Jaime Arias advierte crisis prolongada en la salud: “Se van a morir muchos pacientes” y revela impacto real

El exministro señaló que habría un aumento fallecimientos por ciertas enfermedades

Guardar
Jaime Arias Ramírez, exministro de
Jaime Arias Ramírez, exministro de Salud

Jaime Arias, exministro de Salud y Educación, participó en el programa emisora colombiana de la W Radio (W Sin Carreta), donde abordó la crisis del sistema de salud en Colombia.

Según su análisis, la situación se prolongará, afectando tanto el suministro de medicamentos como la atención médica.

El exfuncionario fue enfático al señalar que las consecuencias ya están cobrando vidas: “Se van a morir muchos pacientes, yo creo que ya hay varias enfermedades en las que se ha tenido un aumento de fallecimientos”, afirmó.

Jaime Arias, exministro de Salud
Jaime Arias, exministro de Salud

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Arias recordó que hace unos años el sistema colombiano llegó a ser catalogado entre los mejores del mundo, ocupando el sexto lugar. Sin embargo, hoy su posición ha caído drásticamente: “Era un gran sistema y ahora bajamos al 60 y pico”, expresó.

Aunque destacó que la estructura financiera del sistema es sólida, también reconoció la existencia de irregularidades: “Hay corrupción de todo tipo”, advirtió.

Pese a la gravedad de la crisis, el exministro aseguró que el sistema de salud seguirá en pie, aunque en una situación deteriorada: “No va a morir, va a ser un sistema en decadencia”, señaló.

Sobre el futuro inmediato, pronosticó que lo peor aún está por venir. Explicó que los problemas financieros actuales son solo el inicio de una crisis más profunda que podría intensificarse en los próximos meses. “La mayor crisis va a ocurrir este año, en aproximadamente seis meses”, advirtió.

En relación con la reforma a la salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, Arias fue contundente en su opinión: “Es absolutamente mala”, afirmó.

Además, cuestionó el conocimiento del Gobierno sobre la estructura del sistema: “Ellos no conocen cómo funciona, no tienen la mínima idea de la complejidad del sistema”, agregó.

Las declaraciones del exministro reflejan la preocupación de varios sectores frente al estado actual de la salud en Colombia y la incertidumbre sobre lo que vendrá en el corto plazo.

¿Puede la Superintendencia incautar medicamentos?

En respuesta a la advertencia del presidente Petro sobre una posible incautación de medicamentos, desde la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia (AFIDRO) se aseguró que la Superintendencia de Salud no tiene facultades para realizar decomisos. Se explicó que su función es de supervisión y que la entidad gremial está dispuesta a colaborar para solucionar el problema.

Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de que las farmacéuticas internacionales reduzcan sus operaciones en el país debido a la incertidumbre financiera. Sin embargo, Gaitán descartó esa opción y reafirmó el compromiso de la industria con Colombia.

“Hemos pasado por momentos más difíciles a lo largo de la historia en el país y hemos cumplido. La industria sigue en firme a pesar de la situación actual del sistema. Seguimos trayendo nuevas moléculas, lo que demuestra que el compromiso con el bienestar de los colombianos se mantiene”, señalaron desde la asociación.

Más Noticias

Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia

Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Petro habló de la presunta

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación

Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

La emotiva despedida de Conrado

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”

El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Petro sigue reaccionado en redes

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo

La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Si quiere pedir sus cesantías
MÁS NOTICIAS