
En medio de un conflicto armado que ha escalado en los últimos meses, dos jóvenes indígenas del resguardo de Togoima, en el departamento del Cauca, fueron secuestrados y asesinados en la zona rural del municipio de Páez-Belalcázar. Según informó el resguardo indígena, los hechos ocurrieron en el sector conocido como Birmania, donde Didier Gugú Liz y Duban Arnaldo Findicué Liz, fueron retenidos, torturados y posteriormente ejecutados con armas de fuego. Sus cuerpos fueron abandonados en una vía que conecta Birmania con Ricaurte.
De acuerdo con un comunicado emitido por los integrantes del resguardo de Togoima, los jóvenes fueron amarrados y golpeados antes de ser asesinados. “Rechazamos el vil asesinato de nuestros comuneros”, señalaron en el documento, en el que también denunciaron la creciente violencia que afecta a las comunidades indígenas de esta región. Este caso se suma a una serie de ataques que han dejado un saldo de once indígenas asesinados en esta parte del oriente caucano en lo que va del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cauca, y en particular los municipios de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar, se han convertido en escenario de una disputa territorial entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente Dagoberto Ramos, una facción de las disidencias de las Farc. El resguardo indígena detalló que esta lucha por el control de la región intensificó los enfrentamientos y puso en peligro a las comunidades locales, que quedan atrapadas en medio de los combates.
Los habitantes de la zona denunciaron que los grupos armados comenzaron a señalar a jóvenes indígenas como supuestos integrantes de estas organizaciones ilegales, lo que ha derivado en asesinatos como el de las dos victimas recientes. Además, se han registrado desplazamientos forzados de familias, amenazas de muerte contra más de una decena de indígenas y un atentado contra otro joven comunero.
Ante la creciente violencia, las comunidades indígenas intensificaron los esfuerzos para proteger sus territorios. De acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), la guardia indígena reforzó los controles en las zonas rurales de Inzá y Páez-Belalcázar. Este cuerpo de seguridad comunitaria, que opera sin armas y se basa en el uso del bastón de mando y la palabra, busca expulsar a los actores armados de los territorios indígenas.

“Nos enfrentamos a este exterminio como organización civil, sin armas, con el bastón y la palabra. Nos cansamos de que acaben con la vida de nuestros niños, jóvenes y mayores”, expresó el Cric en un comunicado. La organización también hizo un llamado a las autoridades nacionales e internacionales para que intervengan y detengan la violencia que afecta a las comunidades indígenas del Cauca.
Un conflicto que no da tregua
Desde hace dos años, la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc ha escalado en esta región del Cauca, con consecuencias devastadoras para las comunidades indígenas y campesinas. Como ya es sabido, los habitantes denuncian que los enfrentamientos en los últimos meses han ido en aumento, lo que ha hecho que incluso movilizarse por las carreteras rurales sea peligroso.
El ELN busca arrebatarle el control territorial al frente Dagoberto Ramos, lo que ha derivado en una cruda lucha que no solo afecta a los combatientes, sino a la población civil. Las comunidades indígenas señalaron que esta situación ha llevado a un aumento en los asesinatos, desplazamientos y amenazas, dejando a las familias en un estado de constante vulnerabilidad.

El asesinato de Didier Gugú Liz y Duban Arnaldo Findicué Liz es un recordatorio de la grave crisis humanitaria que enfrenta el Cauca. Mientras tanto, el llamado de las organizaciones indígenas a las autoridades para que intervengan en esta situación sigue siendo urgente.
Más Noticias
Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
