
Las violencias basadas en género, específicamente, aquellas que afectan a las mujeres por el hecho de ser mujeres, siguen siendo una problemática en Colombia. Su capital, Bogotá, tiene altos índices de maltrato hacia la mujer: en lo corrido de 2025, más de 5.264 mujeres han sido agredidas en la ciudad. De la totalidad de víctimas, 487 son niñas, es decir, el 9%.
Los datos de la Policía Metropolitana de Bogotá, revelados por la concejala María Clara Name, también encienden las alarmas por un significativo aumento que se evidenció en los casos de violencia intrafamiliar ejercida sobre las mujeres. El aumento fue del 62%, lo que quiere decir que cada día, 88 mujeres son maltratadas y cada hora, 4 de ellas son víctimas de todo tipo de agresiones en su entorno familiar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual manera, en los primeros tres meses de 2025 hubo 1.154 casos de lesiones personales a mujeres y 16 asesinatos. De hecho, los casos de homicidio, en los que las víctimas han sido mujeres, aumentaron en un 60%.

“Estas cifras son verdaderamente alarmantes, necesitamos estrategias eficientes para contrarrestar todo tipo de maltrato de género, que ocurre en todas las localidades de la capital. Es hora de que nuestras mujeres se sientan seguras y sin miedo para denunciar, y así tener el acompañamiento de las entidades distritales para poder vivir tranquilas con sus hijos y familias”, indicó la funcionaria, citada en un comunicado.
De acuerdo con la concejala, aunque la Secretaría de la Mujer y otras entidades del Distrito están trabajando para garantizar la seguridad de las ciudadanas, lo cierto es que sus esfuerzos han sido insuficientes, por lo que se requiere de otras acciones para evitar que más mujeres sean víctimas de maltratos y de asesinatos.

Por su parte, la Secretaría Distrital de la Mujer emitió un tercer boletín, correspondiente a marzo de 2025, en el que se pone en evidencia la realidad de las mujeres en la capital colombiana. Entre enero y febrero, cuatro mujeres fueron asesinadas en la ciudad y sus casos fueron tipificados como feminicidio, es decir, que la justicia considera que fueron asesinadas por el hecho de ser mujeres o por su identidad de género. “Es la máxima expresión de violencia machista que puede ocultarse tras otras expresiones de violencia”, detalló la entidad en el informe.
Los casos se registraron en cuatro diferentes localidades: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y San Cristóbal; y las víctimas tenían 40 años, 65 años, 42 años y 25 años, respectivamente. Sus casos representan un incremento en el número de feminicidios con respecto a los reportados en Bogotá en los dos primeros meses de 2024: hubo un caso.

Los asesinatos con víctimas mujeres y feminicidios en conjunto también evidenciaron un aumento. En enero de 2025 hubo seis casos, lo que quiere decir que hubo un incremento del 50% si se le compara con el mismo mes de 2024, cuando se registraron cuatro casos. Luego, en febrero de 2025 se documentaron 10 casos, mientras que en el mismo mes del año anterior hubo 6, lo que implica un aumento del 67%.
En los primeros dos meses del año en curso, la Secretaría de la Mujer hizo 27.385 atenciones a mujeres, de las cuales 20.835 (76%) corresponden a acompañamientos por situaciones de violencia. Kennedy fue la localidad con más atenciones desarrolladas, con 2.216 casos; le sigue Ciudad Bolívar, con 1.963 casos; Suba, con 1.909; Bosa, con 1.816; Engativá, con 1.466 y Usme, con 1.234. Por otro lado, solo hay seis localidades en la capital colombiana en las que no se han reportado casos de feminicidio desde 2020: Chapinero, Teusaquillo, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria y Sumapaz.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
