Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco o Iván Lozada, uno de los máximos cabecillas del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc (EMC-Farc), reapareció en un video que fue divulgado en las redes sociales, en la mañana del miércoles 26 de marzo de 2025.
En el filme audiovisual, el líder del grupo armado, acompañado de más de 150 miembros del grupo armado, emitió sus declaraciones con el pretexto del aniversario de la muerte de Pedro Antonio Marín o Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, que falleció el 26 de marzo de 2008 a causa de un paro cardiaco, ya que padecía tumores cancerígenos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su discurso, Vera Fernández defendió las causas de Marulanda Vélez al interior del extinto grupo armado y señaló que, a diferencia de los políticos colombianos, el hoy fallecido jefe máximo de las Farc sería recordado por la eternidad.

“Consideré y considero que Marulanda fue uno de los más destacados guerrilleros colombianos y latinoamericanos. Cuando muchos nombres de políticos mediocres sean olvidados, el de Marulanda será reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadores por el bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina”, dijo el jefe guerrillero.
Y continuó: “Para todos los seres humanos que consideren que la injusticia, la desigualdad y la opresión deben ser erradicadas de la faz de la Tierra, deben saber que comparten el ADN de la lucha contra el dolor de la humanidad que convirtió a un campesino humilde y trabajador como Pedro Antonio Marín en el gran luchador revolucionario reconocido como Manuel Marulanda Vélez”.
De igual manera, alias Iván Mordisco destacó que el 26 de marzo no solo se conmemora la muerte de alias Tirofijo, sino que ese día es nombrado como el Día Internacional del Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada, como homenaje al guerrillero.
“Marulanda se convirtió en sus años de lucha en el arquetipo a seguir e imitar por todo revolucionario en el mundo y para todo guerrillero de las Farc EP. Esa lucha, proveniente de la gesta heroica de resistencia campesina de origen liberal desde las décadas del 40 y 50, y que, como desarrollo dialéctico de esas columnas de marchas, asumieron la lucha por la liberación nacional con la táctica y la estrategia dadas por la concepción marxista-leninista e inspirada en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar”, aseguró.

Criticas a Petro y Santos
Alias Iván Mordisco aprovechó este espacio para lanzar fuertes críticas a los procesos de paz que se desarrollan con el gobierno del presidente Gustavo Petro, así como a la mesa de diálogos que tuvo lugar durante la administración de Juan Manuel Santos en 2016, motivo por el cual se consideran como ‘traicionados’.
“Su legado y ejemplo son el faro que alumbra la oscuridad en tiempos de confusión, en tiempos del neoliberalismo, del capitalismo asesino de niños y del planeta; es el legado de dignidad que se opone al silencio cómplice, a la pérdida de la esperanza y a la entrega de la patria. Es la figura que nos ha mostrado el camino para levantarnos de la traición del mal llamado proceso de paz con Santos o del fraccionalismo de traidores que asaltaron el proceso de paz con Petro”, manifestó alias Iván Mordisco en el video.

A su vez, el líder de las disidencias precisó: “Su nombre nos recuerda que, por fuerte que sea la tormenta, el enemigo o el engaño, la verdad resplandece para los verdaderos comunistas. Alimenta la moral de lucha de los farianos del siglo 21. La rebelión, como sagrado derecho de los pueblos en contra de la tiranía y la opresión, está consagrada en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Por último, alias Iván Mordisco hizo un llamado a los integrantes de las disidencias para que, en palabras del líder disidente, se mantenga viva la memoria de Marulanda Vélez.

“Es menester mantener la memoria atenta al legado que se construyó en décadas de años de lucha contra el imperio, contra la oligarquía, contra los traidores. El mejor homenaje a Marulanda es continuar su legado. Llegar al triunfo de la Revolución en Colombia y sumarnos al Coro de Naciones por un mundo nuevo, libre del miedo, de la explotación, del machismo, del racismo y toda forma de opresión que encadene el espíritu humano”, concluyó.
Esta fue la primera aparición de Néstor Gregorio Vera Fernández en 2025, luego de que el Gobierno nacional suspendiera la medida del cese al fuego con esta facción de las disidencias en el año anterior, lo que originó la suspensión de los diálogos de paz con dicha organización armada. Por el momento, las autoridades se encuentran investigando la veracidad del material audiovisual.
Más Noticias
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 12:24 (hora local)

Menor murió y dos más permanecen en UCI en Bogotá por posible intoxicación
La Secretaría de Salud informó que se adelantan todas las investigaciones para determinar la causa de la intoxicación

Alias May, segundo cabecilla de disidencias Farc, fue abatido en el Huila
Freddy Galeano era señalado como el segundo al mando de la estructura criminal conocida como Ismael Ruiz, y acusado de liderar actividades delictivas de alto impacto en la región

Dan receta para matar el guayabo en las mañanas: ‘influencer’ reveló el secreto de su abuela para las mañanas posfiesta
Natalia Castillo compartió los detalles de las medidas que toma antes, durante y después de una salida con licor para evitar el guayabo y el malestar general que produce

Mercancía ilegal en Cali: autoridades incautaron más de 2 toneladas de ropa de contrabando
Las prendas no cumplían con los requisitos legales y estaban valoradas en más de 16.000 millones de pesos
