
En medio de un contexto de tensiones diplomáticas, el congresista republicano Mario Díaz-Balart destacó que la relación entre Estados Unidos y Colombia se mantiene firme, especialmente en el ámbito de la cooperación militar y legislativa entre ambos países. Sin embargo, señaló que algunas decisiones del presidente colombiano, Gustavo Petro, han afectado el vínculo bilateral.
Díaz-Balart, en declaraciones ofrecidas junto al presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, expresó su preocupación por la postura del mandatario colombiano frente a regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela y el de Miguel Díaz-Canel en Cuba: “El que desafortunadamente le está haciendo daño a esta relación que ha sido tan importante para Colombia por los Estados Unidos es el presidente Petro. Él es el que, de alguna razón, ha decidido aliarse, acercarse a la dictadura de Maduro, la de Castro, a otras dictaduras a través del mundo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a este escenario, Díaz-Balart enfatizó que los lazos entre los congresos de ambos países y la cooperación entre las Fuerzas Armadas se han mantenido sólidos. Según el legislador, estos vínculos han sido fundamentales para garantizar la estabilidad en la región y fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional. “Lo que se ha mantenido es la relación entre el Congreso y el Congreso, y las Fuerzas Armadas también de Colombia y de los Estados Unidos. Y es importante mantener esa relación”, aseguró.
Petro y Trump: posturas encontradas sobre sus políticas
Así mismo, el congresista republicano afirmó que el presidente Petro es el responsable de que se “está haciendo daño a la relación” con Estados Unidos. No obstante, destacó que el vínculo entre los congresos de ambos países se ha mantenido firme.
Desde la llegada de Donald Trump por segunda vez a la administración de Estados Unidos, el presidente Petro ha mostrado su desacuerdo con varias de sus políticas, especialmente en materia migratoria.
La relación entre ambos gobiernos se vio seriamente afectada cuando Petro rechazó la repatriación de ciudadanos colombianos desde territorio estadounidense, exigiendo que fueran tratados con “dignidad”. Esta postura generó tensión con la Casa Blanca, al punto de que Trump amenazó con imponer restricciones y medidas económicas que podrían impactar a colombiana; de allí surgieron las declaraciones de Díaz-Balart.

Efraín Cepeda enfatizó en la importancia de cooperación en seguridad y comercio
El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, respaldó las declaraciones del congresista estadounidense, al destacar la importancia de la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado. El legislador señaló que, a pesar de las diferencias políticas y diplomáticas, es fundamental que ambos países continúen trabajando juntos para enfrentar los desafíos comunes en la región.
Cepeda señaló que su encuentro no solo estuvo clave con la presencia de Mario Díaz-Balart, ya que también estuvo con Henry Cuellar, del Partido Demócrata y destacó la importancia del diálogo y los temas abordados durante la reunión, que incluyeron asuntos clave como la migración, el narcotráfico, el cultivo de sustancias ilícitas y la relación comercial entre ambas naciones
Uno de los principales resultados del encuentro fue la reactivación de la Comisión por Colombia en la Cámara de Representantes de EE. UU., lo que, según Cepeda, refuerza el respaldo del Congreso estadounidense al legislativo colombiano.
El senador resaltó que esta relación parlamentaria es clave para fortalecer la amistad entre ambos países, subrayando la histórica cooperación de más de dos siglos: “De manera que esta es una relación de Congreso a Congreso que fortalece la amistad, que se aman y las relaciones por 200 años entre Colombia y los Estados Unidos de América”.
Es importante resaltar que el congresista republicano sigue de cerca la situación de los países latinoamericanos, especialmente Colombia. Según el senador conservador, la reactivación de la comisión fortalecerá aún más la relación bilateral y permitirá un diálogo más directo sobre los asuntos entre ambas naciones. Todo esto ocurre en un contexto marcado por las decisiones del presidente Petro, que le restan menos de dos años en el cargo.
Más Noticias
Nevada histórica transformó el centro de Colombia: imágenes parecen de otro país
Una nevada de gran magnitud dejó varias zonas bajo una densa capa de nieve, resaltando el valor de los ecosistemas de alta montaña para la biodiversidad y el clima del país

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025, siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Golpe a Los Shottas en Buenaventura: capturaron en flagrancia a cuatro integrantes e incautaron arsenal de guerra
Autoridades detuvieron a presuntos miembros de una red criminal en operativos simultáneos, decomisando armas, explosivos y drogas, debilitando la estructura delictiva que operaba en varias comunas del Valle del Cauca

Representante Jennifer Pedraza le pidió rectificación al concejal Andrés ‘el Gury’ Rodríguez por señalar a jóvenes en marcha pro Palestina en Medellín: “Madure”
El cabildante antioqueño del Centro Democrático salió al paso y le respondió a la congresista de Dignidad & Compromiso

Petro hizo advertencia a Álvaro Uribe por insinuar que busca censurar a la prensa: “Evite una denuncia”
La Comisión de Regulación de Comunicaciones pidió información a los medios sobre sus políticas internas, directrices y prácticas
