
El cumplimiento de las obligaciones tributarias en Colombia será clave en 2025, cuando los contribuyentes deberán presentar la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. El proceso, regulado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), establece los ingresos, patrimonio y deducciones de personas y empresas, determinando si deben pagar impuestos y en qué monto. La entidad ya definió el calendario con fechas específicas para cada tipo de contribuyente, así como los criterios que determinan quiénes están obligados a declarar.
Así las cosas, los plazos para presentar la obligación varían según el tipo de contribuyente. Las personas naturales y las sucesiones ilíquidas deberán hacer este trámite entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025. El orden de presentación estará determinado por los dos últimos dígitos del número de identificación tributaria (NIT) o de la cédula de ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, las personas jurídicas tendrán un calendario diferente. Estos deberán hacer el pago del impuesto en dos cuotas: la primera entre el 12 y el 23 de mayo, y la segunda entre el 9 y el 22 de junio de 2025. En ambos casos, el último dígito del NIT será el criterio para establecer el día exacto de pago.

En cuanto a los grandes contribuyentes , el calendario de pagos comenzó en febrero de 2025 y continuará con fechas en abril y junio. Este grupo incluye empresas y entidades con altos niveles de ingresos y patrimonio, que tienen obligaciones tributarias más estrictas.
Requisitos para estar obligado a declarar renta en 2025
La Dian estableció criterios específicos para determinar quiénes deberán presentar la declaración de renta en 2025. Las personas naturales estarán obligadas a declarar si cumplen con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber tenido ingresos brutos anuales superiores a 1.400 unidades de valor tributario (UVT) , equivalentes a $69.718.600.
- Poseer un patrimonio superior a 4.500 UVT, lo que corresponde a $224.095.500 al cierre de 2024.
- Hacer consumos con tarjeta de crédito que superen las 1.400 UVT durante el año fiscal.
- Efectuar compras y consumos en 2024 por un monto total mayor a 1.400 UVT .
- Haber hecho consignaciones, depósitos o inversiones que excedan las 1.400 UVT en el mismo período.
Quienes cumplan con alguno de estos criterios deberán presentar su declaración dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones económicas.
Implicaciones de no cumplir con las obligaciones tributarias
No presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos puede acarrear multas y sanciones de parte de la Dian. Estar al día con las obligaciones tributarias también ofrece beneficios financieros. Por ejemplo, facilitar el acceso a créditos en entidades bancarias, ya que estos suelen exigir el cumplimiento de las obligaciones fiscales como parte de sus evaluaciones crediticias.
La declaración de renta es un mecanismo fundamental para garantizar la transparencia fiscal y la recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado.
Dicho proceso permite a la Dian identificar los ingresos y bienes de los contribuyentes, asegurando que paguen los impuestos correspondientes de acuerdo con su capacidad económica.

Importancia de la declaración de renta en el sistema tributario colombiano
La declaración de renta es un mecanismo fundamental para garantizar la transparencia fiscal y la recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado.
Este proceso permite a la Dian identificar los ingresos y bienes de los contribuyentes, con lo que se asegura que paguen los impuestos correspondientes de acuerdo con su capacidad económica.
El cumplimiento de esta obligación no solo es un deber legal, sino también una forma de contribuir al desarrollo del país. Los impuestos recaudados se destinan a financiar proyectos de infraestructura, educación, salud y otros sectores clave para el bienestar de la población.
Más Noticias
Funcionario que habría impulsado las protestas contra la Andi en Bogotá será investigado, anunció la Procuraduría
El organismo busca esclarecer el posible nexo entre la Presidencia y Juan Camilo Villalobos, señalado como uno de los convocantes del “hostigamiento”

Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: “Sufrí persecución”
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario ni a su Gobierno

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Singapur de la Fórmula 1: Piastri dominó las prácticas libres y Norris chocó con Leclerc en pits
El circuito callejero de Marina Bay albergará un nuevo capítulo en la definición del título de pilotos
Deportivo Cali pinchó en el debut de la Copa Libertadores Femenina: empató 1-1 con Libertad de Paraguay
El campeón de la Liga Femenina tuvo muchos problemas para definir a la portería, sumado a decisiones arbitrales que generaron debate y permitir que las Guaraníes salieran con un punto
