En medio de la creciente controversia sobre la distribución de medicamentos en Colombia, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila protagonizó un incidente que se viralizó en redes sociales. Durante una visita a una sede de dispensación de medicamentos, donde varios ciudadanos aguardaban por horas en busca de sus tratamientos, la presentadora responsabilizó al presidente Gustavo Petro por la situación; sin embargo, su discurso fue recibido con abucheos y gritos de “fuera, fuera” por parte de los presentes, obligándola a retirarse del lugar.
El episodio vivido por Dávila en la sede de dispensación de medicamentos se produjo en un momento políticamente sensible. La periodista, que ha manifestado su interés en aspirar a la Presidencia, decidió acudir al lugar con el objetivo de documentar la problemática y dirigir críticas hacia el Gobierno, pero su intervención no fue bien recibida por los ciudadanos presentes, que le gritaron, silbaron y exigieron su salida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El hecho no pasó desapercibido para el presidente Petro, que ha sostenido una relación tensa con la periodista y no dudó en pronunciarse al respecto. A través de su cuenta en X, el mandatario compartió el video del incidente acompañado del mensaje: “¡Ay! Victoria, primero hay que estudiar bien cómo funciona la salud en Colombia”.

Esta declaración generó una ola de reacciones en redes sociales, avivando el debate sobre la crisis de medicamentos y la responsabilidad del Gobierno en la garantía de acceso a los mismos.
Sin embargo, el incidente que vivió la periodista quedó grabado en video y se difundió rápidamente en redes sociales, generando opiniones divididas. Mientras algunos la defendieron, considerándola una víctima de intolerancia, otros cuestionaron su actuar, señalándolo como un intento de politizar la situación sin abordar el problema de fondo.
Muchos de los mensajes en X señalaban: “Sí será brutica. Debió haber ido a hacer campaña a la Reina Sofía o a la Santa Fe”; “Que oportunismo... más hp...”; “Vicky Dávila comenzaron a silbarla, y salió huyendo”; “Con Plastilina para la señora Victoria”; “Petro acabó con un sistema de salud que no era perfecto, pero Funcionaba...”.
Escasez de medicamentos: un problema creciente en Colombia
Según datos recientes de la Defensoría del Pueblo, casi una de cada cuatro quejas (23%) sobre irregularidades en el sistema de salud en 2025 están relacionadas con dificultades para acceder a medicamentos. En lo que va del año, hasta el 3 de marzo, se reportaron 4.820 quejas en total, de las cuales 1.133 están vinculadas directamente con problemas en la entrega de fármacos.

El panorama empeoró con los años; mientras en 2022 se registraron 2.123 quejas por falta de medicamentos, en 2023 la cifra aumentó a 2.952, y en 2024 alcanzó un preocupante total de 5.284. Durante 2025, la tendencia sigue en aumento, con un promedio de al menos 18 quejas diarias en todo el país.
Esto alimentó una discusión política y social en la que diversos sectores señalaron a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y a los gestores farmacéuticos como responsables de las fallas en la distribución. Mientras tanto, el Gobierno de Petro insiste en que no hay una crisis de medicamentos y denunció que la situación responde a una “estrategia” de sus opositores para desacreditar su administración.
El incidente de a periodista puso nuevamente en el centro del debate la reforma a la salud promovida por el Gobierno, que busca transformar el modelo actual de EPS y garantizar un acceso más equitativo a los servicios. No obstante, esta iniciativa encontró fuerte oposición en distintos sectores políticos y empresariales, que argumentan que podría generar mayores problemas en la prestación de servicios.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales, el tema de la salud se perfila como uno de los puntos de mayor discusión. La falta de medicamentos, las quejas sobre atención deficiente y las diferencias en los enfoques de solución han convertido este asunto en una bandera tanto para el Gobierno como para la oposición.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía



