
Como parte del compromiso para mejorar el aire que respiran los colombianos y seguir avanzando en la transición energética, la Junta Directiva de Ecopetrol aprobó la ejecución del proyecto de Línea Base de Calidad de Combustibles (Lbcc) que permitirá la producción de gasolina con una calidad de talla mundial.
De acuerdo con la estatal, el proyecto contará una inversión cercana a los USD1.200 millones (cerca de $4,9 billones), durante los próximos años, en cumplimiento de la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que estableció una senda de mejoramiento de la calidad del diésel (Acpm) y la gasolina para aportar a la protección del ambiente y la salud de los colombianos. La puesta en marcha y ejecución del proyecto Línea Base de Calidad de los Combustibles permitirá a Ecopetrol cumplir con la regulación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La empresa informó que desarrolla programas de mejora a la calidad de los combustibles desde los años 90, que se intensificaron en los últimos años, a tal punto que ya cuenta con diésel con los mejores estándares internacionales.

“A 2030 la meta es que la gasolina llegue a 10 partes por millón de azufre (ppm) y tenga un mayor octanaje, lo que facilitará a su vez el ingreso al mercado nacional de parque automotor de última tecnología y en consecuencia lograr la reducción de emisiones al ambiente”, precisó la estatal en un comunicado.
Los cálculos indican que con este proyecto se podrían reducir las emisiones de dióxido de carbono (C02), que son generadoras del cambio climático, en aproximadamente 4,5 millones toneladas al año, lo que equivale a sembrar cerca de 207 millones de árboles cada año, y a disminuir en 5,3% las emisiones de C02 equivalente del país.
Asimismo, se reduce la emisión de otros contaminantes como el óxido nitroso (NOx), el óxido de azufre (SOx) y el monóxido de carbono (CO) en unas 90.000 toneladas al año; esto equivale al 2,7% de las emisiones de estos agentes, cuya reducción es fundamental para mejorar la calidad del aire y la salud de los colombianos.

De igual forma, se estableció que el proyecto LBCC se desarrollará en la Refinería de Barrancabermeja durante los próximos años y además viabilizará la producción de hidrogeno de bajas emisiones y de combustible sostenible de aviación (SAF).
“Este es un gran proyecto con el que la refinería continuará siendo la más sostenible de América Latina. Se habilitan los procesos y la transformación de los mismos para mayor autonomía de su producción, para generar gasolinas más limpias, menos pesadas y para la descarbonización que hace parte de la transición energética”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.
Por su nivel de inversión y complejidad técnica, operativa y logística, el proyecto de Línea Base traerá crecimiento económico y generación de empleo calificado y no calificado para la región y el país.
Cuál es el precio de la gasolina en Colombia
El 22 de marzo de 2025, el Gobierno nacional estableció un nuevo incremento en los precios de los combustibles. Según informó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el ajuste implica un alza de $74 en el precio del galón de gasolina corriente y de $75 en el caso del diésel (Acpm). La decisión busca avanzar en el proceso de reducción de los subsidios a los combustibles y equilibrar el mercado energético del país.

Con esto, por ejemplo, el precio promedio para Bogotá quedó en $16.529 para la gasolina corriente y $10.842 para el diésel. Mientras que para Medellín el valor promedio es ahora de $16.182 y $10.864, respectivamente.
De acuerdo con la Creg , esta actualización tarifaria afecta de manera directa los costos del combustible en las principales ciudades de Colombia.
La medida forma parte de una estrategia del Gobierno más amplia que tiene como objetivo reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), un mecanismo diseñado para contrarrestar las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y sus derivados. Este déficit ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre la sostenibilidad fiscal del país.
Más Noticias
Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”
El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024
Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”
En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía
Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable
