
La Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer el cartel de los hombres más buscados en la localidad de Ciudad Bolívar, ubicado al sur de la capital de Colombia.
Según informó la institución, estos sujetos habrían participado en múltiples homicidios ocurridos en esta parte de la ciudad colombiana, por lo que invitó a la comunidad en general para que, a través de los canales de comunicación dispuestos por la fuerza pública, brinden información sobre la ubicación de los presuntos homicidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la Policía informó que, por cada uno de los señalados delincuentes, se ofrecen una recompensa de hasta 15 millones de pesos por información que permita la ubicación y captura de estas personas.
Entre los nombres destacados en el cartel se encuentran alias Guajiro, alias Mortadela, alias Kevin, alias Caballo, alias Javier, alias Cúcuta, alias Veneco, alias Pachito, alias Tatta, alias Pantera, alias Gemelo, alias El Diablo, alias Gatillo Loco y alias Moco.

Todos ellos, según las autoridades locales, son señalados por su presunta participación en actos violentos que han afectado la seguridad de los habitantes de Ciudad Bolívar, una de las localidades más vulnerables de Bogotá.
A su vez, el secretario de seguridad de Bogotá, César Restrepo, destacó la importancia de la cooperación ciudadana en este tipo de operativos y afirmó que un aumento en las denuncias y en la información proporcionada por la comunidad refleja una mayor confianza en las instituciones y permite a las autoridades actuar con mayor eficacia frente al delito.
“Si aumentan las denuncias e información de parte de la ciudadanía, quiere decir que las personas están confiando más en las instituciones y nosotros tenemos más información para atender el delito”, declaró el funcionario distrital a los medios de comunicación.

Mientras que la Policía de Bogotá ha reiterado su llamado a los habitantes de la ciudad, especialmente a los residentes de Ciudad Bolívar, para que reporten cualquier dato que pueda ser útil en la localización de los sospechosos.
“Quien tenga información importante que pueda permitir la ubicación y la captura de estos homicidas, puede comunicarse a la Línea Segura 3058143877, o al correo electrónico mebog.sijin-vidajefat@policia.gov.co. Se garantiza absoluta reserva”, se lee en el cartel.
Polémica por los ‘Guardianes del Orden’ en Bogotá
La revelación de este cartel de los homicidas más buscados en el sur de Bogotá se suma a la estrategia presentada por la alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, denominada ‘Guardianes del Orden’, con la que pretende fortalecer la seguridad y la convivencia de la capital.
Según detalló la administración distrital, a los medios de comunicación, este grupo de apoyo institucional comenzará a operar en mayo y estará enfocado en atender conflictos menores para liberar a la Policía Metropolitana de estas tareas en particular.

“Hoy en día, muchas llamadas al 123 tienen que ver con disputas vecinales. Queremos que este nuevo cuerpo se encargue de estas situaciones en primera instancia y solo se llame a la Policía si es absolutamente necesario”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán en diálogo con La FM de RCN Radio.
Además, el alto funcionario capitalino enfatizó en que la selección de los integrantes estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y el Departamento Administrativo del Servicio Civil, priorizando a personas con experiencia en problemáticas territoriales.

No obstante, dicha política generó varias posturas encontradas en el sector político colombiano, en especial con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que calificó esta política como uno de los ideales de la derecha colombiana, teniendo en cuenta que el movimiento político Nuevo Liberalismo se ha mostrado con posturas independientes al Gobierno actual.
“Se transformaron los jóvenes de convivencia y paz en ‘guardianes del orden en Bogotá’. No entiendo el paso a la derecha del Nuevo Liberalismo qué, no es un asunto simple de palabras, sino de concepción y déficit democrático”, escribió el mandatario nacional en su cuenta de X.

Así mismo, el mandatario aseguró que a los bogotanos, especialmente a los jóvenes, no se les debe tratar con “bolillo y rejas”, y recordó las ideas del fallecido dirigente Luis Carlos Galán, padre del actual alcalde de la capital.
“Los jóvenes de la ciudad, de lo más preparados del país, pero sin grandes universidades públicas, excluidos, no se les trata con bolillo y rejas. Nunca le oí a Luis Carlos Galán la falsa y muy conservadora tesis que el empleo crece a partir de bajos salarios, como dice un grupo de la Universidad Javeriana”, indicó Petro en la red social.
Más Noticias
Familia del pequeño Lyan Hortúa, secuestrado en Jamundí, saldría de Colombia, aseguró el personero de Cali
La familia del menor y su círculo más cercano se han visto en la obligación de esconderse para evitar nuevos ataques violentos

Cris Valencia entro al quirófano: qué cambios se hizo el joven cantante
El cantante generó revuelo en redes sociales tras someterse a una rinoplastia y una otoplastia, transformaciones físicas para “cerrar ciclos” y comenzar una nueva etapa en su vida, según dijo

El restaurante preferido de la reina Leticia de España en Madrid es colombiano: venden mondongo, carimañolas, sancochos y bandeja paisa
En el lugar ofrecen comida tradicional, con una carta “apetitosa” y precios asequibles a cualquier bolsillo, además de tener excelentes reseñas de los clientes

EN VIVO | Sismos en Colombia del viernes 23 de mayo de 2025: temblor en el Pacífico se sintió en Cauca y Valle
Además de este movimiento telúrico también se reportaron tres sismos, según el Servicio Geológico, en los departamentos de Antioquia y Santander, solo un par de horas después del sismo de 4,7 en el Pacífico

El exministro Luis Gilberto Murillo arrancó su campaña a la Presidencia con agarrón con Vicky Dávila: “Hay quienes solo saben hacer política desde la calumnia y la desinformación”
Su lanzamiento desató polémica, especialmente por las críticas de la periodista y también candidata presidencial Vicky Dávila, que lo calificó como “el canciller más sumiso de la historia”
