
En la mañana del miércoles 26 de marzo, la comunidad en el municipio de Jamundí (Valle del Cauca) denunció la presencia de un cilindro, al parecer, cargado de explosivos.
De acuerdo con información preliminar, el artefacto explosivo se encontró en la vía que comunica a los corregimientos de Robles y Timba. Además, en la misma zona se vio una bandera alusiva a las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Unidades del Ejército y la Policía nacional llegaron al lugar de los hechos en zona rural de Jamundí, para determinar si contenía explosivos. El paso de la vía permaneció cerrada mientras las autoridades realizaron las labores de verificación.
El Ejército le confirmó a Infobae Colombia que “se trataba de un señuelo el explosivo para que las tropas ingresaran y activaran un campo minado que estaba alrededor de ese cilindro, se verificó con técnicos antiexplosivos para hacer la destrucción controlada del campo minado que estaba alrededor del cilindro”.
El Valle del Cauca enfrenta una creciente presión debido al fortalecimiento y la expansión de grupos armados ilegales, según reportó la Defensoría del Pueblo el 7 de febrero de 2025. Esta situación ha llevado al departamento a declararse en “alerta temprana”.
Entre los grupos armados más relevantes se encuentran las disidencias de las Farc, particularmente el Frente Adán Izquierdo, el Frente Dagoberto Ramos y la facción conocida como Frente 57 Yair Bermúdez, quienes compiten por el control territorial y recursos estratégicos en la región.
Ataques de disidencias de las Farc en varios municipios del Cauca
En la madrugada del miércoles 26 de marzo, en diferentes zonas del departamento del Cauca fueron escenario de ataques perpetrados por integrantes de las disidencias de las Farc, específicamente del Estado Mayor Central (EMC-Farc).
Según reportes preliminares, los hechos se concentraron en localidades como Toribio, Corinto, Caldono, Santander de Quilichao y otras zonas aledañas, generando temor entre la población civil y las autoridades locales.
Estos actos violentos coinciden con el aniversario de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, uno de los líderes históricos de la guerrilla.
De acuerdo con declaraciones de Mauricio Capaz, coordinador de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), los ataques no fueron sorpresivos, pues habían sido anunciados previamente por los grupos armados.
En diálogo con la emisora Blu Radio, Capaz señaló que estas acciones estaban relacionadas con la conmemoración de la muerte de Tirofijo, quien falleció el 26 de marzo de 2008. “Esto era previsible, al menos, por el Gobierno nacional”, afirmó el líder indígena.
Los ataques incluyeron hostigamientos a varios cascos urbanos, según reportaron medios locales. En Toribio, videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que se escucharon disparos, lo que provocó pánico entre los habitantes.
En Santander de Quilichao, testigos relataron que se registraron dos explosiones cerca del casco urbano, seguidas de intensos disparos.
En otros municipios como Corinto, Miranda y Caldono, las estaciones de Policía fueron blanco de ataques armados. Según información publicada por El País de Cali, los uniformados se vieron obligados a atrincherarse para responder a las agresiones. “Nos están dando con toda, acá estamos atrincherados papá, respondiendo al ataque”, expresó uno de los policías al citado medio.

En el municipio de Cajibío, las disidencias utilizaron drones para atacar la estación de Policía, aunque hasta el momento no se han reportado heridos. Este tipo de acciones evidencia un cambio en las tácticas empleadas por los grupos armados, que recurren a tecnologías modernas para llevar a cabo sus operaciones.
Además de los ataques armados, las disidencias instalaron vallas propagandísticas en diferentes puntos del departamento, como el sector de Tunía en el municipio de El Tambo, Timbío y la vía Panamericana. Estas vallas contenían mensajes alusivos a Manuel Marulanda Vélez, recordando su figura como líder guerrillero.
Ante la gravedad de los hechos, las autoridades locales y nacionales han intensificado los esfuerzos para restablecer el orden en las zonas afectadas. Sin embargo, la población continúa viviendo en un estado de alerta y temor, dada la posibilidad de nuevos ataques. Los eventos recientes reflejan la persistencia de la violencia en el Cauca, una región históricamente golpeada por el conflicto armado.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

La Liendra reveló detalles de su polémica estrategia tras la salida de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo no vine a ganar”
El momento más comentado del creador de contenido en el programa fue su videollamada con Dani Duke, su novia. A pesar de los rumores que sugerían que ella le pidió abandonar el programa con una señal, él aclaró que no fue así

Exministro del Deporte Ernesto Lucena renunció a Fedeciclismo alegando “profundas discrepancias” con el Gobierno Petro
Según explicaron desde la entidad deportiva, el político bogotano, que hizo parte de la administración de Iván Duque, presentó su carta de renuncia al comité ejecutivo en la jornada del 21 de abril de 2025

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Fiscal Jaimes confirmó que se reunió con Armando Benedetti, aunque se defendió de señalamientos en su contra: esto dijo
El funcionario del ente acusador, recordado por haber tenido actuaciones en el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, habló de los encuentros que sostuvo con el hoy ministro del Interior, que habrían quedado al descubierto tras la revelación de un audio
