
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe, se pronunció sobre la recusación interpuesta contra la jueza Sandra Liliana Heredia, quien preside el juicio en su contra.
En declaraciones realizadas el 25 de marzo, Granados cuestionó la imparcialidad de la togada y justificó la solicitud de apartarla del caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Un juez no solo debe ser imparcial, sino parecerlo. Un juez en una sociedad democrática tiene que darle garantías a la comunidad de que actúa como tal”, afirmó Granados.
El abogado argumentó que la jueza Heredia descalificó a uno de los abogados de la defensa, señalándolo de actuar de manera “desleal, desobligante” y con la intención de “engañar a la justicia” al cometer un supuesto fraude procesal.
Sin embargo, Granados resaltó que estas acusaciones fueron rechazadas por el tribunal, lo que a su juicio evidencia un sesgo en la administración de justicia.
“Un juez que obra de manera ligera, que obra de manera totalmente sesgada, pues no es un juez imparcial, pero sobre todo no es un juez que dé garantías de imparcialidad a nadie, ni a las partes ni a la sociedad. Por eso debe ser finalmente recusado”, concluyó el jurista.
La recusación contra la jueza Heredia sucede en medio del proceso que enfrenta el expresidente Uribe por presunta manipulación de testigos, caso que ha generado amplia controversia en el ámbito político y judicial del país. La defensa insiste en que se respeten las garantías procesales y se garantice la imparcialidad en el juicio.
El proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez ha captado la atención nacional e internacional debido a la relevancia política del acusado y la gravedad de los cargos que enfrenta. El expresidente, quien también fue senador, está siendo investigado por presuntamente manipular testigos en un caso relacionado con acusaciones de vínculos con grupos paramilitares.
El juicio, que ya ha sido suspendido temporalmente, se encuentra en un momento crítico. La recusación presentada por la defensa podría retrasar aún más el avance del proceso, mientras se evalúa si la juez Heredia puede continuar al frente del caso.
Según publicó W Radio, este es uno de los juicios más significativos en la historia reciente de Colombia, no solo por la figura política involucrada, sino también por las implicaciones que tiene para el sistema judicial del país.
Las razones detrás de la recusación a la jueza Sandra Liliana Heredia

La defensa de Álvaro Uribe presentó una serie de argumentos para justificar la recusación contra la jueza Sandra Liliana Heredia, señalando varios episodios que, según ellos, demuestran una falta de imparcialidad. Entre los puntos destacados por Granados se encuentran:
- Negación de nulidad: la jueza rechazó la posibilidad de discutir la nulidad presentada por la defensa al momento de la formulación de la acusación, argumentando que debía priorizarse la celeridad del proceso.
- Restricciones al acceso a pruebas: la defensa denunció que no tuvo tiempo suficiente para analizar los elementos digitales incautados al testigo Juan Guillermo Monsalve, ya que estos les fueron entregados apenas 32 horas antes de una audiencia. La jueza negó una solicitud de plazo adicional, lo que obligó a la defensa a interponer una acción de tutela que finalmente fue fallada a su favor.
- Acusación de fraude procesal: en respuesta a la tutela presentada por la defensa, la jueza acusó al equipo legal de Uribe de “engañar a la Administración de Justicia”. Sin embargo, el tribunal superior desestimó esta acusación y falló a favor de la defensa.
- Negación de pruebas: más de 50 pruebas solicitadas por la defensa fueron rechazadas por la jueza. Posteriormente, el tribunal superior de Bogotá corrigió esta decisión, permitiendo la presentación de dichas pruebas y señalando que la actuación de la jueza había sido errónea.

Granados sostuvo que estos hechos demuestran que la jueza no cumple con el estándar de imparcialidad exigido por la jurisprudencia nacional e internacional, lo que motivó la solicitud de recusación.
Más Noticias
EN VIVO | Tour de Francia 2025, etapa 1: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo
La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

Malestar en el Ejército por lobby que estaría haciendo el general Luis Carlos Córdoba en Casa de Nariño: posibles cambios abren fisuras en la cúpula militar
El general Luis Carlos Córdoba ha sido visto varias veces en Palacio. Su cercanía con el ministro y su aspiración al máximo cargo militar están desatando tensión entre oficiales del Ejército, que advierten posibles renuncias si se concreta el nombramiento

Luis Díaz reveló más detalles sobre su relación con el futbolista portugués Diogo Jota, tras su fallecimiento: “Se me salieron las lágrimas”
Después de la trágica muerte del atacante portugués, el guajiro se refirió a su relación en el camerino, y mencionó como reaccionó a la impactante noticia de su partida

Comandante de las Fuerzas Militares calificó acciones del ELN como violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario: “Son muestras claras de cobardía”
El almirante Francisco Cubides confirmó que, en lo corrido de 2025, las Fuerzas Militares han neutralizado a 218 integrantes del grupo guerrillero. El Gobierno advierte riesgos para la población y redobla operativos en puntos estratégicos

Congresistas del Centro Democrático pusieron en duda a Iván Velásquez como embajador: con esta carta pidieron al Vaticano revisar su nombramiento
En una misiva dirigida al papa León XIV, los parlamentarios solicitaron analizar la aceptación de Velásquez como representante del Gobierno colombiano, tras la orden de captura emitida por Guatemala por presuntos delitos relacionados con Odebrecht
