
En medio de las persistentes dificultades para acceder a medicamentos en la zona rural de Cali, un grupo de usuarios de la Nueva EPS ha encontrado en la tecnología y la solidaridad una solución temporal.
Según testimonios recopilados por Blu Radio, habitantes de corregimientos como La Buitrera han creado grupos de Whatsapp para intercambiar y donar medicamentos que no logran obtener en el dispensario oficial de Disfarma, el único punto de entrega habilitado en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta iniciativa, que comenzó como un esfuerzo individual, ha crecido hasta involucrar a entre 250 y 300 personas, quienes diariamente ofrecen o solicitan medicamentos esenciales, especialmente aquellos destinados a tratar enfermedades crónicas como la diabetes.
Nancy Moncayo, residente de La Buitrera y promotora de esta red de apoyo, explicó cómo surgió la idea.
“Comenzamos nosotros, porque a mi mamá de 91 años se le han quedado algunos medicamentos, y en un grupo del corregimiento puse el mensaje, que estaban a disposición para donar a quienes los necesitaran. Así fue creciendo la idea, algunos solicitando, otros donando, y así se creó la cadena de ayuda”, detalló Moncayo al medio radial.

Este esfuerzo comunitario ha permitido que medicamentos como Domperidona, Quetiapina, Atorvastatina y Nifedipina, entre otros, lleguen a quienes más los necesitan, mitigando en parte las dificultades de acceso.
Mientras tanto, en el dispensario de Disfarma en Cali, las largas filas y la incertidumbre continúan siendo una constante para los usuarios de la Nueva EPS.
La mayoría de las personas que acuden al lugar son adultos mayores, quienes deben esperar durante horas para obtener una respuesta sobre sus recetas. Aunque la empresa ha implementado medidas como la dispensación a domicilio y la ampliación de los horarios de atención, estas acciones no han logrado resolver los problemas de fondo.
“Aquellos usuarios que no alcance a obtener turno recibirán información sobre los canales no presenciales y tendrán la adopción de dejar su formulación para ser procesada y enviada a domicilio”, indicó el gestor farmacéutico hace unos días.
En un intento por mejorar la situación, Disfarma anunció la apertura de nuevos puntos de dispensación en la ciudad. El primero de estos comenzará a operar el 26 de marzo, seguido por otro el 28 de marzo y dos más el 1 de abril.
“La apertura de estos nuevos puntos está programada para el 15 de abril de 2025, entendiendo los procesos administrativos y de habilitación para la apertura de estos locales, con el fin de mejorar la distribución geográfica de los servicios y atender de manera eficiente a la población según las IPS asignadas”, señaló el gestor farmacéutico.
Además, se proyecta la habilitación de sedes en municipios cercanos como Palmira, Buenaventura, Yumbo y Tuluá a mediados de abril. Sin embargo, estas medidas aún no han generado confianza entre los usuarios, que continúan enfrentando dificultades para acceder a sus tratamientos.
“Lo que nos manifestaron es que hay dos que ya están acondicionando, que son en el barrio El Ingenio y Villacolombia, que eran donde funcionaba antes Audifarma. Para los otros puntos se están buscando locales en puntos estratégicos”, sindicó el defensor del Pueblo en Cali, César Revelo.
De acuerdo con datos proporcionados por Disfarma, el dispensario de Cali cumple con un 91,44% de las entregas de medicamentos. No obstante, esta cifra contrasta con las denuncias de los usuarios, que aseguran que las largas esperas y la falta de medicamentos son problemas recurrentes.
La empresa también desmintió rumores sobre el traslado de pacientes de Buga a Cartago, afirmando que la sede en Buga opera con normalidad. A pesar de estas aclaraciones, la percepción de los usuarios sigue siendo negativa, y muchos consideran que las explicaciones no son suficientes para resolver la crisis.
Más Noticias
Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
