
En el panorama cultural colombiano, la música y el arte han sido históricamente un reflejo de la diversidad y riqueza del país; sin embargo, en los últimos años, ciertas expresiones artísticas han generado controversia, especialmente cuando se perciben como promotores de prácticas dañinas o explotadoras.
Este fue el caso de la canción +57, interpretada por un conjunto de estrellas del reguetón y la música urbana, que generó polémica que llegó hasta las más altas esferas del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El dilema de “+57”
+57, una colaboración entre Feid, Karol G, Blessd, J Balvin, Ryan Castro y Maluma, fue lanzada con la intención de convertirse en un éxito rotundo en noviembre de 2024.
Sin embargo, la canción no solo capturó la atención del público por su ritmo pegajoso, también por las acusaciones de promover la violencia, la explotación y la sexualización de menores de edad.
Estas acusaciones llevaron a Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo de Castro a presentar una demanda ante el Consejo de Estado, señalando a los artistas por estos delitos.

La controversia ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los artistas y la influencia de sus creaciones en la sociedad.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro expresó su postura, criticando duramente la canción y su impacto en la percepción de Colombia en el exterior.
Gustavo Petro y su crítica al turismo sexual
En una entrevista con el economista español Alfredo Serrano Mancilla para el pódcast La Pizarra, el presidente Petro abordó el tema del arte y su influencia en la sociedad.
Petro fue contundente al afirmar que canciones como +57 no solo no representan el verdadero arte colombiano, sino que promueven el turismo sexual, un problema grave que afecta a muchos países, incluido Colombia.
“Ponen a Maluma a cantar para que los gringos vengan a hacerle el sexo a las niñas de 14 años por plata y esa es la canción de Maluma, y ahí su perfidia y por eso, eso no es arte, se evapora rápidamente, se olvida, pero en Colombia hay arte, los primeros artistas del mundo, quizás hay que probarlo científicamente, pero tú encuentras un Chiribiquete que dicen algunas teorías geológicas que ahí surgió la primera tierra del mundo”, declaró Petro.

Colombia: un paraíso de biodiversidad y diversidad humana
Petro también aprovechó la entrevista para destacar la riqueza natural y cultural de Colombia, pues según el presidente, la ubicación geográfica del país, en el centro del mundo, y su diversidad biológica y humana lo convierten en un lugar único.
“Colombia es el cuarto país con más especies vivas, y su biodiversidad por metro cuadrado es inigualable”, afirmó.
El mandatario hizo hincapié en la importancia de la historia y la cultura colombiana, que se han visto influenciadas por corrientes de todo el mundo.
“Es un pueblo que aprendió de muchas culturas, de los negros, de los indígenas de antes, de la música castellana” por lo que explicó la necesidad de preservar y promover estas expresiones de manera responsable.
El verdadero arte y la herencia cultural
Petro diferenció entre lo que considera arte verdadero y aquello que, en su opinión, no lo es.
Para el presidente, el arte verdadero es aquel que perdura y que refleja la esencia de una cultura; en contraste, canciones como +57 son efímeras y promueven valores negativos.

“Esas civilizaciones venían de antes y ese antes, por lo menos en el territorio colombiano, en Chiribiquete hay murales grandísimos de kilómetros enteros pintados por seres humanos de hace 20.000 años, entonces, una cosa de esas que ya científicamente está probada, no solo fue en Colombia, en la selva amazónica existió un pueblo antes de ser selva que estaban en praderas y cazaban mastodontes y tigres inmensos, y están las pinturas y lo pintaron artistas, los primeros artistas como se encuentra a veces en África”.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
