
El sistema de salud en Colombia presenta varias fallas en la atención a los usuarios y desde varios sectores han culpado al Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, puesto que durante la administración varias EPS han sido intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud. Entre las entidades promotoras de salud a las que se les puso la lupa están Nueva EPS, Sanitas y Asmet Salud EPS.
De acuerdo con algunos líderes de la oposición, el hecho de que los problemas sobre la prestación de servicios en las entidades permanecieran, a pesar de las intervenciones, es evidencia de que el Gobierno Petro está empeorando la situación del sistema. No obstante, según el primer mandatario, esa premisa es falsa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el Consejo de Ministros televisado del 25 de marzo de 2025, el presidente aseguró que el Gobierno no tiene el control de las EPS que fueron intervenidas. “Hoy el poder lo tienen las EPS (...). Como las EPS tienen aún hoy el poder, las intervenidas habían nombrado unos interventores que le hacían caso era a los viejos dueños, y no hubo cambio, eso es lo que hacen siempre. Entonces, cambia el ordeñador de la EPS, no cambia la lógica. Estaban haciendo esa diablura con este Gobierno”, dijo.
Añadió: “¿Quiénes pusieron esos interventores? No fue el presidente”.

Según explicó, él, como jefe de Estado y de Gobierno, dio la orden de que las entidades promotoras de salud no estén al servicio de los negociantes ni de la politiquería. En consecuencia, aseguró que, aunque fue claro en exigir cambios en las EPS, estas no mostraron resultados, por lo que fue necesario cambiar a los interventores, para lograr verdaderas mejorías en el manejo de las entidades y en la atención de los pacientes. “Apenas los cambiamos a todos, cambió todo, empezaron funcionar mejor”, detalló.
Irregularidades en la entrega de medicinas: acaparamiento y cambios de fecha
Así las cosas, afirmó que existe una interferencia política en su Gobierno. Como ejemplo, puso la reciente auditoría que llevó a cabo el superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, en una bodega de Audifarma de Bogotá, en la que hallaron varios medicamentos que habían sido negados a los usuarios. Entre los fármacos había 113.000 unidades de insulina, necesarias para tratar la diabetes.

De acuerdo con el primer mandatario, hubo funcionarios del Gobierno que no ordenaron hacer una búsqueda de la medicina para la diabetes, por lo que, probablemente, las presuntas irregularidades relacionadas con el acaparamiento de medicamentos no hubieran sido divulgadas. “Si no aparece Giovanny en el proceso de auditoría, no hubiera aparecido la insulina (…). Además, cambiaron la fecha del día, de marzo 21 (fecha de la auditoría) por febrero 21 de 2025. Tramposos”, indicó.
Aunque reconoció que los funcionarios podrían respaldarse argumentando una equivocación en términos de temporalidad, el conjunto de hechos evidenciados en el procedimiento dejaría en evidencia que, incluso, trabajadores del Estado, querían evitar que encontraran la medicina, presuntamente acaparada. Pues, según la Superintendencia, no hay razón alguna que justifique que los fármacos permanezcan almacenados en bodegas, cuando la ciudadanía está necesitando su distribución y entrega para poder continuar con sus tratamientos. Es por eso que ordenó a Audifarma distribuir toda la medicina en sus puntos de dispensación, para lo cual tuvo un plazo de 24 horas.

En sus declaraciones, aseguró que hay centenares de empleados que fueron “puestos” por el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que quiere decir que su administración estaría siendo “cercada” por “burgueses” con intereses presuntamente “criminales”. “Hay un régimen de corrupción que no obedece a la Constitución de Colombia, pero si maneja buena parte del Estado colombiano” explicó.
Más Noticias
Grave accidente de tránsito en la salida de Bogotá dejó un muerto
El siniestro se registró en la glorieta de Siberia y afectan la movilidad en el sector, mientras las autoridades recomiendan a los conductores tomar vías alternas

A María Fernanda Cabal no le gustó el mensaje de felicitaciones de Gustavo Petro a Margarita Rosa de Francisco: “Nada quedó de la Mencha y Gaviota”
La obtención de un título en Filosofía por parte de Margarita Rosa de Francisco fue motivo de elogio del presidente, pero generó un contundente ataque de la senadora del Centro Democrático

La violencia no da tregua en Cartagena: un muerto y un herido en ataque a bala cerca de la bomba de Torices
En la capital de Bolívar se conoció también el ataque por parte de sicarios a tres personas en distintas partes de la ciudad

María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Efemérides del 28 de abril: sucesos, nacimientos y muertes en un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes
