Capo de la mafia italiana capturado en Cartagena quería llenar Europa de cocaína colombiana: así era el plan

El operativo conjunto de autoridades de Colombia, Italia y Reino Unido permitió detener al emisario de la supermafia europea, buscado por crímenes relacionados con drogas y armas

Guardar
Alias Dollarino es considerado el
Alias Dollarino es considerado el máximo cabecilla de la mafia italiana en Colombia y América Latina - crédito Policía Nacional

Emanuele Gregorini, conocido como alias Dollarino, fue detenido en Cartagena, en un golpe fuerte contra el narcotráfico internacional.

Este hombre, considerado uno de los principales emisarios de la supermafia italiana en América Latina, era buscado en 196 países mediante una circular roja de Interpol.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su captura fue posible gracias a un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia, Interpol y agencias de Italia y el Reino Unido.

Dollarino, señalado como un alto cabecilla de la red mafiosa que agrupa a la Camorra, la Cosa Nostra y la ‘Ndrangheta, supervisaba el envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia hacia Europa.

Dollarino tenía como misión principal abaratar los costos logísticos del envío de cocaína desde Colombia hacia Europa, según detalló Semana. Para ello, buscaba eliminar intermediarios y negociar directamente con los dueños de los laboratorios de producción del alcaloide.

El capo invisible coordinaba desde varias ciudades de Colombia el envío de grandes cargamentos de droga - crédito Policía Nacional

Las investigaciones también revelaron que la supermafia italiana estaba insatisfecha con la calidad de la cocaína que recibía desde Colombia y con los altos costos impuestos por los grupos criminales locales, como Los Costeños y el Clan del Golfo, quienes controlan las rutas de salida de la droga.

La detención de Gregorini se logró tras cotejar sus datos biométricos mediante cámaras de seguridad instaladas en la Ciudad Amurallada.

Dollarino mantenía una vida aparentemente discreta, vistiendo ropa deportiva y moviéndose entre países como Brasil, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Sin embargo, investigaciones de inteligencia revelaron que su presencia en Colombia no era casual. Su misión principal era abaratar los costos logísticos del narcotráfico, eliminando intermediarios y negociando directamente con los dueños de laboratorios de cocaína.

Alias Dollarino era el encargo
Alias Dollarino era el encargo de coordinar los envíos de grandes cargamentos de droga desde Colombia, Panamá y Brasil - crédito Policía Nacional

Además, buscaba mejorar la calidad del producto que llegaba a Europa, un tema que, según el expediente conocido por Semana, había generado descontento entre los carteles italianos debido a los altos costos y las “vacunas” impuestas por los grupos criminales locales.

Las autoridades colombianas, en colaboración con agencias internacionales, realizaron un seguimiento exhaustivo de los movimientos de Dollarino. Según detalló el medio mencionado, el italiano se desplazaba en vehículos de alta gama y taxis, utilizando al menos 14 automóviles para mantener su clandestinidad.

Además de su rutina de lujo, que incluía cenas en restaurantes exclusivos y compañía de escoltas y mujeres, Dollarino participaba en reuniones que las autoridades calificaron como “cumbres mafiosas”. Estas reuniones habrían servido para negociar transacciones de narcotráfico y fortalecer alianzas entre los carteles europeos y los grupos criminales colombianos.

En los últimos años, otros líderes mafiosos italianos han sido capturados en territorio colombiano. En octubre de 2024, la Policía Nacional detuvo a Luigi Belvedere, alias El Colombiano, en Medellín.

Alias Dollarino fue capturado en la ciudad de Cartagena y es considerado el máximo cabecilla de la mafia italiana en Latinoamérica - crédito Policía Nacional

Este hombre, de 32 años, era un enlace clave entre los narcotraficantes colombianos y la Camorra. Belvedere coordinaba la logística para el envío de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, utilizando embarcaciones que llegaban a puertos estratégicos en España, Alemania, Holanda e Italia.

La detención de Dollarino se suma a una serie de operativos internacionales dirigidos contra las redes del crimen organizado.

Uno de los golpes más recientes fue la operación Hydra, llevada a cabo en Italia en 2024. Esta acción resultó en la ejecución de 154 medidas cautelares y la confiscación de bienes valorados en 470 millones de euros, debilitando significativamente las finanzas de las mafias italianas.

El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, destacó la importancia de la cooperación internacional en la captura de Gregorini. Según explicó, el operativo contó con el apoyo del Reino Unido, el Núcleo Investigativo de los Carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia. Esta colaboración permitió identificar y detener a uno de los fugitivos más buscados a nivel global.

crédito Policía Nacional

El historial de Dollarino refleja su papel central en el fortalecimiento de las mafias italianas a nivel internacional.

Gregorini ya había sido detenido en Roma en 2020 por asociación criminal mafiosa y blanqueo de capitales. Sin embargo, tras ser declarado prófugo en 2023, su búsqueda se intensificó, involucrando a diversas agencias antidrogas en todo el mundo.