
Una delegación de congresistas colombianos encabezada por Efraín Cepeda, presidente del Congreso, llevó a cabo el lunes 24 de marzo de 2025 un importante encuentro en Washington, Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y denunciar presuntas presiones del presidente Gustavo Petro hacia el legislativo. Como parte de estas reuniones, Cepeda confirmó una visita clave al país.
“Acabamos de concluir una visita en el Congreso de los Estados Unidos de América con el senador Bernie Moreno”, afirmó Cepeda al medio en un reporte desde la capital estadounidense. Según el veterano parlamentario conservador, en agosto llegará una delegación de ocho senadores estadounidenses que se reunirá con diversos sectores de la sociedad colombiana, para analizar la situación en materia política.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó Cepeda, el encuentro abordó temas clave de la relación bilateral como migración, seguridad, inversión, narcotráfico, cultivos ilícitos y fortalecimiento democrático. De acuerdo con Cepeda, los congresistas se reunirían entre ellos, autoridades locales, empresarios, comunidades y líderes de partidos políticos, tras el encuentro inicial en el que se pautaron las bases para esta visita.
El senador Moreno habría manifestado, de acuerdo con Cepeda, que la estabilidad democrática de Colombia es prioritaria para Estados Unidos, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2026: en la que la baraja de candidatos cada vez es más variada, con miras a definir el sucesor de Petro, con miras al periodo comprendido entre el 7 de agosto 2026 y el 7 de agosto de 2030.
La delegación colombiana que acompaña a Cepeda en la visita a Washington incluye a las senadoras Berenice Moreno, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, de los partidos ASI, Colombia Justa Libres y Mira, respectivamente; así como a Nicolás Echeverry, del Conservador; Honorio Henríquez, del Centro Democrático; y a las representantes Katherine Miranda, de Alianza Verde, y Carolina Arbeláez, de Cambio Radical.

¿A qué más viajaron Efraín Cepeda y otros congresistas a Estados Unidos?
Asimismo, Cepeda señaló que uno de los propósitos del viaje es reactivar la Comisión Interparlamentaria de Amistad entre Colombia y Estados Unidos, suspendida desde enero tras tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro. Durante su intervención, el presidente del Senado también reiteró su posición frente a recientes pronunciamientos del jefe de Estado.
Según Cepeda, que ha marcado distancia con el Ejecutivo, así como su antecesor, Iván Name Vásquez, “el presidente Petro le está poniendo un palo en la rueda a la democracia colombiana al querer desatar la violencia contra el legislativo”. Y agregó que “presionar y amedrentar al Congreso es un atentado contra la democracia”, pues “el poder no se impone, sino que se construye con diálogo y respeto”.
Es por ello que radicarán sus denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). ”El presidente hoy amaneció siendo intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos, de las facultades de la Comisión y de la Corte y de cómo ha sido la historia de las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo”, denunció el congresista de 71 años, oriundo de Barranquilla.

Además, el titular del Congreso informó que planean acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para denunciar lo que consideran como una persecución contra los legisladores, tras los comentarios del presidente en relación con el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado; lo que terminó de romper las relaciones en el Congreso.
Es oportuno destacar que la delegación de congresistas tiene previsto continuar su agenda en Washington con encuentros institucionales centrados en cooperación internacional, derechos humanos y seguridad hemisférica. Tanto Cepeda como el resto de los legisladores presentes, expresaron su esperanza de que esta cooperación continúe proporcionando estabilidad y apoyo mutuo.
“Es momento de trabajar por los colombianos. Y el Congreso es el camino para hacerlo”, agregó Cepeda durante su intervención en el Congreso estadounidense, con lo que reafirmó la postura de los legisladores contra cualquier intento de injerencia política. En especial, remarcaron que cualquier vulneración a la democracia tendrá repercusiones no solo internas, sino también en las relaciones internacionales.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
