Un creador de contenido colombiano conocido en redes sociales como “El Dane” compartió recientemente su experiencia utilizando el transporte público en India, el país con mayor cantidad de habitantes en el mundo. A través de su cuenta en TikTok, el joven relató los retos y particularidades de tomar un autobús en una de las naciones con mayor congestión vehicular.
Según su testimonio, lo primero que le llamó la atención fue la forma en la que los pasajeros abordan el autobús. A diferencia de Colombia, donde normalmente se ingresa por la puerta delantera, en India el acceso se realiza por la puerta trasera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Bueno, así es coger un bus en la India (...) Hay que encontrar la manera primero de llegar al bus. Oh shit, ¿cómo pasó? ¡Ah! Güey, güey, güey. Muy duro pasar aquí. Bueno, ese es el bus. Ah, se monta por allá, se monta por detrás”, dijo el joven en el video.

Otro aspecto que destacó fue la presencia de un cobrador en la parte trasera del vehículo. Este trabajador se encarga de recaudar el dinero del pasaje, que en este caso fue de 5 rupias indias (₹), equivalentes a aproximadamente 0,058 dólares o menos de 300 pesos colombianos. No obstante, mencionó que no todos los pasajeros pagan, ya que el sistema carece de una infraestructura formal que controle el acceso y cobro del servicio.
“Me llamó bastante la atención que no hubiese ninguna registradora ni ningún torniquete y la gente se acercará directamente a pagar. O sea, básicamente una persona se puede hacer el pendejo por allí y no pagar”, señaló “El Dane”.

Durante su trayecto en el autobús, también observó una particularidad en la manera en que los usuarios descienden del vehículo. En Colombia, la mayoría de los sistemas de transporte permiten bajar por la parte trasera, pero en India es al revés: los pasajeros salen por la puerta delantera.
El creador de contenido señaló: “Normalmente, en los buses que yo me he montado en mi vida siempre la entrada es por delante y se sale por detrás, aquí es al revés. Entonces aquí la gente no echa para atrás, sino que echa para delante. Miren que aquí atrás está vacío y allá donde se acumula la mayoría de gente. Miren no más el tráfico que hay, por eso es que no avanzamos”.

Además de la experiencia en el autobús, el colombiano se percató de la gran cantidad de motocicletas y mototaxis que circulan en las calles. Si bien en Colombia este medio de transporte también es popular en algunas regiones, en India parece ser aún más común; sin embargo, se percató de un detalle curioso: muchos motociclistas no utilizan cascos de protección, solo tienen su turbante.
El tráfico en India también fue un elemento que le resultó impactante. De acuerdo con su relato, las calles están repletas de vehículos, peatones y comerciantes que ofrecen sus productos en las aceras y en medio de las vías. Esta situación genera una congestión constante, en la que es usual ver a los conductores maniobrando entre autos, bicicletas y peatones.
Cabe destacar que, India cuenta con uno de los sistemas de transporte público más extensos y diversos del mundo, adaptado a su alta densidad poblacional. Los ferrocarriles son una de las principales formas de movilización interurbana, con miles de rutas operadas diariamente por la empresa estatal Indian Railways. En las ciudades más grandes, como Delhi, Mumbai y Bangalore, el metro ha ganado protagonismo como una alternativa rápida y organizada, aunque los autobuses continúan siendo el medio de transporte más utilizado, a pesar de sus problemas de sobrecupo y congestión.

Por otro lado, los rickshaws, tanto tradicionales como motorizados, representan una opción accesible para recorridos cortos dentro de las ciudades. Estos pequeños vehículos, similares a los mototaxis en Colombia, se han convertido en una parte fundamental del ecosistema de movilidad en India. Además, las plataformas digitales como Ola y Uber han expandido su oferta para incluir no solo automóviles, sino también motocicletas y rickshaws.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




