
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), aseguró que lleva dos años advirtiendo el supuesto ahogo del Gobierno nacional al sistema de Salud en Colombia, en referencia a la falta de medicamentos en el territorio nacional.
A través de su cuenta de X, el presidente de la Andi culpó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de la falta de medicamentos de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Llevamos más de dos años advirtiendo lo que pudiera pasar si se insistía por parte del gobierno en ahogar financieramente el sistema de salud. No se necesitaba ser un gran experto para entender que si el Estado no le da recursos a las entidades que prestan los servicios, y las entidades que proveen los medicamentos y los dispositivos médicos, el Estado estaba conduciendo a que se presentara una gran crisis. Ahí tiene su crisis señor ministro”, aseveró Mac Master.

En entrevista con Semana, Bruce Mac Master aseguró que la falta de medicamentos en Colombia es la “materialización de la crisis explícita”.
“El tema es bastante obvio: no hay medicamentos porque el Estado no paga los recursos que debe pagar. Ahora vemos al Gobierno queriendo culpabilizar a los operadores del sistema, cuando llevamos más de dos años alertando que si no hay recursos es imposible que los operadores puedan cumplir con una obligación que es del Estado”, aseguró el presidente de la Andi al citado medio.
El presidente Gustavo Petro aseguró que la publicación de Bruce Mac Master “es una mentira”, porque según el jefe de Estado, el Gobierno ha aumentado el pago de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Además, cuestionó a los senadores que conforman la Comisión Séptima del Senado de la República, que recientemente firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral.
“Esta es una mentira de Bruce, porque se aumentó el pago de la UPC a las EPS en este gobierno mucho más que en el de él. Pero cuando el gobierno de Bruce les giró la plata, se robaron la plata. ¿Quien pagará dinero a algunos congresistas de la comisión VII?”, afirmó Gustavo Petro.

Recientemente, el presidente Petro compartió la fotografía del acta del procedimiento que se llevó a cabo el pasado viernes 21 de marzo de 2025 con la que intentó evidenciar que Audifarma retenía medicamentos que son primordiales para las personas que padecen diabetes o problemas con sus niveles de azúcar en la sangre.
“Este es el documento oficial que la auditoría del gobierno hizo a Audifarma en las bodegas de la sabana occidental. Han hecho todos los procedimientos tecnológicos para que no sea transmitida y tomada por la prensa como la prueba”, aseveró el jefe de Estado.
Seguido insistió en que durante la intervención de la Superintendencia de Salud (Supersalud) encontraron que había una gran cantidad del fármaco, pese a que el objetivo fue distinto de esa inspección había sido completamente distinto.
“Los funcionarios no fueron a revisar la insulina en su auditoria, pero llegó el superintendente de salud del gobierno nacional en medio del proceso de auditoría, y pidió con exactitud revisar la insulina 100 mg para diabetes. Después de esta intervención del superintendente, se encontraron más de 133.000 unidades de insulina guardadas y se registró en el acta que presento”, afirmó Gustavo Petro.

Aseguró, dentro de sus constantes críticas a los medios de comunicación, que se ha querido desviar la atención de la gravedad del supuesto acaparamiento dentro de “una operación tecnológica corrupta para no encontrar y comunicar la insulina incautada, tachando al gobierno de mentiroso” o entrando en distracciones por los términos que se usaron como el hecho de que no se trataba de un “allanamiento sino auditoria”.
“Pero el hecho que quería comprobar esta aquí probado. Audifarma si guardó en su bodega 133.000 dosis de insulina, y no hay en los dispensarios de medicamentos, y hay enfermos de diabetes sin insulina que pueden morir”, recalcó el mandatario.
Más Noticias
Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
