
Tres días después de la auditoría espejo realizada por la Superintendencia Nacional de Salud a una de las bodegas del gestor farmacéutico Audifarma, el ente de vigilancia publicó parte de los hallazgos encontrados en la diligencia adelantada el 21 de marzo.
Según informó la entidad, el análisis comparativo entre el centro de distribución ubicado en Funza, Cundinamarca, y el punto de dispensación CAF Nova, en Bogotá, reveló que varios medicamentos figuraban como pendientes de entrega en el sistema, a pesar de estar disponibles en la bodega.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La inspección se llevó a cabo en el centro de distribución de Audifarma, localizado en el Parque Industrial Interpark, Lote 28-29 Aurora, KM 7.5 vía Rosal Bogotá, y en el punto de dispensación situado en la Av. Boyacá #49-29, en la capital del país.
Durante el proceso, se verificaron los registros de inventario y se contrastaron con una base de datos que reportaba un total de 6.116 unidades de medicamentos pendientes de entrega.

Sin embargo, la auditoría identificó que al menos siete medicamentos estaban disponibles en la bodega, pero seguían apareciendo como no entregados en el sistema del punto de dispensación.
Entre los medicamentos que presentaron discrepancias, se encuentran tanto fármacos de alta demanda como productos especializados. Según detalló la Superintendencia Nacional de Salud, los siguientes medicamentos estaban disponibles en el centro de distribución, pero figuraban como pendientes en el punto de dispensación:
- Atorvastatina Tableta 20 mg: 980 unidades (34 registros).
- Levotiroxina Sódica Tableta 50 mcg: 170 unidades (7 registros).
- Carvedilol Tableta 6.25 mg: 2.910 unidades (59 registros).
- Levotiroxina Sódica Tableta 75 mcg: 410 unidades (15 registros).
- Pregabalina Tableta 75 mg: 2.850 unidades (78 registros).
- Levotiroxina Sódica Tableta 100 mcg: 125 unidades (4 registros).
- Empagliflozina/Metformina Tableta 12.5+1000 mg: 9.390 unidades (293 registros).
- Tacrolimus Cápsula 1 mg: 6 unidades (3 registros).
- Insulina Glargina 100 ml: 125 registros.
- Insulina Glulisina Recombinante 300 ml: 125 registros.
Estos medicamentos incluyen tanto tratamientos de bajo costo y alta demanda, como Enalapril y Losartán, utilizados comúnmente para la hipertensión, así como medicamentos especializados como Tacrolimus y Micofenolato de Mofetilo, esenciales para pacientes post trasplantados. La lista total de medicamentos evaluados en la auditoría abarcó 22 productos, según informó la Superintendencia.
Sin embargo, el reporte de la Superintendencia no confirmó la información divulgada por el presidente Gustavo Petro, con la que acusó a Audifarma de “acaparar” el medicamento esencial para los diabéticos.

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado generó una controversia al afirmar que se descubrió un presunto acaparamiento de insulina y compartió detalles del procedimiento, incluyendo una fotografía del acta oficial que documenta la intervención, con el objetivo de respaldar sus acusaciones.
Aunque el propósito inicial de la inspección no era revisar específicamente el inventario de insulina, Petro aseguró que, tras la intervención del superintendente de salud, se encontraron más de 133.000 unidades de este medicamento almacenadas en las instalaciones de Audifarma. Este hallazgo, según el mandatario, quedó registrado en el acta oficial del procedimiento.
En sus publicaciones, el presidente criticó lo que describió como intentos de desviar la atención de este hallazgo, señalando que se ha buscado desacreditar al Gobierno y minimizar la gravedad de la situación.

“Este es el documento oficial que la auditoría del gobierno hizo a Audifarma en las bodegas de la sabana occidental. Han hecho todos los procedimientos tecnológicos para que no sea transmitida y tomada por la prensa como la prueba”, afirmó el mandatario en una de sus publicaciones.
El presidente destacó que este hallazgo fue posible gracias a la intervención del superintendente, quien, según sus palabras, actuó con precisión al solicitar la revisión de este medicamento en particular. Petro también señaló que el acta del procedimiento es una prueba clave que respalda las acusaciones de acaparamiento.
Más Noticias
Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor

Profesores de Fecode anunciaron apoyo a la consulta popular de Gustavo Petro: “Ahí estaremos señor ministro”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, invitó a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”

Murió en Cartagena reconocida imitadora de Shakira: participó en el Factor X
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción ‘La Tortura’. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros

Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto
