
El 25 de marzo del 2025 se transmitió por televisión un nuevo Consejo de Ministros que lideró el presidente de la República, Gustavo Petro. Durante su intervención, se refirió a la crisis de medicamentos en el país, que según el Gobierno, la responsabilidad recae en las Entidades Promotoras de Salud o EPS, aseguradoras públicas o privadas que están encargadas de contratar a los dispensarios.
Sobre la difícil situación que atraviesan las EPS, Petro aseguró que no tiene intención alguna de pagar sus deudas, ya que el Estado no tiene ningún tipo de vinculación con las empresas privadas. En ese sentido, dijo que si no cuentan con los recursos para mantenerse a flote y cancelar su deuda, tendrán que ser liquidadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, y si no se liquidan, que es lo que la norma dice, se venden sus patrimonios y se entregan a sus deudores”, advirtió.
El gobernante de los colombianos también sostuvo que el valor de la unidad de pago por capitación (UPC) es suficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia. Sin embargo, dijo que el problema del sistema es la corrupción y el mal manejo de los recursos por parte de las EPS.
“Entonces, aquí la UPC es suficiente. Se la han robado. La maltratan, como hemos visto. Se la roban por el lado de las medicinas, se la roban por el lado de las EPS, se la roban por todas partes”.
Las declaraciones de Petro durante el Consejo de Ministros generaron una lluvia de críticas del sector de la oposición, que cuestionaron la gestión del Gobierno nacional en el sistema de salud.

Para Francisco Barbosa, ex fiscal General de la Nación, las acciones del Gobierno Petro demuestran el resentimiento que tiene en contra de las instituciones. “Gobierno de resentidos. Lo que hace Petro con el sistema de salud es miserable e inhumano”, escribió en su cuenta de X.
A propósito, mencionó que las afirmaciones de Petro con respecto a la UPC carecen de sentido, argumentando que sus intenciones son generar una crisis en el sistema de salud y, según él, ejercer presión con el fin de que se apruebe la reforma a la salud.
“Él mismo se ha encargado de autocumplir la profecía de la quiebra del sistema. No hizo el ajuste de la UPC y no gira los recursos necesarios para operar. Una estrategia de autosabotaje a plenas luces”, aseveró.
Incluso, el ex alto funcionario sostuvo que, de seguir las cosas así, el sistema de salud colombiano estaría expuesto a un colapso, por lo que la herencia que el Gobierno del cambio le dejaría al país será de caos y muerte.
“El legado en salud de Petro será el de muerte de miles de colombianos que no recibieron atención oportuna por la soberbia del presidente y sus ministros”, resaltó.
El exfiscal General de la Nación también se refirió a la decisión del gobernante de los colombianos de ordenar la intervención del Ejército Nacional de Colombia y la Policía Nacional en las bodegas que retienen medicamentos.

A su juicio, la decisión de Petro no es acertada, por lo que lanzó una dura advertencia al asegurar que no está en Venezuela donde rige un dictador.
“Petro, no se equivoque. No está en Venezuela. En las dictaduras se hace lo que se le da la gana al dictador. Acá no. Recuerde bien que Colombia borrará su Gobierno en las urnas, en el 2026. Se lo dije en su momento, a usted el pueblo colombiano lo olvidará como ha olvidado y superado las páginas negras del país”, expresó el extitular del órgano de investigación.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales
