
En el panorama cultural colombiano, la música y el arte han sido históricamente un reflejo de la diversidad y riqueza del país; sin embargo, en los últimos años, ciertas expresiones artísticas han generado controversia, especialmente cuando se perciben como promotores de prácticas dañinas o explotadoras.
Este fue el caso de la canción +57, interpretada por un conjunto de estrellas del reguetón y la música urbana, que generó polémica que llegó hasta las más altas esferas del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El dilema de “+57”
+57, una colaboración entre Feid, Karol G, Blessd, J Balvin, Ryan Castro y Maluma, fue lanzada con la intención de convertirse en un éxito rotundo en noviembre de 2024.
Sin embargo, la canción no solo capturó la atención del público por su ritmo pegajoso, también por las acusaciones de promover la violencia, la explotación y la sexualización de menores de edad.
Estas acusaciones llevaron a Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo de Castro a presentar una demanda ante el Consejo de Estado, señalando a los artistas por estos delitos.

La controversia ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los artistas y la influencia de sus creaciones en la sociedad.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro expresó su postura, criticando duramente la canción y su impacto en la percepción de Colombia en el exterior.
Gustavo Petro y su crítica al turismo sexual
En una entrevista con el economista español Alfredo Serrano Mancilla para el pódcast La Pizarra, el presidente Petro abordó el tema del arte y su influencia en la sociedad.
Petro fue contundente al afirmar que canciones como +57 no solo no representan el verdadero arte colombiano, sino que promueven el turismo sexual, un problema grave que afecta a muchos países, incluido Colombia.
“Ponen a Maluma a cantar para que los gringos vengan a hacerle el sexo a las niñas de 14 años por plata y esa es la canción de Maluma, y ahí su perfidia y por eso, eso no es arte, se evapora rápidamente, se olvida, pero en Colombia hay arte, los primeros artistas del mundo, quizás hay que probarlo científicamente, pero tú encuentras un Chiribiquete que dicen algunas teorías geológicas que ahí surgió la primera tierra del mundo”, declaró Petro.

Colombia: un paraíso de biodiversidad y diversidad humana
Petro también aprovechó la entrevista para destacar la riqueza natural y cultural de Colombia, pues según el presidente, la ubicación geográfica del país, en el centro del mundo, y su diversidad biológica y humana lo convierten en un lugar único.
“Colombia es el cuarto país con más especies vivas, y su biodiversidad por metro cuadrado es inigualable”, afirmó.
El mandatario hizo hincapié en la importancia de la historia y la cultura colombiana, que se han visto influenciadas por corrientes de todo el mundo.
“Es un pueblo que aprendió de muchas culturas, de los negros, de los indígenas de antes, de la música castellana” por lo que explicó la necesidad de preservar y promover estas expresiones de manera responsable.
El verdadero arte y la herencia cultural
Petro diferenció entre lo que considera arte verdadero y aquello que, en su opinión, no lo es.
Para el presidente, el arte verdadero es aquel que perdura y que refleja la esencia de una cultura; en contraste, canciones como +57 son efímeras y promueven valores negativos.

“Esas civilizaciones venían de antes y ese antes, por lo menos en el territorio colombiano, en Chiribiquete hay murales grandísimos de kilómetros enteros pintados por seres humanos de hace 20.000 años, entonces, una cosa de esas que ya científicamente está probada, no solo fue en Colombia, en la selva amazónica existió un pueblo antes de ser selva que estaban en praderas y cazaban mastodontes y tigres inmensos, y están las pinturas y lo pintaron artistas, los primeros artistas como se encuentra a veces en África”.
Más Noticias
Endry Cardeño se quebró durante una transmisión en vivo al hablar del transfeminicidio de Sara Millerey: “El resultado de la ignorancia”
La primera actriz transgénero que conoció el país gracias a ‘Los Reyes’, calificó el hecho como “actos atroces” ocurridos en el municipio de Bello, Antioquia

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que los padres están obligados a vacunar contra la fiebre amarilla
El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el Instituto Nacional de Salud, presentó un balance de la situación: 388 municipios en 27 departamentos están clasificados como zonas de alto riesgo por fiebre amarilla

Fiscalía abrió noticia criminal por caso de tres menores y un adulto intoxicados en Bogotá: dos niñas ya fallecieron
Autoridades médicas y judiciales trabajan coordinadamente para determinar las circunstancias de un caso que dejó dos menores fallecidas y dos personas hospitalizadas

Alias Diana niega que las AUC impulsaran la elección de Uribe en Caldas: “Decir eso es como afirmar que Petro llegó a la Presidencia gracias a la guerrilla”
Eurídice Cortés, exintegrante del frente Cacique Pipintá, de las AUC, aseguró ante la justicia que no existió una estrategia organizada para favorecer a Álvaro Uribe en las elecciones

El concierto de Shakira en Medellín promete lograr un millonario impacto económico para la ciudad este fin de semana
La barranquillera se presentará en la capital de antioqueña en el fin de semana del 12 y 13 de abril
