
El fuerte rifirrafe entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el exmandatario Álvaro Uribe sobre las alternativas a la recientemente hundida reforma laboral, que se cayó en la Comisión Séptima del Senado, dominó la agenda política en la jornada del lunes 24 de marzo de 2025. Ambos han fijado posturas contrarias sobre el enfoque para fortalecer la economía y proteger los derechos laborales en el país.
La polémica entre el gobernante y el exjefe de Estado surgió después de la propuesta de Uribe, que sugirió que, en sectores donde se registre un crecimiento económico del 4% o más, se debería otorgar una prima adicional a los trabajadores. Según expresidente, esta medida funcionaría como un incentivo tanto para empleados como empleadores, con lo que fomenta el crecimiento mutuo en este ámbito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Eso pone a empresarios y trabajadores, a empleadores y trabajadores, a remar en la misma dirección. Al trabajador le interesará por su prima y al empresario le interesará por el éxito de su empresa”, dijo Uribe en su pronunciamiento en la red social X, con lo que zanjó su posición en relación con la manera en que se podría avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales de la fuerza laboral.
El contrapunteo entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro
Petro, por su parte, no tardó en responder con cuestionamientos a la propuesta de Uribe. A través de sus redes sociales, el mandatario dejó clara su postura, planteando varias interrogantes. “¿Y la prima adicional que propone Uribe si crece la rama industrial más del 4% será similar a la que se paga a los trabajadores como se paga ahora, por horas extras?”, replicó el presidente en su mensaje.
Además, Petro puso sobre la mesa otro tema central: el vínculo entre el crecimiento industrial y la productividad del país. Y dijo que, actualmente, los aumentos salariales mínimos ya están relacionados con la productividad, pero cuestionó que esta no crezca como debería.

Según Petro, en su respuesta al líder del Centro Democrático, partido declarado en oposición al exprimer mandatario, “no se expande el conocimiento superior en la sociedad colombiana” porque, según acotó, “prefirieron en el siglo XXI poner la inversión en sacar rentas petroleras, entre otras rentas, algunas ocultas, y no como tocaba, que era en la agricultura y la industria productiva”.
El debate se centró en el terreno de las desigualdades estructurales de la economía nacional. Petro señaló que el potencial crecimiento industrial superior al 4% se ve limitado por factores como la concentración de tierras y la falta de acceso al crédito para microempresarios. “¿Sabe que la industria no crecerá a más del 4% mientras se mantenga la tierra en manos de trabajadores, no se abra el crédito a los microempresarios asociados, y no se le pague a los trabajadores salarios reales mejores que amplíen el mercado interno?”, acotó.
Cabe destacar que la propuesta de Uribe también incluye medidas para las plataformas digitales como Uber y Rappi, en las que, según él, los operadores deberían recibir aportes para la seguridad social por parte de las empresas. Uribe mencionó que estas empresas deberían cubrir entre el 60% y 70% de los aportes, mientras que se trabajarían mecanismos para hacer a los taxis más competitivos.

Para el expresidente, tales medidas también forman parte de una visión que él denomina “economía fraterna”: diseñada para beneficiar tanto a empresarios como a trabajadores. “En nombre de la economía fraterna, para que le vaya bien al trabajador y le vaya bien al empresario, proponemos estas iniciativas”, señaló Uribe en su publicación en la red social X., con la que fomentó el debate.
La reforma laboral que promovía el Gobierno de Petro fue rechazada por el bloque opositor debido a que podría afectar de forma negativa la generación de empleo, la formalización y la supervivencia de pequeñas y grandes empresas intensivas en mano de obra. Uribe se mostró en línea con esta decisión, y señaló que la reforma presentada era “confrontacional”
Más Noticias
Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor

Profesores de Fecode anunciaron apoyo a la consulta popular de Gustavo Petro: “Ahí estaremos señor ministro”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, invitó a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”

Murió en Cartagena reconocida imitadora de Shakira: participó en el Factor X
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción ‘La Tortura’. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros

Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto
