
El reciente nombramiento de Irene Vélez, exministra de Minas y Energía, como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ha generado reacciones en diversos sectores del país.
Por ejemplo, entre las voces críticas se encuentra la de Iván Martínez, presidente de la empresa Egal Energy, que expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar la política ambiental bajo esta nueva dirección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con Caracol Radio, Martínez destacó la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental, cuestionando algunas posturas que, según él, podrían afectar el aprovechamiento de los recursos naturales en Colombia.
De igual forma, Martínez enfatizó que Colombia, al ser un país con capacidad de mantener un balance de carbono neutro, debería priorizar la explotación de sus recursos naturales como una herramienta para combatir la pobreza y fomentar el desarrollo.
Además, el empresario señaló que, aunque el cambio climático es un tema relevante, no debería convertirse en el único eje de las políticas ambientales, especialmente en un país con tantas necesidades económicas.

No obstante, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió en defensa del nombramiento de Vélez. Fue en la tarde del lunes 24 de marzo de 2025 que, como es costumbre, a través de sus redes sociales, el jefe de Estado colombiano envió un mensaje a las empresas de energía, así como dio a conocer una de las políticas de Vélez al frente de la Anla.
“Las empresas de energía eléctrica tienen su nueva fórmula tarifaria a la que espero se articulen. Que bajen las tarifas de energía hará que suba la demanda de energía, porque habrá más desarrollo productivos y ferrocarriles eléctricos”.

Así mismo, el máximo líder del Pacto Histórico explicó: “La nueva directora de la ANLA permitirá, al máximo, los proyectos de transición eléctrica, siempre que, en territorio indígena o negro, se asocien en su propiedad y ganancia con las comunidades, además debe impulsar tranvías y trenes eléctricos, para ser más eficiente y descarbonizado el transporte en el país”.
Y es que Martínez hizo referencia a ejemplos internacionales para sustentar su postura. Por ejemplo, citó el caso de Noruega, un país que, a pesar de su compromiso con el medio ambiente, continúa explotando recursos como el petróleo para garantizar su estabilidad financiera. Según el empresario, este modelo demuestra que es posible combinar la extracción de recursos naturales con políticas sostenibles, y sugirió que Colombia debería seguir un enfoque similar.

El presidente de Egal Energy también destacó la importancia de impulsar proyectos de energías renovables, no solo por sus beneficios ambientales, sino también por su viabilidad económica. Señaló que la generación de energía a partir de combustibles fósiles se ha vuelto cada vez más costosa, mientras que la energía hidráulica enfrenta limitaciones debido a factores climáticos.
En este contexto, el empresario recalcó en la necesidad de fomentar alternativas como la energía eólica y solar, pero advirtió que estas iniciativas deben ser implementadas de manera estratégica y sin descuidar el desarrollo de otros sectores.

Otro de los puntos abordados por Martínez en su carta abierta fue el papel de las comunidades en los proyectos de energías renovables, particularmente en regiones como La Guajira. El empresario cuestionó la postura de otorgar derechos amplios a las comunidades en torno a estos proyectos, argumentando que esto podría generar obstáculos para su desarrollo. Aunque no detalló ejemplos específicos, dejó entrever que este enfoque podría ralentizar la implementación de iniciativas clave para el país.
En este sentido, Martínez hizo un llamado a la nueva directora de la ANLA para que replantee las políticas ambientales, buscando un equilibrio entre la protección del medio ambiente y las necesidades económicas de los colombianos. Según explicó, es fundamental evitar lo que calificó como una “autoflagelación” que podría limitar el crecimiento del país.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
