Considerado uno de los espectáculos teatrales más innovadores y sorprendentes del mundo, el Teatro Negro de Praga regresa a Colombia este mes de abril para deslumbrar a los espectadores de Bogotá, Medellín y Manizales. Con una propuesta única que fusiona luces, sombras, música, mímica y acrobacia, este espectáculo se ha convertido en una de las representaciones más destacadas de las artes escénicas internacionales.
Este tipo de teatro, desarrollado por la compañía checa en 1961, ha conquistado a más de 5 millones de personas en 68 países, siendo considerado un emblema de la cultura checa. Este abril, el Teatro Negro de Praga ofrecerá a los colombianos un espectáculo renovado, que abarca segmentos representativos de su historia, celebrando 64 años de una tradición que ha dejado huella en el mundo del teatro.
Orígenes y evolución del Teatro Negro

El origen de este singular estilo teatral se remonta a la antigua China, donde se utilizaban velas para proyectar siluetas de muñecos de gran tamaño. Sin embargo, fue en la República Checa donde la técnica se perfeccionó y se transformó en el icónico Teatro Negro de Praga. Desde sus inicios, la compañía ha trabajado incansablemente para llevar al teatro una experiencia sensorial única, donde la luz y la oscuridad juegan un papel primordial en la creación de ilusiones visuales.
Este tipo de teatro es completamente no verbal. En lugar de diálogos, los actores se comunican a través del movimiento, la mímica y el uso de efectos especiales. La magia de la puesta en escena radica en su capacidad para crear ilusiones ópticas, donde los actores, vestidos de negro, desaparecen en un escenario igualmente oscuro. Este contraste de luces y sombras genera una atmósfera en la que objetos inanimados cobran vida y las acrobacias se presentan como actos de pura magia.
La técnica que dio origen a este formato teatral se conoce como luz negra. Este truco visual se consigue al iluminar de manera estratégica con luz ultravioleta un escenario oscuro y utilizar trajes fluorescentes que brillan en la oscuridad. El resultado es una experiencia visual fascinante, que cautiva tanto a niños como a adultos por igual.
El regreso a Colombia
Después de una exitosa trayectoria mundial, el Teatro Negro de Praga regresa a Colombia con una gira que incluye tres importantes ciudades: Bogotá, Medellín y Manizales. Las funciones tendrán lugar el 22 de abril en el Teatro Cassia de Bogotá, el 24 de abril en el Teatro Universidad de Medellín y el 25 de abril en el Teatro Fundadores de Manizales.
A lo largo de 90 minutos, los espectadores serán testigos de una serie de números en los que los actores, mediante acrobacias imposibles y una impecable sincronización con la música, llevarán al público a un universo surrealista. En este mundo creado por el Teatro Negro de Praga, los objetos flotan en el aire, se transforman ante los ojos del público y danzan al ritmo de la música, todo sin el uso de palabras. Este tipo de espectáculo se distingue de otras representaciones teatrales al no depender de un guion hablado, sino que transmite su mensaje a través de un lenguaje visual poderoso y universal.
Un legado que trasciende generaciones
El Teatro Negro de Praga no solo es un espectáculo, es una experiencia única que ha fascinado a millones de personas en todo el mundo. Desde su debut en el Festival Internacional de Edimburgo en 1961, el espectáculo ha realizado más de 300 giras en 68 países y ha participado en más de 87 festivales internacionales. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, consolidándose como uno de los referentes más importantes del teatro moderno.
El teatro fue fundado por Jiří Srnec, considerado el padre del teatro negro. Su visión innovadora nació de un accidente ocurrido en 1957, cuando descubrió que, al iluminar un escenario de manera específica y vestir a los actores con ropa negra, los mismos parecían desaparecer, creando un efecto mágico. Años después, con la ayuda de su equipo, Srnec perfeccionó la técnica y fundó la compañía en 1961, marcando el inicio de una tradición que continúa viva hoy en día. Actualmente, su hijo, Jiří Srnec Jr., dirige la compañía y sigue siendo una figura clave en la evolución del Teatro Negro de Praga.
Esta compañía ha demostrado que el teatro no necesita palabras para conmover y que, mediante la luz, la sombra y el movimiento, se pueden contar historias profundamente poderosas.
Más Noticias
Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Ministro de Defensa confirmó que han abatido a 12 miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el suroriente del país
Pedro Sánchez recordó que por la captura del líder disidente, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones. Además, enfatizó que las operaciones contra el cabecilla criminal y su grupo continuarán
