Vicky Dávila lanzó fuerte crítica contra Petro al llamarlo “papá maltratador” de Colombia

La periodista y precandidata presidencial instó a los colombianos a analizar su voto y elegir con convicción, sin dejarse influenciar por presiones externas

Guardar
Durante la Asamblea del Ceapi en Bogotá, Vicky Dávila consolidó su discurso presidencial y dejó claro su rechazo al Gobierno de Gustavo Petro - crédito @VickyDavilaH/X

Durante el encuentro de la Asamblea del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) que se llevó a cabo en Bogotá, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila consolidó su discurso de cara a las elecciones de 2026, dejando clara su postura sobre el actual Gobierno de Gustavo Petro y su intención de convertirse en una alternativa política para los ciudadanos, y así ganar electores.

Durante su intervención, Dávila se refirió a su aspiración presidencial como un proyecto que busca desafiar la estructura política tradicional. Además, enfatizó en la importancia de que los ciudadanos analicen cuidadosamente su voto y no se dejen influenciar por imposiciones externas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Los colombianos deben votar bien, evaluar las posibilidades y conocer a los candidatos. No se trata de elegir por lo que les digan, sino por lo que realmente les convenza”, expresó la precandidata, posicionándose como una opción frente a la política convencional.

Vicky Dávila generó polémica al
Vicky Dávila generó polémica al comparar a Gustavo Petro con un “papá maltratador”, afirmando que Colombia necesita un cambio en las elecciones de 2026 - crédito Jesús Aviles/ Infobae

Uno de los puntos más controvertidos de su discurso fue su crítica directa al presidente de la República. A través de su cuenta en la red social X, publicó un mensaje que generó gran repercusión en el ámbito político: “Gustavo Petro es como el papá maltratador que infunde miedo e incertidumbre en la casa y le pega a la esposa. Pero un día los hijos crecen, defienden a la mamá y mandan al carajo al papá borracho y maltratador. Los colombianos tenemos que sacar del poder a Petro y a sus secuaces el 31 de mayo del 26, en la primera vuelta presidencial. Ya Colombia, que es la mamá de todos, tiene quiénes la defiendan”.

Este mensaje fue acompañado por un video en el que Dávila reiteró su posición de la mencionada metáfora que usó: “Y entonces el señor infunde miedo, incertidumbre, de sazón, aterroriza a los hijos y a la mujer y de pronto le pega incluso a la mujer. Y llega borracho y se porta mal (...) Usted respeta, ya aquí hay quien defienda a la mamá y la mamá es Colombia. Y yo estoy aquí para defender a Colombia porque ya nos crecimos, ya somos grandes y no vamos a permitir más al papá maltratador que es Gustavo Petro”.

Con un fuerte mensaje en
Con un fuerte mensaje en la red social X, Dávila reafirmó su postura contra el Gobierno y llamó a los ciudadanos a votar en 2026 para “sacar del poder a Petro y sus secuaces” - crédito Jesús Aviles/Infobae

Esta declaración desató diversas reacciones en la opinión pública y el espectro político. Mientras sus seguidores aplaudieron su contundencia y la valentía de su discurso, sus detractores la acusaron de utilizar una narrativa polarizante y de hacer afirmaciones que podrían ser interpretadas como ataques personales. No obstante, Dávila continuó defendiendo su postura y reafirmó la necesidad de un cambio en la dirección del país.

En respuesta a su propio mensaje en X, escribió: “En las elecciones presidenciales hay que votar por convicción y la convicción derrotará al miedo…”. Con esta afirmación, la precandidata hizo un llamado a la población para que ejerzan su derecho al voto con conciencia y determinación, sin temor a las presiones externas.

La periodista y precandidata presidencial
La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila instó a los colombianos a analizar su voto y elegir con convicción - crédito @VickyDavilaH/X

El impacto de su discurso en la Asamblea Ceapi y su presencia activa en redes sociales consolidaron a Vicky Dávila como una figura emergente en el panorama político nacional. Su estrategia de comunicación está basada en un mensaje directo, con una retórica crítica hacia el Gobierno actual y una invitación a la ciudadanía a tomar un rol activo en las próximas elecciones.

A medida que avanza en la contienda presidencial, se espera que Dávila continúe fortaleciendo su discurso y delineando las bases de su propuesta política. Por el momento, otras voces restan, suman, influyen o incluso hacen cambiar de opinión al electorado, tal como ha sucedido en otras ocasiones. En la misma carrera también se encuentran Claudia López, Daniel Quintero y Daniel Oviedo. Aunque en el sonajero hay varios nombres, muchos aún no han oficializado su candidatura.