
La multinacional minera Cerrejón, una de las principales productoras de carbón térmico en Colombia, anunció una significativa reducción en su producción anual debido a las condiciones adversas del mercado global.
Según informó la empresa, el ajuste oscilará entre 5 y 10 millones de toneladas métricas, lo que situará su producción total en un rango de 11 a 16 millones de toneladas por año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este cambio responde a lo que la compañía calificó como “precios insostenibles” del carbón térmico transportado por vía marítima, una situación que ha impactado la viabilidad económica de sus operaciones.
En un comunicado oficial, Cerrejón explicó que la decisión busca garantizar la sostenibilidad de sus actividades en el largo plazo. La empresa destacó que, pese a la reducción en los niveles de producción, se mantendrán intactos los compromisos sociales y ambientales que tiene con las comunidades y el entorno donde opera.

“La decisión de reducir la producción contribuirá a garantizar la sostenibilidad de las operaciones y la capacidad de la empresa para seguir generando ingresos para la región y el país”, señaló el documento.
El mercado global del carbón térmico ha enfrentado una caída significativa en los precios, lo que ha llevado a empresas como Cerrejón a replantear sus estrategias de producción.
Según el comunicado de la compañía, los precios actuales del carbón transportado por mar no son sostenibles, lo que obligó a tomar medidas para ajustar la oferta a la realidad económica.
Este tipo de carbón es utilizado principalmente para la generación de energía eléctrica, y aunque sigue siendo un insumo clave en muchas regiones, su demanda ha disminuido en algunos mercados debido a la transición hacia fuentes de energía más limpias.
La empresa también resaltó que continuará monitoreando de cerca las condiciones del mercado para tomar decisiones que se alineen con los cambios en la economía global. Este enfoque permitirá a Cerrejón adaptarse a las fluctuaciones del sector y mantener su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.

A pesar de la reducción en la producción, Cerrejón aseguró que sus compromisos sociales y ambientales no se verán afectados. La compañía reafirmó su intención de seguir trabajando en beneficio de las comunidades locales y del entorno natural en el que opera. Este enfoque es especialmente relevante en una región como La Guajira, donde la empresa tiene una presencia significativa y desempeña un papel importante en la economía local.
El comunicado también destacó que el carbón térmico continuará siendo un recurso esencial para la generación de energía asequible en las próximas décadas, lo que refuerza la importancia de mantener operaciones sostenibles y responsables.

La decisión de Cerrejón no pasó desapercibida en el ámbito internacional. Javier Blas, experto en energía y columnista de Bloomberg, comentó sobre el anuncio a través de su cuenta en la red social X. “Glencore anuncia recortes de producción con efecto inmediato debido a los ‘precios insostenibles del carbón térmico transportado por mar’ (su mina Cerrejón en Colombia está reduciendo entre 5 y 10 millones de toneladas métricas de producción anual)”, publicó Blas, haciendo referencia a la empresa matriz de Cerrejón, Glencore.
Este ajuste en la producción se suma a una tendencia global en la que las empresas mineras están revisando sus operaciones para adaptarse a los cambios en la demanda y los precios de los recursos naturales. En el caso de Cerrejón, la reducción busca equilibrar la oferta con las condiciones del mercado, al tiempo que se asegura la viabilidad económica de la compañía y su capacidad para seguir contribuyendo al desarrollo regional.
El anuncio de Cerrejón refleja los desafíos que enfrenta la industria del carbón térmico en un contexto de transición energética y fluctuaciones en los mercados internacionales. Aunque la empresa señaló que el carbón seguirá siendo un recurso importante para la generación de energía asequible, la presión por adoptar fuentes de energía más limpias podría continuar afectando la demanda de este mineral en el mediano y largo plazo.
Por ahora, Cerrejón se mantiene firme en su compromiso de operar de manera sostenible y responsable, mientras ajusta su producción para enfrentar las condiciones actuales del mercado. La compañía seguirá evaluando la situación global para tomar decisiones estratégicas que le permitan adaptarse a los cambios y garantizar su permanencia como un actor clave en la industria minera.
Más Noticias
David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado



