
Laura Sofía Grueso, la actriz que da vida a ‘Rebeca’ en la adaptación de Netflix de la obra cumbre Cien años de soledad, del escritor Gabriel García Márquez, expuso en sus redes sociales el infierno que vivió al rentar una casa por Airbnb, para grabar un proyecto en Milán.
Según explicó, iba a durar una semana, pero desde el primer momento notó “una hostilidad muy rara del host (anfitrión), que ya era un señor”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su vuelo se atrasó dos horas y al informar sobre su contratiempo, decidió imponerle una multa arbitraria de treinta dólares que Akima, como se le conoce artísticamente, y no contento con la multa le dio un “regaño” de varios minutos al llegar a la casa pasada la medianoche.
Pero los regaños continuaron los días siguientes: “Yo tenía que cerrar dos puertas. He viajado muchas veces sola y soy una persona muy miedosa, muy paranoica, entonces, no solo cierro muy bien las puertas, sino también las trabo para sentirme segura, pero el señor todos los días, a partir de ahí, me escribía para decirme que dejaba las puertas abiertas”.
Confundida, le pedía que le compartiera fotos, pero el anfitrión dejaba de contestar y esperaba a que llegara a la casa para irse lanza en ristre en su contra.
Además, aprovechaba cada “falta” para cobrar multas a su criterio, como cuando Akima invitó a una amiga a su Airbnb y tuvo que modificar la reserva para que la dejaran quedar.
En el día llegaba a escribirle hasta tres veces para reclamarle, por lo que “hacía mal” como huésped e, incluso, la actriz tuvo que escribirle: “La verdad, siento que este comportamiento está siendo inapropiado. Me siento muy incómoda y no puedo contestar todo el tiempo a Airbnb porque estoy ocupada con otras cosas”.
Según comentó, daba la sensación de que estuviera hospedada por “caridad” y no “pagando”, pero la cereza del pastel fue el cambio que debía hacer en la plataforma para hospedar a su amiga. Y es que, a pesar de que Airbnb indicaba que debían ser 50 dólares (207.000 pesos colombianos), su anfitrión quería cobrarle 300 (1′242.000 pesos).
Por medio de la plataforma era imposible, porque el cobro era mucho menor, entonces le pasó un link de pago que no funcionaba y la amenazó, dejando lo peor a su imaginación.
“Si no me paga, esta noche despertará...”, se leía en el mensaje que convenció a Akima de tomar sus cosas y huir en medio de la noche para evitar que entraran en su habitación.
Akima tuvo que defender su papel, tras recibir comentarios negativos sobre su apariencia cuando ‘Rebeca’ es descrita como la más hermosa por García Márquez:
La adaptación televisiva de Cien años de soledad, estrenada en diciembre del 2024, capturó rápidamente la atención del público, posicionándose, incluso, entre los contenidos más vistos de la plataforma Netflix. Sin embargo, la serie ha recibido críticas por su manera de representar de la belleza femenina, especialmente por la elección de la actriz Akima para interpretar a Rebeca, uno de los personajes más emblemáticos de la obra de García Márquez.
La producción, liderada por Laura Mora y Alex García López, asumió el desafío de trasladar a la pantalla la compleja narrativa de la familia Buendía y la mítica ciudad de Macondo. Este proceso implicó una cuidadosa selección de actores para encarnar a los numerosos personajes descritos en la novela. En este contexto, la elección de Akima como Rebeca ha sido objeto de controversia, especialmente por la descripción del personaje en el libro como una mujer de “descomunal belleza”.
En un video compartido en su perfil de TikTok, Akima abordó las críticas que ha recibido por su interpretación. Según explicó, algunos espectadores cuestionaron que su apariencia física no se ajusta al concepto tradicional de belleza que históricamente ha predominado en la televisión colombiana: “Cien años de soledad tiene un público tan grande que obviamente va a generar muchas discusiones y muchas opiniones. Y una de las opiniones que se ha generado es acerca de por qué mi personaje es considerada una mujer hermosa”.
Akima explicó que la decisión de incluir actores con rasgos alejados de los estereotipos hegemónicos representa un acto de ruptura y transformación en la industria audiovisual. En sus palabras, “la mujer hermosa normalmente es una mujer blanca, es una mujer rubia”. Y señaló que la introducción de su personaje como “la mujer más hermosa” generó incomodidad en algunos sectores del público, precisamente al desafíar las nociones tradicionales de belleza.

La escena en la que Rebeca aparece por primera vez en su juventud subraya su extraordinaria belleza, pero lo hace desde una perspectiva que resalta rasgos más cercanos a las raíces indígenas y afrodescendientes. “Se me hace súper valioso que estemos exportando otro tipo de caras al mundo, que yo sé que en Colombia de pronto el imaginario de una mujer bella no es Rebeca”, precisó Akima al reflexionar sobre el impacto de la escena.
Más Noticias
Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué
La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración

Impulsan propuesta para que en Barranquilla la rumba sea hasta las 6:00 p. m.: “La gente sale muy tarde”
El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público
