
La defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, se pronunció sobre la crisis del sistema de salud en Colombia, que se ha venido agravando con las recientes quejas ciudadanas frente al desabastecimiento de medicamentos.
En un video publicado en las redes sociales, la funcionaria detalló que desde 2022 hasta la fecha las quejas por fallas en la prestación del servicio aumentaron un 75,7 por ciento, por lo que instó al gobierno del presidente Gustavo Petro para que se tomen las medidas necesarias para afrontar esta situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Del mismo modo, la defensora precisó que estas medidas se deben efectuar con prontitud, a pesar de que en el Congreso colombiano se discute la reforma a la salud, liderada por el mandatario nacional, y que ha avanzado en dos de sus cuatro debates en el legislativo.
“La crisis del sistema de salud ha alcanzado niveles críticos. No podemos permitir que los problemas de accesibilidad ahora se conviertan en problemas de disponibilidad. Con o sin reforma, se deben tomar medidas inmediatas para garantizar el derecho fundamental a la salud”, declaró Marín Ortiz.
En el informe divulgado por la defensora del pueblo, entre las principales quejas presentadas por los ciudadanos se destacan aspectos como la falta de oportunidad en la asignación de citas con especialistas, que paso de 4.262 reclamos en 2022 a 9.349 en 2024, seguido de las deficiencias en el acceso a servicios médicos esenciales, pasando de 4.607 a 7.714 quejas en el mismo periodo.
Así mismo, la entidad detalló que los reclamos por retrasos en la entrega de medicamentos y el incumplimiento de fallos de tutela y desacatos judiciales ha tenido una duplicación en el periodo mencionado, ya que pasaron de 2.123 en 2022 a 5.284 en 2025, respectivamente.
En cuanto al incumplimiento de tutelas, la Defensoría explicó: “Solo en Bogotá y Cundinamarca, de 452 tutelas, se solicitaron 141 desacatos. Las tutelas por medicamentos y tecnologías médicas en el nivel nacional se habrían duplicado, comparadas con las cifras observadas en 2023″.

Ante ello, la defensora Iris Marín manifestó que la situación es compleja en las zonas más apartadas del territorio colombiano.
“Existen circunstancias críticas que sufren las personas, frente a las que no se puede hacer caso omiso, que deben ser atendidas con urgencia a través de mecanismos excepcionales que den respuestas inmediatas a las necesidades de salud (...) a través de nuestras regionales hemos documentado múltiples deficiencias en la prestación de servicios médicos en distintas zonas del país, con casos especialmente críticos en sur de Bolívar, sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle del Cauca y Nariño”, comentó la defensora del pueblo.
Del mismo modo, la Defensoría también registró el cierre de 1.200 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en 2024, de ellos, fueron cerradas las entidades privadas en su mayoría.

Propuestas de la Defensoría al Gobierno Petro
Ante esta situación, Iris Marín presentó un pliego de propuestas dirigido al Ministerio de Salud y Protección Social para que se ponga en marcha varias estrategias que permitan solucionar las peticiones y reclamos de la ciudadanía.
“La Defensoría del Pueblo propone: primero, establecer puestos de mando unificado en salud con capacidad resolutiva en regiones del país que se prioricen en función de los hechos que vulneran el derecho a la salud. Segundo, avanzar en la respuesta al reciente Auto 007 de 2025 de la Corte Constitucional, que ya ha empezado su cumplimiento y que declaró el incumplimiento general respecto de la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) (...) por último, corresponde al Gobierno Nacional y a todas las entidades que actualmente aseguran o prestan servicios de salud, garantizar la continuidad en la prestación. El Gobierno tiene el deber de fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos”, declaró.
Finalmente, Marín Ortiz no descartó que la entidad presente su concepto al Congreso de la República sobre la reforma a la Salud que se discutirá en la Comisión Séptima del Senado, en su tercer debate, “con el interés de que se aborden los ajustes necesarios en el sistema de salud”.

Más Noticias
Llegue temprano si va a viajar: usuarios del aeropuerto El Dorado de Bogotá protestan por largas filas y ausencia de trabajadores en Migración
La contingencia se estaría presentando por las exigencias de los trabajadores a algunos acuerdos

Pareja con antecedentes penales fue capturada por robo a mujer en Transmilenio
La víctima relató a los policías que fue intimidada con un arma cortopunzante y que la despojaron de su teléfono móvil

Jorge Herrera se despide de nuevo de ‘MasterChef Celebrity Colombia’: este fue el plato que lo dejó por fuera
La salida del actor, definida tras presentar un arroz con problemas de cocción, desató las reacciones de los participantes y televidentes que lamentaron el fugaz regreso del actor

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Autoridades desmantelaron una fábrica de cerveza adulterada en Barranquilla tras tragedia ocasionada por consumo de “cococho”
La Fiscalía y la Policía capturaron a dos sospechosos y decomisaron cientos de botellas adulteradas, insumos químicos y maquinaria artesanal, tras una investigación que expuso riesgos sanitarios y recientes fallecimientos en la ciudad
