
Después de varios días de incertidumbre y angustia, Jesús Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata, Diomara Montañez, recuperó su libertad. Según reportes preliminares, el hombre estaba en las últimas horas en una vía cercana al casco urbano de este municipio del Catatumbo, donde fue hallado por las autoridades y trasladado de inmediato a reunirse con su familia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El secuestro de Montañez se produjo el pasado viernes 14 de marzo, cuando se dirigía en motocicleta hacia un predio de su propiedad ubicado en la vereda El Líbano, zona rural de Sardinata. Durante su trayecto, fue interceptado por hombres armados que lo obligaron a descender del vehículo y lo llevaron con rumbo desconocido.
La motocicleta fue hallada abandonada a pocos metros del lugar de los hechos, lo que generó una inmediata reacción de las autoridades y una intensa búsqueda por parte de los organismos de seguridad.

A pesar de que en un primer momento no se tuvo información oficial sobre los autores del secuestro, se conoció que sus captores habrían exigido una considerable suma de dinero para su liberación. Sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado si se efectuó el pago de algún rescate o si la liberación se logró por presión de las fuerzas de seguridad que intensificaron operativos en la región.
El Catatumbo es una de las zonas más complejas del país en materia de seguridad, debido a la presencia de diversos actores armados ilegales que operan en la región y que han convertido el secuestro en una práctica recurrente para obtener recursos o ejercer control territorial. Sardinata, en particular, ha sido escenario de múltiples hechos violentos en los últimos años, lo que ha generado una gran preocupación entre la población y las autoridades locales.

Por el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre la liberación de Jesús Montañez ni sobre posibles avances en la investigación para identificar y capturar a los responsables. Sin embargo, se espera que en las próximas horas la alcaldesa Diomara Montañez, así como organismos de seguridad y el gobierno departamental, brinden declaraciones sobre este caso que ha mantenido en vilo a la comunidad de Sardinata y sus alrededores.
La Defensoría del Pueblo celebró la liberación del hombre e hizo énfasis en las garantías que debe haber para el cumplimiento de los derechos humanos en todo el territorio nacional.
“La liberación del señor Jesús David Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata Diomara Montañez, es un alivio para su familia. El secuestro debe ser proscrito en el accionar de los grupos armados en el conflicto armado. La vida y la libertad son derechos innegociables. La Defensoría del Pueblo urge a los grupos armados ilegales para que cesen definitivamente el secuestro y todas las formas de violencia contra la población”, exponen.
Violencia creciente en el Catatumbo
Según el último reporte entregado por la Gobernación de Norte de Santander, con corte al 21 de marzo de 2025, el conflicto ha cobrado la vida de 94 personas: 81 civiles, 6 firmantes de paz, 4 menores de edad y 3 líderes sociales.
Del mismo modo, la administración departamental reportó que, hasta la fecha, 59.511 personas tuvieron que abandonar sus viviendas de manera forzosa; mientras que 16.703 permanecen confinadas.
Del total de desplazados por la violencia en la región nortesantandereana, 30.468 se han trasladado a Cúcuta; 12.000 a Ocaña; 8.900 a Tibú; 1.802 a Convención; 1.770 a El Tarra; 1.098 a San Calixto; y 990 a Teorama.
En cuanto a las personas confinadas, el municipio de Tibú registra 9.651 personas que permanecen en sus casas temerosas de quedar en medio de las hostilidades entre los grupos armados, seguido de Teorama con 6.000, Convención con 800, Hacarí con 200 y El Tarra con 52.
Las cifras oficiales también reportan 20 personas heridas y seis excombatientes desaparecidos. Por su parte, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia también entregaron su reporte de los uniformados lesionados durante estos dos meses de violencia en el Catatumbo, registrando ocho militares fallecidos y 23 heridos.
En cuanto a las entregas voluntarias, se han registrado 158 rendiciones de presuntos integrantes de grupos armados, de los cuales, 127 hacían parte del frente 33, cuatro del ELN y 27 menores de edad recuperados.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
