Dos jóvenes indígenas fueron torturados y asesinados tras ser secuestrados en Cauca

La lucha por el control de la región intensificó los enfrentamientos y puso en peligro a las comunidades locales

Guardar
Dos jóvenes indígenas asesinados en
Dos jóvenes indígenas asesinados en el Cauca - crédito @CRIC_Cauca / X

En medio de un conflicto armado que ha escalado en los últimos meses, dos jóvenes indígenas del resguardo de Togoima, en el departamento del Cauca, fueron secuestrados y asesinados en la zona rural del municipio de Páez-Belalcázar. Según informó el resguardo indígena, los hechos ocurrieron en el sector conocido como Birmania, donde Didier Gugú Liz y Duban Arnaldo Findicué Liz, fueron retenidos, torturados y posteriormente ejecutados con armas de fuego. Sus cuerpos fueron abandonados en una vía que conecta Birmania con Ricaurte.

De acuerdo con un comunicado emitido por los integrantes del resguardo de Togoima, los jóvenes fueron amarrados y golpeados antes de ser asesinados. “Rechazamos el vil asesinato de nuestros comuneros”, señalaron en el documento, en el que también denunciaron la creciente violencia que afecta a las comunidades indígenas de esta región. Este caso se suma a una serie de ataques que han dejado un saldo de once indígenas asesinados en esta parte del oriente caucano en lo que va del 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La lucha entre el ELN
La lucha entre el ELN y disidencias de las FARC genera víctimas y desplazamientos en el Cauca - crédito redes sociales

Cauca, y en particular los municipios de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar, se han convertido en escenario de una disputa territorial entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente Dagoberto Ramos, una facción de las disidencias de las Farc. El resguardo indígena detalló que esta lucha por el control de la región intensificó los enfrentamientos y puso en peligro a las comunidades locales, que quedan atrapadas en medio de los combates.

Los habitantes de la zona denunciaron que los grupos armados comenzaron a señalar a jóvenes indígenas como supuestos integrantes de estas organizaciones ilegales, lo que ha derivado en asesinatos como el de las dos victimas recientes. Además, se han registrado desplazamientos forzados de familias, amenazas de muerte contra más de una decena de indígenas y un atentado contra otro joven comunero.

Ante la creciente violencia, las comunidades indígenas intensificaron los esfuerzos para proteger sus territorios. De acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), la guardia indígena reforzó los controles en las zonas rurales de Inzá y Páez-Belalcázar. Este cuerpo de seguridad comunitaria, que opera sin armas y se basa en el uso del bastón de mando y la palabra, busca expulsar a los actores armados de los territorios indígenas.

La guardia indígena refuerza vigilancia
La guardia indígena refuerza vigilancia ante la violencia en los territorios rurales del Cauca - crédito Alcaldía de Inzá, Cauca

“Nos enfrentamos a este exterminio como organización civil, sin armas, con el bastón y la palabra. Nos cansamos de que acaben con la vida de nuestros niños, jóvenes y mayores”, expresó el Cric en un comunicado. La organización también hizo un llamado a las autoridades nacionales e internacionales para que intervengan y detengan la violencia que afecta a las comunidades indígenas del Cauca.

Un conflicto que no da tregua

Desde hace dos años, la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc ha escalado en esta región del Cauca, con consecuencias devastadoras para las comunidades indígenas y campesinas. Como ya es sabido, los habitantes denuncian que los enfrentamientos en los últimos meses han ido en aumento, lo que ha hecho que incluso movilizarse por las carreteras rurales sea peligroso.

El ELN busca arrebatarle el control territorial al frente Dagoberto Ramos, lo que ha derivado en una cruda lucha que no solo afecta a los combatientes, sino a la población civil. Las comunidades indígenas señalaron que esta situación ha llevado a un aumento en los asesinatos, desplazamientos y amenazas, dejando a las familias en un estado de constante vulnerabilidad.

Las comunidades indígenas rechazan el
Las comunidades indígenas rechazan el incremento de asesinatos y piden justicia y acción inmediata - crédito Colprensa

El asesinato de Didier Gugú Liz y Duban Arnaldo Findicué Liz es un recordatorio de la grave crisis humanitaria que enfrenta el Cauca. Mientras tanto, el llamado de las organizaciones indígenas a las autoridades para que intervengan en esta situación sigue siendo urgente.

Más Noticias

Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles

En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Extorsiones a ganaderos y desplazamientos

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará

El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Visa americana subirá de precio

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos

Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso

Renta Joven inició nuevo ciclo

Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación

El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Nicolás Maduro le dio la

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025

Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral

Unidad para las Víctimas presenta
MÁS NOTICIAS