiero recordarle a este Senado los escándalos que ha revelado la prensa sobre maletines llenos de dinero que viajan en aviones privados para esconderse en paraísos fiscales”, afirmó.
Mencionó directamente al señor Carlos Ramón González y señaló que, según denuncias, convocaba a interventores en la Casa de Nariño para definir a quiénes se debía pagar y a quiénes no y aseguró que incluso se exigían coimas para efectuar dichos pagos.
“Altos funcionarios de este gobierno estarían involucrados en llevarse la plata de la salud a paraísos fiscales”.
“El Gobierno Petro está matando el sistema de salud”
La intervención concluyó con una frase contundente que resumió su postura frente al actual manejo del sector salud:
“Hoy quiero decirlo claramente: el gobierno de Gustavo Petro está matando el sistema de salud, el gobierno de Gustavo Petro está matando por ausencia de salud a los colombianos”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’

Más de 30 películas para ver y entender la Semana Santa: en orden cronológico
En Colombia y otros países de tradición cristiana, las películas basadas en relatos bíblicos regresan a la pantalla chica y digital durante la Semana Mayor

Joven de 22 años murió apuñalada en un hotel de Medellín; una menor de 17 años es señalada como responsable
Una riña en un hotel del barrio Estación Villa terminó con la muerte de Angy Yuliana, bajo circunstancias que aún investigan las autoridades
