
Tropas del Ejército nacional de Colombia incautaron 2.050 kilogramos de clorhidrato de cocaína que al parecer pertenecían al grupo armado Clan del Golfo, una de las principales estructuras criminales que operan en el país.
El hecho fue confirmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que resaltó que la operación se ejecutó en la vereda Caño Prieto, zona rural del municipio de Cáceres, departamento de Antioquia, donde los soldados ubicaron y destruyeron un centro de procesamiento del alcaloide utilizado por el también denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A su vez, el jefe de cartera detalló que en el operativo fueron incautados 1.200 kilos de insumos sólidos y más de 3.600 galones de insumos líquidos, además de prensas, hornos, maquinaria y un vehículo utilizado en la producción ilegal.
“Golpe al narcotráfico. Tropas del Ejército localizaron y destruyeron un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína del GAO Clan del Golfo en Caño Prieto, Cáceres, Antioquia”, escribió el ministro en la red social de X.

De igual manera, Sánchez destacó la labor de los militares para ubicar este material bélico, pero sostuvo que se debe continuar con estos operativos, en aras de garantizar el bienestar de los colombianos.
“Tenemos que acabar con la explotación que los capos del narcotráfico realizan a nuestros campesinos para que dependan de las economías ilícitas, trayendo de paso pobreza y violencia. Seguimos firmes para recuperar la seguridad y el desarrollo en Antioquia. Honor y compromiso inquebrantable de nuestras tropas en defensa del país”, comentó.

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. Así mismo, las autoridades han señalado que este tipo de acciones son fundamentales para debilitar las finanzas de los grupos criminales, ya que la cocaína incautada tiene un alto valor en el mercado internacional. Además, la eliminación de laboratorios y equipos reduce la capacidad de estas organizaciones para continuar con la producción de estupefacientes en el corto plazo.
El Clan del Golfo, considerado la principal estructura criminal del país, ha sido un objetivo prioritario para las autoridades colombianas. Este grupo, conocido por su control sobre rutas de narcotráfico y su capacidad para operar en diversas regiones del país, enfrenta una ofensiva sostenida por parte de la fuerza pública.

Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Antioquia
Esta no ha sido la única operación efectuada por las Fuerzas Militares en el Bajo Cauca antioqueño. El pasado 21 de marzo de 2025, el Ejército Nacional de Colombia y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía lograron la captura de tres presuntos integrantes del Clan del Golfo, que estarían vinculados a actividades delictivas como extorsión y espionaje contra las fuerzas de seguridad.
Según el reporte oficial, el operativo se desarrolló en el sector conocido como Maestro Esteban Occidental, en el municipio de Zaragoza (Antioquia), en la que se confiscaron un importante arsenal de armas, explosivos y equipos de comunicación que, según las autoridades, habrían sido destinados a la ejecución de ataques contra la población civil y la fuerza pública.
Los detenidos fueron identificados con los alias de Mono, alias Soldado y alias la Niña, que presuntamente pertenecen a la sub estructura criminal Uldar Cardona Rueda, una facción delictiva del EGC en el territorio antioqueño.
La institución castrense mencionó que estos presuntos criminales serían responsables de realizar labores de inteligencia delictiva contra las fuerzas de seguridad y de extorsionar a mineros, ganaderos y comerciantes en los municipios de Zaragoza, El Bagre, Cáceres y Tarazá (Antioquia, noroeste de Colombia).
Tras las capturas, los detenidos serán puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes, quienes determinarán su situación legal y avanzarán en las investigaciones para esclarecer su participación en las actividades delictivas atribuidas al Clan del Golfo.
Por otro lado, el material incautado será analizado por expertos para determinar su origen y posibles vínculos con otras operaciones criminales. El Ejército colombiano señaló que este tipo de investigaciones es clave para desmantelar las redes de suministro de armas y equipos que alimentan las actividades de los grupos armados organizados en Colombia.
Más Noticias
Yana Karpova, exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, se refirió a la salida de Melissa Gate del programa: “Es una mujer talentosa”
La joven artista se referió al cambio que tendrá la participante paisa del ‘reality’, que se iría para la versión del mismo programa, pero de Telemundo

Así se ve un corrientazo en la India, según bloguero colombiano: “... sin palabras”
Los menús del día tienen una combinación de sabores que, de acuerdo con el bloguero, es difícil describir

Ministro Pedro Sánchez defendió a Petro y reveló detalles de la reunión con Kristi Noem, funcionaria de EE. UU.: “Interpretaciones inexactas”
Pedro Sánchez afirmó que las declaraciones sobre la reunión entre Petro y la secretaria Kristi Noem pudieron ser mal entendidas, cuando el mandatario se refirió al grupo criminal Tren de Aragua

Supersalud respondió a las denuncias que involucran a Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud: “Procedió conforme a la normativa”
Beatriz Gómez Consuegra, esposa de Guillermo Alfonso Jaramillo, estaría ordenando adjudicar contratos fuera de su jurisdicción en la Superintendencia de Salud

Sneyder Pinilla alertó riesgos en su seguridad tras preacuerdo con la Fiscalía en caso Ungrd: le envió carta a la jueza del caso
El ex subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que, por su colaboración con las autoridades, han avanzado en el caso de corrupción más grande del Gobierno Petro, por lo que pidió mayor seguridad
