
La Policía Nacional de Colombia incautó 247 kilogramos del clorhidrato de cocaína que se encontraban en un vehículo particular que estaba abandonado en el corregimiento de Salgar, zona rural del municipio de Puerto Colombia, en el departamento de Atlántico.
Así lo confirmó el director de la institución, Carlos Fernando Triana Beltrán que, por medio de su cuenta de X, resaltó que el operativo se desarrolló a través de la Operación Agamenón, un plan de campaña militar contra los grupos armados ilegales que operan en el territorio colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¡CAE CARGAMENTO DE COCAÍNA DEL CLAN DEL GOLFO! En el corregimiento de Salgar, municipio de Puerto Colombia (Atlántico), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y la #OperaciónAgamenón, incautamos 247 kilos de este alcaloide, camuflados en un vehículo con identificación adulterada. El alijo tenía como destino final Europa”, escribió el alto oficial en las redes sociales.

Según el reporte oficial, el alcaloide pertenecería al grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo. Al momento de la inspección, un agente policial descubrió los paquetes rectangulares en el baúl del carro, al igual que en los asientos delanteros y traseros.
Las autoridades detallaron que, en total, fueron 190 paquetes hallados en el vehículo abandonado, que estaban marcados por una etiqueta que llevaba el logo de automóviles eléctricos de nacionalidad estadounidense, y que iban con destino a Europa.
Por el momento, el material incautado será puesto a disposición de un equipo de investigadores para su análisis correspondiente.
El decomiso de este cargamento representa un golpe significativo para las finanzas del Clan del Golfo. Según estimaciones de las autoridades, la cocaína incautada tendría un valor millonario en el mercado europeo, lo que supone una pérdida considerable para esta organización criminal.
Además del impacto económico, este tipo de operativos también afecta la capacidad operativa del grupo, al interrumpir sus rutas de tráfico y exponer sus métodos de transporte. Las autoridades esperan que este tipo de acciones contribuyan a debilitar la estructura del Clan del Golfo y a reducir su influencia en el narcotráfico internacional.
Confiscan cerca de una tonelada de cocaína oculta en cargamento de café en Cartagena
Esta no fue la única ofensiva de las autoridades colombianas en la región Caribe. En Cartagena, la Policía nacional logró frustrar el envío de un cargamento de cocaína que tenía como destino final el puerto de Amberes, en Bélgica.
De acuerdo con el informe oficial, fueron decomisados 898 kilogramos del estupefaciente, que se encontraba camuflado en un cargamento de café molido. Este hallazgo evitó la distribución de más de dos millones de dosis de la droga en el continente europeo.

El cargamento, que estaba valorado en más de 48 millones de euros, representa un golpe significativo para las finanzas de la organización criminal responsable de su producción y comercialización. De acuerdo con el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, la incautación fue posible gracias a las labores de inspección y control realizadas en el puerto de Cartagena, en el departamento de Bolívar.
El uso de perros entrenados y de Pruebas de Identificación Preliminar Homologada (Piph) permitió confirmar que la sustancia almacenada en los empaques de café era, en efecto, cocaína.
“En Cartagena (Bolívar), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen, incautamos 898 kilos de este alcaloide, camuflados en un cargamento de café con destino Amberes (Bélgica). Con la acción policial se evitó la distribución de más de dos millones de dosis, valoradas en más de 48 millones de euros”, resaltó el alto oficial en su cuenta de X.
Según datos oficiales, en lo que va del año 2025 se han logrado incautar cerca de 95 toneladas de cocaína, por lo que el general reiteró el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, un problema que no solo afecta a Colombia, sino que tiene repercusiones globales debido a la magnitud del mercado ilegal de drogas.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 15 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este miércoles 15 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Estos son los sectores donde los trabajadores tienen los salarios más altos y más bajos en Colombia
Mientras los empleados de información y comunicaciones ganan más del triple que los de alojamiento y servicios de comida, algunos sectores aún presentan caídas en el poder adquisitivo
Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi
Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia
