
La creación de empresas en Colombia enfrenta un panorama complicado, marcado por un aumento importante en los cierres de negocios y una disminución en la fundación de nuevas compañías. Según datos de Informa Colombia, durante el primer trimestre de 2024 se registraron 29.453 cierres de empresas, lo que representa un incremento del 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El fenómeno se suma a una caída del 2,8% en la creación de nuevas organizaciones en 2024 frente a 2023, lo que refleja un entorno empresarial cada vez más desafiante.
De acuerdo con el informe ‘Dinámica de Creación de Empresas’ de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), solo tres de cada diez empresas logran mantenerse activas después de cinco años de operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho dato pone en evidencia las dificultades que enfrentan los emprendedores para consolidar los negocios en el país. Entre los principales obstáculos identificados se encuentran la falta de planificación estratégica, una gestión inadecuada del capital humano y las complejidades regulatorias. Sin embargo, el mayor desafío radica en la administración financiera, un aspecto crítico que afecta al 82% de los emprendimientos que fracasan, según un estudio de la consultora Score.

El manejo del flujo de caja y los recursos económicos se posiciona como el principal factor detrás del cierre de empresas. La incapacidad para prevenir gastos y asegurar liquidez pone en riesgo la sostenibilidad de los negocios, especialmente en un contexto económico volátil. En este sentido, el country manager de la fintech Global66, Santiago Mejía, destacó la importancia de diversificar e internacionalizar las operaciones como estrategias clave para mitigar riesgos y garantizar la estabilidad financiera.
La diversificación y la tecnología como herramientas de supervivencia
Mejía explicó que, en un entorno económico marcado por la incertidumbre, las empresas deben buscar alternativas para proteger su capital. Una de las recomendaciones es resguardar los recursos en monedas estables como el dólar o el euro, lo que permite reducir el impacto de la volatilidad cambiaria. Además, la apertura de mercados internacionales se presenta como una oportunidad para ampliar los ingresos y disminuir los costos operativos.
El uso de herramientas tecnológicas también demuestra ser un aliado para las empresas colombianas.
Según datos del sector, las compañías en el país recibieron más de USD7 millones (cerca de $28.700 millones) por medio de plataformas digitales, lo que evidencia el impacto positivo de la tecnología en la expansión y sostenibilidad empresarial. Mejía resaltó que las cuentas remuneradas, que ofrecen rentabilidades de hasta un 6% en pesos colombianos y un 5% en dólares, son una opción viable para optimizar los recursos financieros.

Impacto de la gestión financiera en los costos operativos
La gestión eficiente de los costos financieros puede marcar la diferencia en la supervivencia de una empresa. El experto indicó que una adecuada administración de los recursos podría reducir los gastos operativos hasta en un 7% y, al mismo tiempo, aumentar los ingresos en un 4%.
Dichas cifras resaltan la importancia de implementar estrategias financieras sólidas que permitan a las empresas enfrentar los desafíos del mercado.
Además, la previsión de gastos y la mejora en la administración del flujo de caja son aspectos fundamentales para garantizar la liquidez y evitar problemas económicos que puedan llevar al cierre del negocio. En un contexto donde la mayoría de los emprendimientos fracasan por dificultades financieras, estas medidas se vuelven esenciales para la sostenibilidad a largo plazo.

Un panorama que exige adaptación y resiliencia
El entorno empresarial en Colombia continúa siendo complejo, con cifras que reflejan tanto los retos como las oportunidades para los emprendedores. Mientras que el aumento en los cierres de empresas y la disminución en la creación de nuevas organizaciones evidencian las dificultades del mercado, las estrategias de diversificación, internacionalización y uso de tecnología ofrecen un camino hacia la estabilidad.
Dicen desde Global66 que el éxito de las empresas en el país dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y gestionar de manera eficiente sus recursos.
Así as cosas, en un panorama donde solo tres de cada diez empresas logran superar los cinco años de operación, la planificación estratégica y la administración financiera se posicionan como pilares fundamentales para garantizar la supervivencia y el crecimiento empresarial.
Más Noticias
Encontraron las piernas del biólogo italiano que fue encontrado desmembrado en Santa Marta
Las autoridades investigan el hallazgo de las extremidades del científico italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en diferentes puntos de la ciudad

Este es el error ortográfico que tienen los billetes en Colombia, pero que ha pasado desapercibido por años
La Real Academia Española de la Lengua advierte que las reglas ortográficas prohíben la mezcla de números escritos con palabras en textos oficiales

Así avanza el montaje del escenario para los conciertos de Shakira en Medellín
La capital de Antioquia se prepara para recibir a la cantante el 12 y 13 de abril, fechas en las que la cantante barranquillera ofrecerá dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot como parte de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’

Así habría obtenido Richard Gamboa su título como rabino, según portal judío israelí: “Tiene un doctorado de una fuente misteriosa”
El medio The Jerusalem Post descubrió que otro de sus títulos tampoco sería oficial y se habría obtenido de una entidad que no cuenta con portal web ni certificación de existencia

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar compra de aviones suecos por parte de Colombia
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
